17 febrero,2021 8:59 am

Aplican en un día a adultos mayores más de 100 mil dosis contra la enfermedad

Pide López-Gatell denunciar uso político de la vacuna contra el coronavirus

El Sur / Ciudad de México, 17 de febrero de 2021. La Secretaría de Salud (Ssa) reportó este martes, hasta un corte realizado a las 16:00 horas, un avance con respecto al lunes de 101 mil 598 dosis aplicadas contra el coronavirus, por lo que en total van 915 mil 383 inoculaciones.

El lunes inició la segunda fase del plan de vacunación contra el coronavirus en México, enfocada en adultos mayores. La primera fase estuvo dirigida al personal médico de primera línea, es decir, a personal de la salud que atiende directamente el Covid-19.

En conferencia de prensa, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que la distribución de las dosis va de la siguiente manera:

Personal de la salud: 622 mil 658 primeras dosis; 86 mil 198 segundas dosis.

Adultos mayores: 189 mil 70 primeras dosis.

Personal educativo (de Campeche, que se encuentra en semáforo amarillo pero ha estado varias semanas en verde): 17 mil 457 primeras dosis.

Sobre los Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación o Inmunización (Esavi), al momento se han presentado 6 mil 720 casos de personal médico que presentó alguna reacción (fiebre, enrojecimiento, mareo, náuseas) a la vacuna de Pfizer, y de las cuales 31 han sido casos graves que estuvieron hospitalizados por algunas horas o días. Dos personas continúan hospitalizadas al momento.

Llama HLG a denunciar cualquier uso electoral de la vacuna

López-Gatell negó que el gobierno federal lucre en favor del partido Morena con la aplicación de vacunas contra Covid-19 en el país.

Y es que en redes sociales aparecieron videos donde se observa a los llamados “servidores de la nación” tomar fotografías a las personas y a sus credenciales de elector antes de que se les aplique la vacuna contra Covid-19; incluso en otro video se observa a una persona con un chaleco de Morena, ofreciendo registrar a adultos mayores para ser vacunados.

“Este programa no tiene que ver, nada, con partido político alguno, ni con fenómenos político-electorales. Este es un programa de gobierno, se financia con el tesoro nacional que a su vez se nutre de los impuestos y demás contribuciones que tiene como medio de recaudación el gobierno de México. Es un programa gratuito, universal y no tiene que ver en modo alguno con partido político alguno”, expresó.

López-Gatell Ramírez llamó a denunciar cualquier acto de proselitismo electoral o uso político de las vacunas.

Ve solidaridad de los mexicanos en el plan de vacunación

El subsecretario de Salud informó que la vacunación en adultos mayores se ha realizado de forma solidaria por parte de la población mexicana, ya que se han respetado los lugares y turnos de inmunización; enfatizó que no descarta las quejas de quienes han tenido que esperar por algunas horas en las filas.

Dos mujeres y un hombre mayores de 100 reciben la inyección

Dos mujeres y un hombre de más de 100 años de edad recibieron sus dosis contra la Covid-19 durante el segundo día en que se aplican las vacunas a adultos mayores en México.

La primera fue María Antonia, nacida en 1900 y que ahora tiene 120 años de edad. Recibió su vacuna en la localidad Amoxoyahuatl, de alta marginación, ubicada en el municipio Platón Sánchez de la Huasteca Alta de Veracruz.

La segunda fue Josefina, quien nació hace 102 años y vive en Arteaga, Coahuila, en la Sierra Madre Oriental.

El tercero fue Catarino de la Cruz, quien nació en 1902, tiene 118 años y vive en la localidad La Manga, municipio de La Yesca, en la sierra de Nayarit.

En la conferencia de prensa vespertina de la Secretaría de la Salud, el subsecretario Hugo López-Gatell celebró el hecho.

Van a urbes dosis de Pfizer

La estrategia del gobierno federal es que con la reanudación de los envíos de las vacunas de Pfizer se pueda programar, próximamente, la aplicación de dosis contra Covid-19 en zonas urbanas.

El canciller Marcelo Ebrard recordó que se tienen comprometida la adquisición de 34.4 millones de vacunas de Pfizer y que con la reactivación de ayer se han recibido 1 millón 257 mil 750 dosis.

“Para marzo tienen el compromiso de haber entregado a México cinco millones 181 mil 150 dosis, es lo que está escrito y ratificado por ellos”, dijo el Canciller.

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que el lote de 500 mil dosis recibido ayer y un tanto similar en la última semana de febrero será para que personal médico reciba la segunda dosis.

El martes arribaron  a la Ciudad de México y a Monterrey las vacunas de Pfizer contra Covid-19 que serán utilizadas para aplicar la segunda dosis a trabajadores del sector salud.

Texto: Redacción / Foto: Agencia Reforma

Entérate más