Dos asesinatos más ayer en Acapulco. Levantan en viviendas de Chilpancingo la encuesta del proyecto Guerrero por la Paz
Ciudad de México y Chilpancingo, Petatlán y Acapulco, Guerrero, 5 de diciembre de 2024. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el próximo martes se llevará a cabo en Acapulco la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, con la participación de todos los gobernadores.
“La próxima semana vamos a tener reunión del Sistema Nacional de Seguridad, del secretariado, donde participan los 31 gobernadores y la jefa de gobierno, y ahí vamos también a fortalecer esta estrategia que estamos llevando a cabo”, dijo en su conferencia matutina de este miércoles en Palacio Nacional.
La reunión se realizará en Acapulco en la tarde del 10 de diciembre, detalló.
–¿Ahí se realizará la mañanera? –se le preguntó.
“No, vamos a ir después, como a las 12:00 creo que es la reunión”, respondió Sheinbaum sin precisar si el encuentro será en la base naval.
Secuestran a cinco hombres en Rancho Nuevo, Petatlán; el comisario y un menor, entre las víctimas
Un comisario y otros cuatro hombres entre ellos un menor de edad fueron secuestrados por hombres armados la mañana de este miércoles en la comunidad de Rancho Nuevo, en el municipio de Petatlán.
Vecinos de la comunidad bloquearon durante 6 horas la carretera federal Zihuatanejo-Acapulco frente a Juluchuca, para pedir la intervención del gobierno federal ante los ataques del martes en ese poblado, el segundo, con drones directos sobre las viviendas.
Los habitantes de la localidad ubicada en la Sierra de la Costa Grande reportaron que las víctimas de este secuestro son el comisario Sergio Godínez, así como Emilio Soberanis, Rubén Vázquez, Roberto Ibarra y Francisco Duarte, quienes se encontraban en una casa cuando fueron sustraídos por la fuerza en varios vehículos.
Pobladores de Rancho Nuevo bloquearon la carretera para exigirle al Ejército y a la Guardia Nacional que acudan a la Sierra para rescatar a las víctimas.
Durante la protesta los ciudadanos denunciaron que el grupo criminal que se llevó por la fuerza a su comisario y a los otros cuatro es el mismo que apenas ayer martes atacó las viviendas de su pueblo con drones explosivos.
En las pancartas que desplegaron los manifestantes de la comunidad de Rancho Nuevo piden a las autoridades que detengan a los integrantes del grupo criminal, pero sin dar un nombre.
En la zona los maestros suspendieron clases presenciales debido a la ola de violencia, pues otra comunidad atacada en Petatlán fue la de Juluchuca.
Según los reportes de los pobladores, este martes en la mañana se registró un enfrentamiento a balazos entre integrantes de dos organizaciones criminales.
La confrontación armada empezó en Juluchuca y concluyó en Rancho Nuevo, aseguraron los habitantes que tienen cerrada la vía federal.
Una señora que participó en el bloqueo dijo que una de las exigencias que están haciendo es que se instale una base de operaciones mixtas en su comunidad.
“Queremos que el Gobierno actué contra los criminales que nos están haciendo mucho daño con toda la impunidad”, dijo la mujer.
Una de las fuentes dijo que la mañana del martes ocurrió un primer enfrentamiento entre grupos antagónicos de la delincuencia organizada que empezó en Juluchuca y el tiroteo siguió hasta Rancho Nuevo, el cual duró varios minutos.
Se conoció que los delincuentes usaron armas de uso reservado para las fuerzas armadas pero también drones con explosivos.
Por ese primer ataque los pobladores de Juluchuca bloquearon la carretera federal por casi dos horas, y se retiraron cuando fueron atendidos por militares del 75 Batallón de Infantería y la Guardia Nacional.
Sin embargo, se conoció que en la noche del mismo martes uno de los grupos delincuenciales atacó a balazos y con drones a los pobladores de Rancho Nuevo.
No informaron si hubo muertos o heridos en esta segunda agresión.
La fuente informó que al lugar acudieron autoridades federales y estatales, quienes entablaron un diálogo con los manifestantes, entre ellos el comisario municipal de Rancho Nuevo, Sergio Godínez Soberanis, a quienes les manifestaron que habrá más vigilancia y que en Juluchuca permanecerá un puesto de vigilancia de militares para garantizar la paz en esa zona del municipio, por lo que decidieron liberar la carretera pocos minutos después de las 5 de la tarde.
