20 junio,2018 4:42 am

Anuncia Astudillo apoyo a familias separadas por el plan “tolerancia cero” en EU

Anuncia Astudillo apoyo a familias separadas por el plan “tolerancia cero” en EU
Texto: Redacción
El gobernador Héctor Astudillo Flores informó que instruyó al secretario de los Migrantes y Asuntos Internacionales, Fabián Morales Marchán, a contactar a las autoridades consulares y migratorias para confirmar si entre las familias migrantes indocumentadas, detenidas y separadas por la política “tolerancia cero” del gobierno estadunidense, existen guerrerenses a quienes se les pueda brindar una atención necesaria.
Las autoridades de Estados Unidos comenzaron en mayo el llamado programa  “tolerancia cero”, que separó de sus familias a cerca de 2 mil menores migrantes en la frontera común y cuyos padres, arrestados por cruzar la frontra en forma ilegal, serán deportados en un plazo de seis semanas.
A través de un comunicado de prensa del gobierno del estado, se  informó que el gobernador señaló que encomendó al titular de la Semai, Morales Marchán para que  junto con las representaciones de Guerrero ubicadas en California, que preside Yolanda Pineda, e Illinois, encabezada por Manuel Martínez, trabajen de manera coordinada para identificar niños y padres guerrerenses que pudieran encontrarse en los centros de detención.
Astudillo Flores, explicó que de manera coordinada con las representaciones guerrerenses ubicadas en Estados Unidos se implementó la búsqueda y revisión inmediata de los datos de adultos y menores de edad retenidos en la zona fronteriza, particularmente en el centro de detención de McAllen, Texas.
El titular del Ejecutivo estatal dijo que la indicación es asegurar que las familias obtengan la garantía de protección de sus derechos humanos, de su integridad personal y de su libertad, y que los padres se mantengan informados del paradero de sus hijos”.
La política de “tolerancia cero” implica retener a quienes crucen de forma ilegal y procesarlos por la vía criminal. En el caso de familias que acceden con menores de edad, estos son separados de sus padres como una forma de disuadirlos de migrar, “sometiendo a los menores a un sufrimiento innecesario e inhumano”, concluye el comunicado.