20 septiembre,2019 4:46 am

Marchan contra feminicidios; denuncian ineficacia oficial en la Alerta de Género

Participa el hermano de la nutrióloga asesinada en Taxco, quien denuncia que las autoridades nada hacen para detener al agresor. La marcha fue parte de una movilización nacional denominada Terremoto Feminista.
Chilpancingo, Guerrero, 20 de septiembre 2019. Activistas de varias organizaciones, particularmente de la Colectiva Revueltas, marcharon cantando consignas con tambores por la ciudad, para manifestarse contra la violencia feminicida y denunciar la ineficacia de las autoridades estatales para atender la Alerta de Violencia de Género en Guerrero.
La marcha fue parte de una movilización nacional denominada Terremoto Feminista.
Con ellas, el hermano de la nutrióloga Magdalena Aguilar Romero, asesinada por su pareja y encontrada descuartizada en el restaurante de la familia del victimario en Taxco, denunció que las autoridades no están haciendo nada para garantizar justicia porque no existen medidas para la captura de César Gómez, ni para fincar responsabilidades a sus cómplices.
En el Palacio de Gobierno repudiaron la violación de una mujer embarazada en la unidad de Partería Alameda en un Centro de Salud del gobierno del estado, el 7 de septiembre pasado, a través de una leyenda escrita en el portón que decía: “Fue el Estado quien la violó en Partería”, y con una lona montada en el mismo sitio exigieron la destitución inmediata de la secretaria de la Mujer, Mayra Martínez Pineda, “por omisión e ineficacia”.
La protesta de mujeres, vestidas con prendas de color morado, comenzó a las 5 de la tarde en la avenida Lázaro Cárdenas, frente a Ciudad Universitaria, dio vuelta en la glorieta de Banderas, haciendo paradas constantes para responder a las personas que las iban grabando con sus celulares, que se enfocaban sobre todo en dos jóvenes con los senos al aire y que solamente cubrían sus pezones con papel morado y que llevaban escrito en el pecho “Es mío, no de la banda”, en referencia a una expresión machista muy común en conciertos de rock cuando la muchedumbre de hombres le grita a las mujeres: “Chichis pa’ la banda”.
Además de los cantos rebeldes, con pancartas denunciaron: “no queremos machos que nos asesinen”; “el Estado se pronuncia por la cero tolerancia a la violencia y encubre a funcionarios violentadores de mujeres”; “No a la violencia institucional y laboral”; “Disculpe las molestias, pero nos están matando”; “Aquí nadie se rinde”, “Mi cuerpo es mío”, “Ni víctimas ni pasivas, mujeres combativas”.
Una denunció en una cartulina: “Fuera acosadores de la universidad: César Corrales. No soy la única pero sí si soy la que denunció y no se quedó callada”. La vanguardia sostuvo la siguiente consigna: “Ni la tierra ni las mujeres son territorio de conquista”.
A las 5:45 de la tarde, unas 80 mujeres se encontraban afuera del Congreso, y ahí advirtieron, cantando a los diputados locales, “si no hay aprobación, habrá revolución”, en alusión a las reformas conocidas como Ley Olimpia contra la violencia digital, que son revisadas en la Comisión de Justicia.
Para concluir esta parada, la dirigente del Colectivo Revueltas, Yolitzi Jaimes, encendió una mecha morada y se enfilaron al Palacio de Gobierno.
Como en cada protesta, afuera del edificio estaban amarradas con cadenas y candados varias hileras de vallas de metal colocadas en triángulo, para evitar que manifestantes se acerquen a la entrada principal. Así las protestas se quedan en la vía pública.
Aunque la mayoría se mantuvo en la calle, varias activistas cruzaron la barrera para colocar la manta con la fotografía de la secretaria de la Mujer, hacer un pronunciamiento y encender una hoguera pequeña.
“Falló la Alerta”
En el pronunciamiento, informaron que el Programa Integral para Prevenir, Atender Sancionar la Violencia de Género que la Conavim entregó a la Secretaría de Gobernación, indica que Guerrero se ubica entre los estados con mayor riesgo de que las mujeres sean asesinadas, y se advierte que Alerta de Violencia de Género ha sido ineficaz.
En un pliego de demandas las manifestantes plantearon una política pública transversal para erradicar las violencias, que sea evaluada por un Comité feminista ciudadano; la asignación de presupuesto a las instancias municipales de la Mujer, la aprobación de un paquete de reformas que integran la Ley Olimpia, y que mujeres atiendan a mujeres en las instituciones de atención y apoyo en casos de violencia de género: “fuera hombres de los puestos claves que atienden la violencia de género”.
Urgieron la homologación de la Norma 046 de violencia familia y sexual con el Código Penal del Estado, transparencia en los recursos de la Alerta de Violencia de Género, y acompañantes legales con perfil de defensoras de los derechos humanos en los Ministerios Públicos y Agencias Especializadas en Delitos Sexuales, asignadas a la Secretaría de la Mujer.
Texto: Lourdes Chávez / Foto: Jessica Torres Barrera
Entérate más
https://suracapulco.mx/2019/09/20/organizan-el-terremoto-feminista-una-marcha-contra-la-violencia-de-genero-en-la-cdmx/