9 febrero,2018 7:24 am

Atendió en Acapulco 190 casos de abuso sexual: Médicos sin Fronteras

Médicos Sin Fronteras informó que en enero 2018 atendió a 21 casos de personas que han sufrido violencia sexual, procedentes de las colonias con alto índice delictivo como la Emiliano Zapata, Ciudad Renacimiento y Progreso en las unidades hospitalarias donde prestan servicios, Hospital “Donato G. Alarcón en ciudad Renacimiento y Clínica Avanzada de Atención Médica Primaria (C.A.A.P.S.) en la colonia Progreso.

En declaraciones, luego de asistir a la presentación de la Campaña en Contra la Violencia Sexual, la coordinadora de dicho programa en Acapulco Guerrero, Noelia Monge, indicó que al cierre de 2017 fueron atendidos 190 casos de violencia sexual, a los que se les dio seguimiento de los cuales el 51.1 de los pacientes son menores de edad.

Durante la intervención de la integrante de Médicos Sin Fronteras ante la presidenta de la comisión de Salud, Gloria Sierra, y la regidora de MC, María Antonieta Guzmán Vizairo, informó que la organización en 2017 realizó 2 mil 304 consultas grupales e individuales en salud mental a víctimas de otras situaciones de violencia, y precisó que la mayor incidencia de casos se dio en agosto y diciembre.

Con el apoyo de gráficas de los índices delictivos y de homicidios del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, ilustraron los niveles de violencia y el aumento de ésta en el estado y en el municipio de 2012 a 2017.

Zapata López rRecordó que los casos de violencia sexual deben de ser atendidos como casos de emergencia y reiteró que para ello es vital buscar ayuda en las primeras 72 horas, e indicó que sólo el 21 por ciento de los atendidos acuden en ese lapso a buscar ayuda médica.

Además, dijo que Médicos Sin Fronteras no puede ir más allá del trabajo que ya realiza en Acapulco y las colonias más violentas como Jardín, Progreso, Ciudad Renacimiento, Emiliano Zapata y algunas comunidades, “el problema es muy grande y rebasa la capacidad que se tiene en Acapulco.

Solicitó que se integren y apoyen el programa los representantes de la Universidad Autónoma de Guerrero, Universidad Loyola y la Universidad Americana de Acapulco, los integrantes de la Red de Seguimiento y Atención para la Alerta de Género y el Instituto Municipal de la Mujer.

Dijo que por la falta de capacidad de la propia organización no gubernamental han canalizado a 22 familias completas de madres e hijos a refugios.

En su intervención, la regidora independiente Gloria Sierra se quejó que “ha sido muy complejo hacerse escuchar por el presidente municipal” sobre este tema. Así también recriminó la inasistencia de cuatro regidores.

Texto: Jacob Morales Antonio/ Foto: MSF