18 marzo,2021 8:10 am

Buscará López Obrador que Canadá ayude a resolver conflictos con mineras

El presidente señala los casos de Americas Gold and Silver en Sinaloa, que rechaza al sindicato vinculado a Napoleón Gómez Urrutia, y de First Majestic Silver Corp, a la que acusó de no querer pagar impuestos. Amagó a la primera con quitarle la concesión

Ciudad de México, 18 de marzo de 2021. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que se puede quitar la concesión a la minera canadiense Americas Gold and Silver en Cosalá, Sinaloa, si no acepta al sindicato que ganó la titularidad del contrato porque no le “agrada” a la empresa y reinicia los trabajos.

“Explico a los mexicanos que no acepta la empresa al sindicato, entonces se estaban peleando la titularidad del contrato, porque hay la mala costumbre, así también era antes de que querían las empresas tener sindicatos a modo, sindicatos blancos que estaban al servicio de las empresas y no defendían a los trabajadores

“Entonces, en este caso, como habían dos sindicatos peleándose la titularidad del contrato se hizo un recuento y ganó, por decisión de los trabajadores, un sindicato para representar a los trabajadores, pero como no es del agrado de la empresa, no quieren iniciar actividades, porque quieren tener su sindicato”, señaló en conferencia.

El mandatario federal pidió al Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, explicar esta situación al Gobierno canadiense para que no se entienda como una advertencia a la empresa.

“Aprovecho para pedirle al Secretario de Relaciones Exteriores que hable con el Gobierno de Canadá y que explique esta situación y que no se vaya a entender como amenaza, ni siquiera como advertencia.

“Pero si no se respeta la legalidad, el Gobierno puede revocar la concesión a la empresa y no va a faltar otra empresa que quiera, cumpliendo la ley, llevar a cabo los trabajos de explotación minera”, afirmó.

En tanto, el titular del Ejecutivo se pronunció también por el caso de la minera First Majestic Silver Corp, la cual, dijo, se niega a pagar impuestos y está buscando irse a tribunales internacionales, aunque, confió en que con ayuda del Gobierno de Canadá se logrará un acuerdo.

“La empresa no quiere pagar impuestos y ya están buscando irse a tribunales internacionales, pues también hemos llamado a las autoridades de Canadá para que nos ayuden y que estas empresas hagan lo mismo que hacen en Canadá, no queremos que haga más que eso, que paguen impuestos, como pagan en Canadá, que traten bien a los trabajadores, y que cuiden el medioambiente, que no destruyan el territorio.

“Entonces, yo estoy seguro que se va a lograr un acuerdo en ese sentido y estoy hablando de dos, pero deben de estar trabajando cien empresas mineras, no es general, es un asunto de algunas empresas. Ojalá y nos ayuden del Gobierno de Canadá para que se resuelva este asunto, de lo contrario pues vamos actuar legalmente”, comentó.

Revira Americas Gold and Silver: no hay elementos para quitar concesión

La minera Americas Gold and Silver acusó la carencia de elementos para que el Gobierno le cancele su concesión, tras acumular casi 14 meses de que las operaciones de su mina San Rafael estén detenidas por un conflicto por su contrato colectivo entre dos sindicatos.

Este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que se le puede revocar la concesión a la minera canadiense en Cosalá, Sinaloa, si no acepta que el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, encabezado por el senador Napoleón Gómez Urrutia, tiene la titularidad del contrato colectivo.

La empresa dijo aceptar la revisión legal y de hechos del bloqueo ilegal en la mina de San Rafael, así como a las operaciones y acciones que ha realizado antes y durante el bloqueo.

“Si bien la referencia de hoy respecto al título de concesión de la mina de San Rafael alerta a socios, accionistas y colaboradores, Americas Gold and Silver considera que no existen elementos para cancelarlo y que se respetará el marco legal sin transgredir los derechos de propiedad vigentes.

“La compañía confía en que, junto con el Gobierno canadiense, la Secretaría de Economía y el Secretaría de Relaciones Exteriores en México, se alcanzará una solución. De esta forma se resolverá el problema que lleva más de un año y se evitará un caso de arbitraje internacional entre los Gobiernos de Canadá y México”, comentó la empresa.

Entre las causales de cancelación de una concesión está que el titular deje de cumplir con compromisos de inversión o trabajos de exploración o explotación, la falta de pago de derechos o una orden judicial.

El paro de operaciones de una mina por un conflicto laboral entre dos sindicatos no es una razón que la Ley Minera mexicana contemple para cancelar una concesión, explicó Alberto Vázquez, abogado especializado en el sector.

Desde el año pasado, la empresa ha acusado al Sindicato Minero de ejercer mecanismos de extorsión para ganar la titularidad del contrato colectivo.

Texto: Agencia Reforma