23 febrero,2021 9:02 am

Anuncia el escritor indígena Hubert Matiúwàa su libro “Entre escarabajos”

 

Acapulco, Guerrero, 23 de febrero de 2021. Xùkú xùwàá (“Entre escarabajos”) es el nombre del nuevo poemario del escritor guerrerense Hubert Matiúwàa y que teniendo al erotismo como tema se presentará en marzo.

Así lo dio a conocer el propio creador quien en breve charla electrónica desde Tlapa, recordó que es libro es el resultado de un apoyo del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Guerrero (PECDAG) del 2018 y consta de una serie de poemas que tiene a los escarabajos como línea argumental.

“Cada cultura crea y representa su sexualidad según el conocimiento y observación que tiene del territorio en el que está asentada y la cultura me’phaa se simboliza este proceso con los escarabajos, por eso en lugar de la cigüeña, el mensajero de los embarazos es xùkú àdà (animal niño) conocido comúnmente como escarabajo: el cornudo de cuero (Odontotaenius disjunctus).

Así, para los me’phaa, las distintas variantes de escarabajos son un símbolo, “por ejemplo, xùkú àmbá (animal caca), quien carga con su bola de estiércol, la cual no deja de ser nido y alimento para sus futuras larvas, que al surgir de la bola evocan el renacimiento de la memoria; xùkú xkuun (animal semilla) representa la fertilidad y su diversidad, y xùkú xkandajwa (animal coa), es el que labra la tierra y cuida las cosechas”.

Matiúwàa destacó además que el libro es ilustrado por Víctor Gally y editado por Oralibrura con apoyo de la Secretaría de Cultura federal y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, luego de haber obtenido un estímulo a la coedición anteriormente.

Hubert Matiúwàa, cuyo nombre es Hubert Martínez Calleja, (Malinaltepec, 1986) estudió Filosofía y Letras y Creación Literaria en la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) y la de la Ciudad de México, respectivamente, y tiene una maestría en Estudios Latinoamericanos en la UNAM.

Entre sus galardones destacan el Primer Premio a la Creación Literaria en Lenguas Originarias Cenzontle 2016, el VI Premio Estatal de Cuento, Poesía y Ensayo Literario Joven 2017 y el Quinto Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA) 2017.

Entre sus libros están Xtámbaa (“Piel de tierra”) o Tsína rí náyaxaa (“Cicatriz que se mira”).

Texto: Óscar Ricardo Muñoz Cano / Foto: Cortesía del escritor