Cancelan las clases presenciales en Chichihualco debido a la violencia del crimen organizado
Las escuelas de todos los niveles educativos con sede en Chichihualco, cabecera municipal de Leonardo Bravo cancelaron las clases presenciales y volvieron a la modalidad virtual debido a los enfrentamientos entre grupos antagónicos de la delincuencia organizada de la madrugada del martes.
Fuentes consultadas por El Sur informaron que para salvaguardar la integridad del personal y los alumnos, las escuelas van a tener clases virtuales y retomarán las actividades presenciales en enero, cuando termine el periodo vacacional tras las fiestas decembrinas.
El martes desde las 3 hasta las 6 de la madrugada dos grupos armados se enfrentaron a balazos en las inmediaciones de Chichihualco, los pobladores grabaron audios y videos en los se escuchan detonaciones de arma de fuego y los difundieron en redes sociales de Internet.
Por estos hechos las clases se suspendieron ese día al igual que las labores en el Ayuntamiento, mientras que los negocios estuvieron cerrados y el servicio de transporte público de Chilpancingo a Chichihualco redujo su horario hasta las 7 de la noche.
Por otra parte, en el reporte de actividades de seguridad destacadas correspondientes al 3 de diciembre, el Gabinete de Seguridad conformado por la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Fiscalía General de la República, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó del decomiso de mariguana y metanfetamina en el municipio de Juan R. Escudero.
En un comunicado conjunto de las dependencias se indicó que además de las drogas se decomisaron armas largas, cartuchos, cargadores, chalecos, vehículos y motocicletas en las inmediaciones de Tierra Colorada.
“En el municipio de Juan R. Escudero, con información de inteligencia, personal de la Secretaría de Marina aseguró marihuana, metanfetamina, dos armas largas, 405 cartuchos, 13 cargadores, cinco chalecos balísticos, 10 placas balísticas, cuatro vehículos y dos motocicletas: en inmediaciones del poblado Tierra Colorada, durante recorridos terrestres”, indicó el Gabinete.
Además se dio a conocer que en Sinaloa, Chihuahua, Durango y Guerrero elementos del Ejército realizaron la destrucción de 96 plantíos de amapola en 11 hectáreas y 10 plantíos de marihuana, pero no se precisó la cantidad de superficie correspondiente a cada entidad.
Asesinan a dos hombres; a uno lo hallan desmembrado en un automóvil en la Costera
Dos hombres fueron asesinados ayer en diferentes hechos de violencia en Acapulco.
Ayer en la tarde, un hombre fue asesinado a balazos cuando se subía a su camioneta en la avenida Ejido, a cinco cuadras de la terminal de autobuses.
El crimen fue reportado a las 2:30 de la tarde en la colonia Cuauhtémoc, en la calle 9, afuera del restaurante Orfanel.
Testigos dijeron a la policía que hombres armados interceptaron a su víctima cuando se subía a su camioneta negra de la marca Jeep, luego de checar un automóvil en un local de venta de vehículos.
El hecho violento generó un fuerte despliegue policiaco de los tres órdenes de gobierno, encabezado por fuerzas federales.
Peritos de la Fiscalía Regional de Acapulco, encontraron más de 10 casquillos percutidos de pistola calibre .09 milímetros.
Después de las diligencias, el cadáver en calidad de desconocido fue trasladado a las instalaciones del Semefo.
La camioneta fue remolcada por una grúa particular y puesta a disposición de Ministerio Público sector Mozimba.
En otro caso, el cuerpo de un hombre desmembrado fue encontrado en la cajuela de un automóvil en la avenida Costera, a metros de la Base Naval.
El hallazgo fue reportado a las 2 de la tarde, frente a la tienda Walmart, en la colonia Icacos, de acuerdo con policías ministeriales.
Mediante una llamada de emergencia, agentes fueron alertados de un automóvil gris Mazda abandonado y que le escurría sangre de la cajuela.
Durante la revisión, agentes encontraron un cuerpo desmembrado en la cajuela del automóvil.
El Ministerio Público sector Costa Azul abrió una carpeta de investigación por el crimen.
Con estos casos suman seis muertos en Acapulco en lo que va del mes, presuntamente relacionados con el crimen organizado, de acuerdo con un recuento de El Sur.
