19 mayo,2021 9:33 am

Anuncia AMLO el aumento de brigadas para acelerar la vacunación contra el coronavirus

Asegura que en octubre se habrá alcanzado la meta nacional de inmunización. En julio comienzan a inyectar a mayores de 40 y en agosto a los mayores de 30 años

Ciudad de México, 19 de mayo de 2021. El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el gobierno federal ampliará las brigadas con el fin de acelerar la aplicación de las vacunas contra el Covid-19.

“Estamos decididos a imprimir todavía más actividad, aplicarnos más. Se van a ampliar brigadas para vacunar a más personas lo más pronto posible; es decir, protegernos en estos momentos para prevenir cualquier situación hacia adelante”, comentó López Obrador.

“Ayer llevamos a cabo una reunión con ese propósito y se van a reforzar brigadas. Van a establecerse más centros de vacunación, participan todas las dependencias del gobierno vinculadas con la salud, se incluye al ISSSTE, al Seguro Social, a la Secretaría de la Defensa, que ha ayudado muchísimo. Igual que la Secretaría de Marina, todas las dependencias, incluso hasta elementos de la Guardia Nacional que han estado ayudando van a participar más en el plan de vacunación”.

La estrategia, para enfrentar la temporada de virus respiratorios

En conferencia en Palacio Nacional, el Mandatario federal dijo que para julio prevé que inicie la vacunación para la población de 40 a 49 años y para octubre concluir con la aplicación de vacunas.

“Para julio vamos a comenzar de 40 a 49 en el plan general, de acuerdo a lo que aquí se informó de disponibilidad de vacunas. Queremos terminar la vacunación para el mes de octubre, mucho antes de que inicie el invierno, ese es el plan general”, aseveró.

Por otra parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, destacó que esta semana llegarán al país 5 millones de vacunas.

“Una nueva noticia alentadora que tenemos para esta semana. La mayor cantidad de vacunas que se recibirán: 5 millones 14 mil 50 vacunas en la semana del 16 al 22 de mayo”, anunció López-Gatell.

El subsecretario detalló que las vacunas que se recibirán serán las siguientes: 500 mil, de Sputnik V; un millón, de Sinovac; 2 millones 104 mil 100, de AstraZeneca; un millón 284 mil 600, de Pfizer; y 125 mil 350 de CanSino.

Inmunización de adultos de 50 a 59 años acabará “quizá” en junio: López-Gatell

La Secretaría de Salud (Ssa) prevé que la vacunación contra covid-19 a adultos de 50 a 59 años concluya en la primera quincena de junio, adelantó López-Gatell.

“Es muy probable que la etapa 2, de la de personas de 50 y más años de edad la estemos terminando quizá en la primera quincena de junio”, explicó.

Durante el informe diario de coronavirus en México, el funcionario federal expuso que al finalizar la vacunación con las personas de 50 años en adelante, seguirán con las que tienen 40 años y más.

Podrían vacunar a mayores de 18 años a partir de septiembre, adelanta el subsecretario

Durante junio y julio, los adultos de 40 años en adelante serán vacunados, posterior a ello, un fragmento de julio y agosto será el tiempo empleado para aplicar las dosis las personas de 30 años en adelante.

Para las personas de 18 años en adelante podrían recibir la vacuna anti Covid a más tardar el mes de septiembre e incluso octubre.

El subsecretario López-Gatell, anunció que el cálculo establecido para recibir vacunas contra Covid-19 es que se podrán aplicar arriba de 600 mil u 800 mil dosis diarias, una vez que llegue el biológico al país.

Para agilizar la vacunación, puso como ejemplo el Estado de México, donde se ha utilizado los megacentros cuando se vacunaron a adultos mayores de 60 y más, en donde se contó con el apoyo del equipo de futbol Toluca, que puso a disposición para la inoculación el estadio La Bombonera y permitió la vacunación masiva.

“En grandes ciudades esto es factible, porque las personas pueden desplazarse con relativa facilidad unos pocos kilómetros antes de llegar al punto de vacunación. En zonas urbanas seguiremos usando este mecanismo, ampliándolo y como parte de este plan de expansión”, señaló.

En zonas rurales no es factible porque existen espacios más pequeños y los asentamientos humanos están dispersos entre valles, montañas y ríos de difícil acceso. Ahí la modalidad para agilizar la vacunación tiene dos variantes: la programación anticipada de dos o tres semanas para que sea continua y que se anuncia con anticipación para que las comunidades se organicen.

Zacatecas vacunó a los docentes del estado en 48 horas, resalta

El estado de Zacatecas fue el primero en terminar de aplicar la vacuna contra coronavirus a todo el personal educativo que estaba programado, informó el subsecretario, quien detalló que ocurrió en 48 horas.

“Sabemos que esto se puede lograr en todos los estados, pero necesitamos la colaboración de todas las personas”, dijo el funcionario.

Este martes se aplicaron 342 mil 169 mil dosis

México aplicó el lunes, hasta un corte realizado a las 21:00 horas, 342 mil 169 dosis de vacunas contra el coronavirus, por lo que el total ascendió a 23 millones 648 mil 37 inoculaciones, informó este martes la Secretaría de Salud.

El subsecretario López-Gatell detalló que ya suman 15 millones 754 mil 442 las personas vacunadas, ya sea con esquemas de dos dosis o de una, como es el caso del biológico de Cansino. Esta cifra, precisó, representa 19 por ciento del total de la población mayor de 18 años en el país.

Texto: Agencia Reforma