23 diciembre,2021 9:04 am

AMLO faculta a las fuerzas armadas para crear fideicomisos sobre aduanas

Las secretarías de Marina y Defensa podrán constituir instrumentos financieros “sin estructura” para administrar los recursos que provendrán del despacho aduanero

Ciudad de México, 23 de diciembre de 2021. El presidente Andrés Manuel López Obrador facultó a las Secretarías de Defensa y de Marina para constituir fideicomisos públicos “sin estructura”, que sirvan para administrar los recursos que reciban como contraprestación por servicios u obras efectuados para el despacho aduanero.

Dicha facultad quedó establecida en los artículos transitorios de un decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Reglamento Interior de la Hacienda y del Reglamento Interior del SAT, y se expide el Reglamento Interior de la Agencia Nacional de Aduanas de México.

“Para agilizar la organización y colaboración entre las referidas autoridades federales, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina podrán constituir fideicomisos públicos sin estructura, que servirán como vehículos financieros para recibir y administrar los recursos que deriven de cualquier otro vehículo que reciba la contraprestación prevista en el artículo 16 de la Ley Aduanera”, señala.

“Con objeto de que con cargo a los patrimonio (sic) de los fideicomisos que lleguen a constituirse, se realicen los pagos correspondientes a los servicios u obra pública contratados para los puntos de entrada y salida del país que coordinan, en cumplimiento estricto a lo previsto en el artículo 16 de la Ley Aduanera”.

La ex legisladora Martha Tagle cuestionó que el Gobierno federal faculte a las Fuerzas Armadas a crear fideicomisos para administrar recursos provenientes de las aduanas que ellos mismos coordinarán.

“Vaya, vaya. En el DECRETO de @lopezobrador_ sobre aduanas faculta a la @SEDENAmx y @SEMAR_mx a construir FIDEICOMISOS públicos SIN ESTRUCTURA para recibir y administrar recursos de las aduanas que coordinarán”, tuiteó.

El decreto presidencial, que entra en vigor el próximo 1 de enero y que fue publicado en edición vespertina del Diario Oficial de la Federación, también ratifica la llamada “militarización” de las Aduanas.

Establece que, para una mejor organización y colaboración de las autoridades federales que ejercen sus atribuciones en los puntos de entrada y salida del país, las aduanas fronterizas serán “coordinadas” por la Secretaría de la Defensa Nacional.

Las aduanas marítimas serán coordinadas por la Secretaría de Marina y las aduanas interiores serán coordinadas por la Agencia Nacional de Aduanas de México, que es un órgano administrativo desconcentrado de Hacienda que tendrá el carácter de autoridad fiscal y aduanera.

El Ejecutivo informa que EU autorizó la venta de la refinería de Deer Park a Pemex

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el Gobierno de Estados Unidos autorizó la venta de la refinería de Deer Park, de Shell, a Pemex.

“Ya autorizó el Gobierno de Estados Unidos la compra de Pemex de la refinería Deer Park de Houston, Texas, de la empresa Shell. Es una compra que hace el Gobierno de México de una refinería, es algo histórico, esto pasó por una autorización del Gobierno de Estados Unidos y ayer ya se aprobó la autorización. Es una muy buena noticia”, dijo en conferencia mañanera.

Reuters publicó que dos empresarios neoyorquinos presentaron una demanda en un tribunal de su país para impedir la venta de Deer Park, de Shell, a Pemex. Alegan que si la petrolera mexicana toma el control de la refinería en Texas, se elevarían los precios de la gasolina en Estados Unidos.

En 2023 procesaremos todos los combustibles y se mantendrán precios bajos: AMLO

López Obrador señaló que con la operación de Deer Park, más la coquizadora en Tula y la nueva refinería en Dos Bocas, el país incrementará su capacidad de refinación en 700 mil barriles diarios de petróleo, a lo que se suma la rehabilitación de las seis refinerías por 10 mil millones de pesos, que a su vez producirán un millón 200 mil barriles diarios el próximo año:

“Vamos a estar ya en condiciones de procesar toda nuestra materia prima, esperemos que esto se pueda concretar para 2023, lo que va a significar producir en México todos nuestros combustibles. Es un giro muy importante en cuanto a política petrolera y es una muy buena noticia.”

“Y reafirmar que el precio de los combustibles no va a aumentar en términos reales. Y sí salimos porque no hay corrupción, porque hay planeación, porque hay eficiencia.”

El mandatario asegura que el cilindro de Gas Bienestar tiene mayor rendimiento

López Obrador mencionó que los cilindros de Gas Bienestar tienen mayor duración, según le ha comentado la gente, porque están completamente llenos.

“Hablando con la gente, me dicen las señoras que les dura más el cilindro, es un dato. Se está garantizando que los cilindros de 20 y 30 kilos estén completamente llenos y que tienen más rendimiento, es un dato importante, porque no sólo es el precio, sino que estén llenos y les dure más”, dijo el Presidente.

Al respecto, el director general de Pemex, Octavio Romero, indicó que el programa de Gas Bienestar tiene dos beneficios principales, en términos de seguridad y economía.

En cuanto a la seguridad de las familias, detalló que se han entregado cilindros nuevos y se han rehabilitado otros, aunque más del 60 por ciento de los que fueron recolectados tenían una condición muy deteriorada.

Gas Bienestar se expandirá el próximo año a varios estados por donde pasa el gasoducto Cactus-Jalisco, iniciando por Tabasco y Veracruz, anunció Romero.

El funcionario indicó que primero se pondrá en operación en todas las alcaldías de la Ciudad de México y, a partir del segundo trimestre de 2022, irá a otras entidades.

Texto: Agencia Reforma y Redacción