2 septiembre,2023 9:43 am

Arropa la comunidad católica de Mongolia al Papa en su visita

 

Madrid, España, 2 de septiembre de 2023. El Papa Francisco fue recibido con entusiasmo ayer por la pequeña comunidad católica de Mongolia, en su primera visita oficial a este país de Asia central, que comenzó con un mensaje de “unidad y paz” para la vecina China, en un contexto de esfuerzos por mejorar los vínculos con Beijing.

El Pontífice argentino de 86 años estará hasta el lunes en Mongolia, de mayoría budista. Su viaje busca ser un gesto de apoyo a la ínfima comunidad católica local y al mismo tiempo tiene una importancia estratégica de cara a mejorar las relaciones del Vaticano con las potencias vecinas de Mongolia, China y Rusia.

Francisco aterrizó poco antes de las 10:00 horas en la capital del país, Ulán Bator, donde se desplazó en silla de ruedas. Fue recibido por la Ministra de Relaciones Exteriores, Batmunkh Battsetseg, escoltada por un séquito de guardias de honor mongoles con vestimentas tradicionales. Después, se dirigió a la residencia del Obispo italiano Giorgio Marengo, que es el cardenal más joven del mundo y ejerce como representante de la prefectura apostólica de Ulán Bator.

A su llegada, el Pontífice fue aclamado por cientos de personas que lo saludaron y gritaron: “¡Larga vida al Papa!”. Durante el vuelo de nueve horas, Francisco envió un telegrama con “plegarias” y “buenos deseos” al presidente chino, Xi Jinping, informó el Vaticano, siguiendo la tradición de mandar agradecimientos a los países que sobrevuela el avión papal.

“Asegurándole mis oraciones por el bienestar de la nación, invoco sobre usted todas las bendiciones divinas de unidad y paz”, afirmó. Pekín respondió al mensaje del Pontífice afirmando que desea “reforzar la confianza mutua” con el Vaticano y promover “un proceso de mejora de las relaciones bilaterales”, en palabras del portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Wang Wenbin.

Texto: Europa Press / Foto: Tomada de Internet