9 febrero,2018 7:30 am

México es uno de los países donde más horas se labora y por más años: OCDE

Ciudad de México, 9 de febrero de 2018. Las personas que laboran 11 horas al día son dos veces más propensas a padecer depresión y quienes trabajan 55 horas a la semana tienen 33 por ciento más riesgo de sufrir un infarto, aseguró Rodolfo Nava Hernández, coordinador de Salud en el Trabajo de la Facultad de Medicina de la UNAM.

Esto aumenta las posibilidades de que los mexicanos desarrollen enfermedades asociadas al trabajo, pues México es uno de los países donde más horas se labora, afirmó en un comunicado.

De acuerdo con datos de la OCDE, indicó, los adultos del país trabajan en promedio 2 mil 246 horas al año, es decir, alrededor de 44 horas a la semana y nueve al día.

Además, los mexicanos se retiran hasta a los 73 años –una edad más avanzada que en otros países–, pese a que tienen una esperanza de vida de 75 años en promedio.

El especialista explicó que la mayoría de las legislaciones en el mundo estipula que una persona tendría que laborar 40 horas semanales como máximo, pero la del país establece 48 horas, sin contar tiempo extra.

Trabajar demasiado, detalló, puede causar afectaciones orgánicas, sicológicas e incluso sociales, ya que el esfuerzo excesivo deteriora las relaciones familiares e interpersonales.

Laborar mucho provoca una sobrecarga de estrés y éste, al aumentar los niveles de cortisol, afecta la hormona encargada de regular los niveles de azúcar, lo que puede favorecer el desarrollo de diabetes, sostuvo.

A decir de Nava Hernández, el estrés debilita el sistema inmunológico, causa problemas digestivos, eleva la presión arterial, ocasiona irritabilidad, palpitaciones, cansancio o dolores de cabeza permanentes.

También puede provocar falta de apetito o gula y alteraciones en los ciclos del sueño, lo que puede devenir en fatiga crónica y en una afectación física y anímica, advirtió.

Pese a esto, subrayó, la legislación de México en materia laboral está atrasada, pues no reconoce como enfermedades laborales a aquellas relacionadas con el estrés, aunque existe literatura médica con evidencia para comprobar que éste impacta el bienestar de los individuos.

El experto en salud laboral señaló que parte de este problema tiene que ver con que los patrones establecen los horarios y esquemas laborales con pocas regulaciones por parte de las autoridades.

Texto: Dulce Soto / Agencia Reforma/ Foto: Agencia Reforma