20 marzo,2021 8:13 am

Anuncia López Obrador que “blindará” al Corredor del Istmo contra privatización

Se escriturará toda su infraestructura a la Secretaría de Marina y a los gobiernos de Tabasco, Chiapas, Veracruz y Oaxaca, asegura el presidente. “Esto es como el Covid, ya llevamos dos etapas privatizadoras y no queremos la tercera, por eso nos estamos vacunando”, afirma

Coatzacoalcos / El Sur / Ciudad de México, 20 de marzo de 2021. El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que, para blindar jurídicamente el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y evitar su privatización, escriturará toda la infraestructura a nombre de la Secretaría de Marina y los Gobiernos de Tabasco, Chiapas, Veracruz y Oaxaca.

“¿Cómo blindarlo para que al paso del tiempo no se retroceda? Que no vayan a querer privatizar el ferrocarril del Istmo o privatizar los puertos, ¿Cómo le vamos hacer para que siempre sea de la Nación, que siempre esté bajo el dominio de la Nación este proyecto?

“De ahí que ya tenemos la idea inicial de que el complejo quede bajo custodia de la Secretaría de Marina y de los estados de Tabasco, Chiapas, Oaxaca y Veracruz”, dijo.

“Van a ser los dueños de este proyecto, se va a escriturar a la Secretaría de Marina y a los cuatro estados porque incluye el ferrocarril de Palenque a Coatzacoalcos, incluye también el Ferrocarril del Istmo a Tapachula. Entonces, se le va a entregar a la Secretaría de Marina y a los cuatro estados con un plan para que las utilidades sean en beneficio de los trabajadores de Marina y los trabajadores al servicio del Estado en Tabasco, Chiapas, Veracruz y Oaxaca. Esto es blindarlo, una empresa que no puedan deshacer y que no puedan privatizar”.

López Obrador insistió en criticar la privatización de bienes nacionales que se registró en sexenios anteriores.

Sin embargo, en esta ocasión, comparó la “ola privatizadora” con las olas que ha registrado la pandemia de covid-19.

“Entonces, si ya nos salvamos de milagro de la primera oleada, de la primera etapa de privatización, tenemos que protegernos. Esto es como el Covid, ya llevamos dos etapas y no queremos la tercera por eso nos estamos vacunando y van a vacunarse a todos los mexicanos para protegernos por si viene de nuevo otro rebrote, el tercero”, manifestó.

“Tenemos que cuidarnos, pues lo mismo, hay que vacunarnos dejando bien blindado todo lo que hagamos, para que no haya retrocesos, que no regrese la privatización que es sinónimo de corrupción, es saqueo, por eso tenemos que dejar en custodia esta empresa, este complejo de la Secretaría de Marina que cuiden los puertos y de los gobiernos estatales”.

Por otro lado, en medio de la polémica por el cierre de la frontera sur anunciado ayer por la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Presidente reconoció que el desarrollo industrial que se pretende impulsar en el Istmo, tiene como finalidad evitar que mexicanos y centroamericanos se vean obligados a migrar a Estados Unidos.

Durante la inauguración de un puente vial en el puerto de Pajaritos, el Mandatario federal aprovechó para lanzar un acicate a su Gobierno y advertir que todas las obras y proyectos deberán estar concluidos en el 2023, es decir, un año antes de concluir su mandato.

López Obrador pide levantar bloqueo en carretera Oaxaca-Puerto Escondido

El presidente llamó a los habitantes de San Vicente Coatlán a levantar el bloqueo que tiene detenido los trabajos en la carretera que conectará Oaxaca con Puerto Escondido.

Durante la evaluación de Programas Integrales del Bienestar en Loma Bonita, Oaxaca, incluso se comprometió a visitar la zona para atender sus demandas.

Comprometió que en su gobierno quedarán concluidos todos los caminos de concreto a cabeceras municipales.

Acompañado del gobernador priísta Alejandro Murat y miembros de su gabinete, López Obrador pidió que los pobladores de San Vicente Coatlán permitan la construcción de la carretera, ya que se recorrerá en dos horas y media la distancia entre Oaxaca y Puerto Escondido.

“Necesitamos que levanten el bloqueo porque necesitamos seguir trabajando y que se termine esa obra, porque es muy importante, imagínense porque serán dos horas, dos horas y media de Oaxaca a Puerto Escondido con esa carretera, será de mucho apoyo”.

Caminos hechos por pobladores son “obras de arte”, señala López-Obrador

A pesar de las deficiencias en la ejecución de las obras y la comprobación de gastos, el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió este viernes el Programa de Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales aplicado en esta entidad.

“El que se entregue el dinero para construir un camino a las autoridades de usos y costumbres y que esas autoridades administren los recursos, se dé trabajo a la gente, el presupuesto queda en las mismas comunidades, se reactiva la economía y se hace el camino y bien hecho, así, de concreto, no de asfalto”, aseguró.

“Y eso significa hacer caminos que van a durar mucho, entonces tiene un efecto multiplicador, se hace la obra, se da trabajo y queda el presupuesto en la misma región, no se llevan el dinero a otra parte, además se están haciendo unos caminos que son obras de arte”.

Texto: Jorge Ricardo y Claudia Guerrero / Agencia Reforma