17 diciembre,2020 9:20 am

Aplicará la Secultura estatal sólo 18 mpd de 53 que le aprobaron para 2021, informa Leyva

Poco más del 70 por ciento del dinero asignado por los diputados locales será para cubrir salarios y prestaciones de quienes trabajan en la dependencia, recuerda el secretario

Acapulco, Guerrero, 17 de diciembre de 2020. El secretario de Cultura de Guerrero, Mauricio Leyva Castrejón, precisó que de los 53 millones 522 mil pesos aprobados por el Congreso local la semana pasada como parte del presupuesto de egresos del estado el próximo año, sólo se ejercerán alrededor de 18 millones, ya que el resto son gastos propios de la operación de la propia secretaría.

De hecho, aceptó que no le fue bien a la Secultura y que habrá necesidad de buscar recursos para cumplir todos sus compromisos ya que la propuesta que se presentó en un principio fue por 34 millones de pesos.

En breve charla telefónica, el funcionario declaró que “el presupuesto que se aprobó para el ejercicio que viene, el IED (Inversión Estatal Directa) y que es lo que realmente ejerce la Secretaría de Cultura es de 18 millones 800 mil pesos y el resto del dinero obedece al rubro Capítulo 1000, que es el gasto corriente y que corresponde a todo que tiene que ver con sueldos, salarios y prestaciones de los trabajadores de la secretaría en todo el estado de Guerrero”.

Así, reiteró, “lo real aprobado para nosotros, es eso, los 18 millones 800 mil pesos”.

Leyva Castrejón detalló que los rubros etiquetados para 2021 son las actividades del Bicentenario de la Consumación de la Independencias de México (5 millones de pesos), los consejos regionales de cultura (3 millones 200 mil pesos), la Feria Nacional de la Plata (2 millones 800 mil pesos), un etiquetado general para la restauración de museos y centros culturales del estado (5 millones) y las Jornadas Alarconianas (un millón 800 mil pesos).

Tras ello, “cada año se presenta un presupuesto y cuando se aprueba, éste se ajusta de manera diferente; lo que va a ocurrir es lo que ha venido ocurriendo año con año: tenemos forzosamente que ampliar el presupuesto”.

Las orquesta y festivales, sin recursos

En ese sentido, adelantó que “lo que sigue en enero es empezar a ver las ampliaciones que nos podrán ayudar a entrar a temas como las orquestas y los festivales que se deben hacer por decreto también”.

Actualmente, reveló, se está negociando con la federación la tutela del Sistema de Coros y Orquestas de Guerrero, que en los últimos años ha sostenido el gobierno del estado luego de que fue en un inicio un proyecto federal.

“Si fuera el caso de que lo tengamos que pagar nosotros, pues será necesario solicitar una ampliación (presupuestal) para cubrir el compromiso”.

Del mismo modo será con los demás festivales, cuyos recursos no están etiquetados, pero que existen por decreto, tal es el caso de la Semana Altamiranista, por mencionar uno.

“Forzosamente se ejerce de más, son compromisos que se deben de cumplir”, aseguró, recordando que a ellos se suman otros como PazAporte.

Los objetivos del próximo año

Mientras tanto, el funcionario señaló que serán tres los objetivos a cumplir en el próximo año, último de esta administración estatal.

“Tenemos muy claros tres objetivos: sacar proyectos estratégicos para contrarrestar el asunto de la pandemia; tenemos que continuar en la ruta de poder atender con programas, a través de estímulos, a los creadores y eso sería a mediados de año”.

El segundo “será atender y restaurar aquellos recintos (culturales) que están dañados; vamos a atender al (auditorio) Sentimientos de la Nación, pero también vamos a intervenir el Museo de Historia, la Casa de Vicente Guerrero en Tixtla y el Partenón de Zihuatanejo”.

Del mismo modo, la Casa de los Vientos, agregó.

Y, el tercer punto “es el de dejar finanzas sanas, blindados los proyectos y compromisos institucionales tales como las mismas orquestas y hasta las escuelas de iniciación artística que tiene la secretaría”.

Leyva Castrejón añadió que también se está trabajando para dejar formalizada la Compañía de Danza Contemporánea del estado, así como ver de qué manera impulsarán iniciativas para apoyar a los creadores a través de un fideicomiso generado por los impuestos a espectáculos.

Texto: Óscar Ricardo Muñoz Cano