20 septiembre,2019 4:46 am

Atiende grupo especializado el problema de la extorsión en minería y campo: Concamin

En la entidad el tema de la inseguridad es uno de los principales que se tiene que atender, y está pendiente la parte de la seguridad turística, indica el presidente de Seguridad del organismo, José Refugio Muñoz López.
Acapulco, Guerrero, 20 de septiembre 2019. Durante una reunión de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), que encabezó el presidente nacional, Francisco Cervantes Díaz, se informó que se tienen mesas de trabajo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal para atender, a través de un “grupo especializado”, los problemas de extorsión que se presentan en Guerrero, principalmente en las actividades agropecuarias, agroindustriales y mineras.
En conferencia de prensa al concluir la reunión privada, que se llevó a cabo en un salón del hotel Princess, en la zona Diamante, el presidente de Seguridad de la Concamin y vicepresidente de la Cámara Nacional de Autotransporte, José Refugio Muñoz López, señaló que el tema de la inseguridad es uno de los principales problemas que se tiene que atender en Guerrero, sobre todo el de la extorsión, y está pendiente la parte de la seguridad turística.
A pregunta de cómo ha pegado la inseguridad a sus agremiados, Muñoz López explicó que es uno de los principales problemas, y por eso dentro de la Comisión de Seguridad del Consejo Coordinador Empresarial se han establecido mesas de trabajo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y de manera especial se establecieron dos: una que tiene que ver con el tema de la extorsión y que está atendiendo un grupo especializado.
Añadió que la otra mesa tiene que ver con la seguridad turística y se ha puesto como modelo lo que ha hecho Acapulco con su Policía Turística, por lo que se ha acordado que dentro “de la Guardia Nacional haya un cuerpo especializado en ese tema de la seguridad turística”.
Indicó que son problemas que se presentan en Guerrero de manera importante, pero que se atienden a través de esos mecanismos.
Por su parte, el presidente de la Concamin, Francisco Cervantes Díaz, señaló que en lo que va del año el país muestra un decrecimiento económico de 2.7 por ciento, y que hay muchas de las decisiones federales que no le hacen bien a la industria, pero no dijo cuáles.
Indicó que el tema es preocupante porque hay una desaceleración mundial y en México se sigue trabajando para mantener el crecimiento, además de un balanceo económico con las dependencias federales y gobernadores para que la producción nacional, como motor económico, pueda sostener esta parte.
Cervantes Díaz añadió que una de las propuestas en el paquete fiscal es que aumenten los recursos para obra pública, y que se tenga una inversión en los próximos cinco años de al menos un 5 por ciento para que México tenga un incremento importante.
Indicó que hay inversiones en el país extranjeras, pero sí se tiene que generar más confianza, más certidumbre, para que sigan aterrizando más.
Sobre las mineras, dijo que se está por crear una mesa de trabajo con el presidente Andrés Manuel López Obrador para tratar temas como la carga fiscal y la certeza jurídica.
Explicó que en la carga fiscal las mineras no pagan impuestos como una empresa normal, sino que tienen adicionales lo que afecta la inversión.
Aseguró que la inversión minera en el país ha venido desde hace ocho años decreciendo y es por las cargas fiscales adicionales, por lo que tiene que haber piso parejo para todos; “el esfuerzo que hace la minería es muy grande, vayamos a ayudarle para que puedan crecer y generar muchos empleos; lo que genera la minería fiscalmente equivale al presupuesto de Jalisco”.
Señaló que Guerrero es el único estado que en minería trae un 7 por ciento en positivo.
Por su parte, el presidente de Concaingro, Julián Urióstegui Carvajal, agradeció al presidente de la Concamin que el tema de Guerrero se lleve a la mesa del gobierno federal de manera muy puntual, porque “hemos dicho que si Guerrero tiene una oportunidad para acelerar su industrialización es ahorita”.
Texto: Karina Contreras / Foto: Carlos Alberto Carbajal