Por otro lado, fue dado de alta en el hospital.el agente ministerial herido a balazos el viernes pasado en la colonia Cumbres de Figue-roa en el ataque donde murió el comanmdante de la Fiscalía Antisecuesto Juan Carlos N.
El agente ministerial adscrito a la Fiscalía Antisecuestro fue internado en un hospital privado por una herida en una pierna.
El martes pasado fue dado de alta en el hospital, de acuerdo con la información recabada. En la corporación policiaca hubo hermetismo.
La Fiscalía General del Estado no dio algún tipo de información del estado de salud del agente ministerial herido.
Reporta la SSPC la detención de una persona armada en Acapulco
El Gabinete de Seguridad por medio de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó de la detención de un hombre en Acapulco que portaba un arma de fuego corta en su automóvil.
En comunicado conjunto publicado este miércoles, la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República y la SSPC reportaron la detención de una persona que llevaba un arma de fuego corta e intentó huir.
“Los efectivos, al realizar las funciones de seguridad y vigilancia, en el Operativo Acapulco, observaron sobre la carretera Pinotepa Nacional-Acapulco, en la localidad del Metlapil, al conductor de un vehículo de color blanco, el cual, al notar la presencia de las autoridades intentó evadirlos y emprender la huida”, informó el Gabinete de Seguridad.
La detención fue hecha por soldados de la Defensa, Guardia Nacional, Marina, Fiscalía General y SSPC que se encuentran desplegados en Guerrero como resultado de las labores de seguridad, vigilancia e inspección.
El detenido de 33 años fue informado de sus derechos de ley y se le traslado al Ministerio Público correspondiente, donde se determinará su situación jurídica.
“Para descartar alguna conducta ilícita, los agentes le dieron alcance y realizaron una inspección de seguridad, al interior del automóvil hallaron un compartimento oculto en la consola del lado del pasajero, donde transportaba un arma de fuego corta abastecida con 17 cartuchos útiles, de la cual no acreditó su legal portación”, añadió el Gabinete de Seguridad en el comunicado.
Comienzan en Chilpancingo las visitas a domicilio de la nueva estrategia de seguridad
Con el resguardo de la Guardia Nacional, personal de la Secretaría de Bienestar inició en Chilpancingo las visitas domiciliarias, como parte de la nueva estrategia de seguridad Guerrero por la Paz, que anunció el gobierno federal la semana pasada.
De acuerdo con un boletín de prensa, a la consulta se sumó personal de la Secretaría de Salud estatal, “por indicaciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda”, además del Ayuntamiento de Chilpancingo, toda vez que la nueva estrategia “tiene como fin atender las causas que originan la violencia y brindar a los ciudadanos los servicios que requieren, para mejorar su calidad de vida”.
Este miércoles, se vio al personal realizando las visitas en el barrio San Antonio y en las calles del centro de la ciudad, custodiados por personal de la Guardia Nacional para consultar la percepción que tienen los ciudadanos de la violencia en la capital, si alguno de los integrantes de la familia que visitan ha sido víctima de algún delito, si presento su denuncia y si confían en las autoridades, según explicó uno de los participantes del grupo.
Las visitas domiciliarias iniciaron luego de que el martes fue presentada la estrategia por el director general de la Coordinación Interinstitucional de la Secretaría de Gobernación, Néstor Osvaldo Zúñiga Mendoza, en la delegación de los programas federales para el Bienestar en Guerrero, en donde estuvieron el delegado Iván Hernández Díaz; la secretaria de Salud, Alondra García Carbajal, y el presidente municipal de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera.
Al evento no fueron invitados los medios de comunicación y sólo se informó a través de boletines de prensa.
El mismo martes, el delegado Hernández Díaz publicó en su cuenta de Facebook que “la construcción de la paz requiere de los tres niveles de gobierno. Pero sin duda, sólo será posible con una activa participación ciudadana”.
Agregó: “Hoy (el mismo martes) en Acapulco arrancamos las visitas domiciliarias, como parte de la estrategia Guerrero por la Paz, que impulsa nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”.
El viernes de la semana pasada, el gobierno estatal informó en un boletín de prensa que por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con el gobierno de Evelyn Salgado, “se implementará la estrategia “Guerrero por la Paz”.
Un día antes, la presidenta Sheinbaum Pardo había informado que se estaba trabajando en una estrategia especial de seguridad para Acapulco y Guerrero.
