12 diciembre,2023 8:12 am

Argentina en expectativa de conocer las primeras medidas de austeridad de Milei

 

El recorte del gasto será equivalente al 5 por ciento del PIB. Kicillof renueva su cargo como gobernador de Buenos Aires y contrapeso a Milei; “ni motosierra ni ajuste”, dice

 

Ciudad de México, 12 de diciembre de 2023. Argentina se mantiene ayer a la expectativa de conocer las primeras medidas económicas de austeridad y recorte del gasto público del presidente ultraliberal Javier Milei, que se presentarán a partir del martes, anunció el portavoz presidencial, Manuel Adorni.

Las medidas serán comunicadas el martes por el Ministro de Economía Luis Caputo, indicó el portavoz en su primera rueda de prensa en la sede presidencial, tras la asunción de Milei el domingo.

Milei encabezó ayer su primera reunión de gabinete, luego de reducir de 18 a 9 la cantidad de ministerios.

El equipo de Milei esta coordinado por Nicolás Posse, que se desempeña como jefe de gabinete. La ministra de Exteriores es Diana Mondino; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el titular de Interior, Guillermo Francos. La ministra de Capital Humano es Sandra Pettovello; el titular de Salud es Mario Russo; el Ministerio de Justicia está en manos de Mariano Cúneo Libarona y la cartera de Infraestructura la llevará Guillermo Ferraro.

Por otro lado, Patricia Bullrich y Luis Petri, que se enfrentaron a Milei en la primera vuelta de las elecciones bajo el partido Juntos por el Cambio, han jurado como ministros de Seguridad y Defensa, respectivamente.

Karina Milei, la hermana del jefe de Estado, ha asumido el puesto de secretaria general de la Presidencia. El resto de ministerios –Ciencia e Innovación, Medio Ambiente, Turismo y Deporte, entre otros– serán absorbidos por otras carteras.

El Banco Central, cuyo presidente aún no ha asumido, anunció que el mercado de cambios funcionará con la “regla de conformidad previa a todas las operaciones de demanda”, esto es con un mecanismo de operaciones autorizadas, lo que convierte a la jornada en un virtual feriado bancario.

En Argentina rige desde 2019 un sistema de control de divisas, con media docena de tipos de cambio diferentes.

Milei, un economista libertario de 53 años, asumió el domingo la presidencia de Argentina con la promesa de darle un tratamiento de shock a la economía argentina, en crisis con una inflación anualizada de más del 140 por ciento y con una pobreza del 40 por ciento.

El reordenamiento fiscal “será la prioridad del gobierno”, dijo Adorni al definir que el país atraviesa un “estado de emergencia” debido a la inflación.

“Gastar más de lo que se tiene se terminó, el ‘no hay plata’ no es una frase hecha, se va a respetar a rajatabla el equilibrio fiscal”, declaró Adorni.

Milei ha dicho que el recorte del gasto será equivalente al 5 por ciento del Producto Interno Bruto.

Respecto al impacto del ajuste que se planea aplicar en el Estado, el portavoz intentó disipar temores de los empleados públicos por eventuales despidos masivos.

“Al empleado público hay que ponerlo en valor. La mayoría de la gente que trabaja en el Estado es válida y necesaria. Lo que vamos a combatir es el empleo militante. El empleo que está por una cuestión política y que no aporta nada”, dijo.

El sector público en Argentina representa más del 18 por ciento del empleo total, uno de los porcentajes más altos de América Latina, con cerca de 3.4 millones de personas que trabajan en la función pública.

Por otro lado, Axel Kicillof ha asumido ayer su segundo mandato como gobernador de la provincia de Buenos Aires y se convertirá así previsiblemente en el principal contrapeso político del nuevo presidente argentino, Javier Milei.

“Los bonaerenses dijeron que no sobran derechos, que no sobra Estado” y lo que falta “no se consigue ni con motosierra ni con ajuste”, ha resaltado.

Kicillof, elegido como candidato peronista, ha tomado posesión ante los diputados y senadores provinciales en la sede de la Cámara de Diputados provincial con un discurso en el que ha destacado que el peronismo ha recuperado 16 municipios capitalinos.

“No se dice que lo que falta en la Provincia son los recursos que produce y aporta a la coparticipación federal”, ha argumentado. “Con esa desproporción entre lo que producimos y recibimos es imposible”, por lo que ha apostado por “recuperar los recursos que le fueron quitados a nuestra provincia”.

 

Texto: Agencia Reforma / Imagen tomada de X, @CasaRosada