Acciones coordinadas
En un boletín de prensa, el viernes de la semana pasada, el gobierno estatal informó que esta nueva estrategia incluye acciones coordinadas de los tres órdenes de gobierno, para la atención integral de las causas que generan violencia y vulnerabilidad social, mediante la oferta de programas, servicios y acciones en zonas de alta incidencia delictiva y vulnerabilidad.
La estrategia la anunció ese día la subsecretaría de Desarrollo Democrático de la Secretaría de Gobernación, Rocío Bárcena Molina, durante la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.
“Este nuevo esquema estará destinado a atender, de manera integral, las causas que generan violencia a través de la salud, bienestar, educación, trabajo, cultura y deporte; servicios, fomento económico, con el objetivo de implementar acciones de construcción de paz en coordinación con los gobiernos estatales y municipales”, se informó.
La Secretaría de Salud informó, en un boletín de prensa el martes pasado, que por indicaciones de la gobernadora Salgado Pineda, la dependencia participa en esta estrategia de Construcción de la Paz, “que tiene como fin atender las causas que originan la violencia y brindar a los ciudadanos los servicios que requieren, para mejorar su calidad de vida”.
Se informó que la titular de la dependencia, Alondra García Carbajal, asistió el martes al arranque de la estrategia e informó que ofrecerá los programas, servicios y acciones, “a través de intervenciones clave, como las visitas puerta por puerta, para tener un acercamiento directo con la comunidad, fomentando el diálogo y la confianza”.
Sin embargo, este miércoles, uno de los vecinos consultados dijo que la presencia de elementos de la Guardia Nacional armados, que resguardan al personal que realiza las visitas, inhibe la confianza de los ciudadanos y no se expresan libremente.
De acuerdo con el comunicado de la Secretaría de Salud, el personal de esa dependencia también participará en las asambleas comunitarias, en las que se integrarán comités de paz y módulos de servicios para la gestión de atención a las necesidades de la población, “ferias de paz, que serán espacios de convivencia y promoción de la paz, donde se presentarán recursos y actividades comunitarias”.
Además, implementará el Sistema de Atención a las Causas (Sistac), “para dar seguimiento e identificar y atender las causas de la violencia, en la identificación de atención urgente a focos rojos en la población para brindar atención inmediata”.
De acuerdo con el comunicado, con estas iniciativas se busca construir “un entorno más seguro y justo, donde todos los ciudadanos puedan vivir con dignidad y en paz”.
En tanto, el presidente municipal de Chilpancingo, Gustavo Alarcón, celebró que el gobierno federal pusiera en marcha la estrategia Guerrero por la Paz, “una iniciativa integral para atender las causas estructurales de la violencia y fomentar el bienestar comunitario en Chilpancingo y otras regiones prioritarias del estado”.
En su comunicado, se informó que con esta estrategia, “avanzamos hacia un Chilpancingo seguro, solidario y en armonía”.
La estrategia se puso en marcha en la delegación federal de los programas para el Bienestar en Guerrero, a donde asistieron autoridades de los tres órdenes de gobierno y fue encabezada por el delegado Iván Hernández.
De acuerdo con lo que se dijo en el arranque de la estrategia, “se busca cambiar la percepción de inseguridad, al involucrar a la población y reforzar el compromiso de las instituciones, con acciones tangibles y permanentes”.
La estrategia fue presentada por Néstor Osvaldo Zúñiga, director general de la Coordinación Interinstitucional e incluye “un enfoque integral en salud, educación, trabajo, cultura, deporte y fomento económico, con acciones que atiendan las causas sociales de la violencia en las comunidades más vulnerables”.
Se informó que entre los pilares de esta iniciativa destacan las asambleas vecinales participativas, “donde los ciudadanos podrán expresar sus necesidades y trabajar en conjunto con las autoridades en la formación de comités de paz vecinales, respaldados por instituciones federales, estatales y municipales, como motores de transformación social; así como las ferias de la paz, que se realizarán semanalmente en zonas específicas, ofreciendo módulos de servicios públicos, actividades artísticas, deportivas y culturales”.
Las visitas casa por casa tienen el objetivo, además, de promover programas y servicios con un enfoque social “que fomente la confianza y la participación ciudadana”.
Este miércoles se buscó al delegado de los programas federales Hernández Díaz, para solicitarle más detalles de esta estrategia, pero no respondió a las llamadas.
Texto: Juan Luis Altamirano Uruñuela, Agencia Reforma, Jesús Guerrero y Zacarías Cervantes/ Foto: Carlos Carbajal