28 diciembre,2022 7:52 am

Aumentan los contagios de coronavirus en el país, pero no las hospitalizaciones, informa López-Gatell

Del 18 al 24 de diciembre suman 2 mil 903 casos al día en promedio, pero gracias a la vacunación, hay menos gente internada, explica el subsecretario de Salud

Agencia Reforma

Ciudad de México / Guadalajara

Los casos de Covid llevan ocho semanas en aumento en el país, pero gracias a la vacunación, las hospitalizaciones no se están elevando al mismo ritmo, reportó ayer el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (Ssa), del 21 al 26 de noviembre se reportaron, en promedio, mil 381 casos diarios mientras que del 18 al 24 de diciembre suman 2 mil 903 casos al día en promedio.
En tanto que la ocupación hospitalaria por coronavirus es de 7 por ciento en camas generales en la red IRAG y de 2 por ciento en camas con ventilador, en donde se atienden casos graves.
En cuanto a los decesos se han registrado 10 al día en promedio.
Aunque el crecimiento ha sido más lento que el que han presentado otros periodos a lo largo de la pandemia es importante vacunarse y mantener la prevención, señaló López-Gatell.
“La inmunidad causada por la vacuna lo que nos permite es que, aunque las personas puedan volver a contagiarse o contagiarse por primera vez, que no presenten enfermedad grave, ese es el objetivo de la vacuna, esa es la utilidad de la vacuna, y por eso seguimos invitando a cualquier persona que no se haya vacunado a que lo haga”, señaló ayer en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional.
La cobertura general de vacunación contra Covid-19 es de 84 por ciento de la población de cinco años de edad en adelante.
Sobre influenza e infecciones respiratorias confirmó que este año temporada ha sido más intensa que las anteriores.
Reforma publicó que en la actual temporada invernal, las infecciones respiratorias agudas se han incrementado hasta en un 66 por ciento con respecto al invierno 2021-2022, en tanto que los casos de neumonía y bronconeumonías registran un alza de 60 por ciento debido principalmente a la circulación de virus sincicial respiratorio, influenza y Covid-19.
El martes, el subsecretario de Salud señaló que aproximadamente 56 por ciento de los aislamientos de virus respiratorios que no sean Covid-19 o influenza son virus sincicial respiratorio.
Agregó que en influenza los virus H1N1 o H3N2 son los predominantes en esta temporada.

Detectan 200 casos de  Covid-19 al día en Jalisco

A ritmo de 200 positivos diarios, los casos de Covid-19 en Jalisco registraron un alza durante la semana pasada.
En la Nochebuena, la semana epidemiológica 51 -penúltima del año- cerró con un acumulado de 689 mil 106 casos desde marzo del 2020.
Los casos añadidos del 18 al 24 de diciembre del 2022 por el sistema Radar Jalisco fueron mil 412; con un promedio de 201 detecciones cada 24 horas; además, se reportaron 3 mil 599 casos negativos.
En comparación con la semana 50, que corresponde del 11 al 17 de diciembre, se registró un incremento de 423 positivos. En ese periodo la suma diaria rondó los 141 casos confirmados diarios.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reconoció el incremento de 19 por ciento en la positividad; aunque, sostuvo, es un “porcentaje esperado ante la actual temporada invernal”.
Hasta el próximo viernes 30 de diciembre, la dependencia comunicó que mantendrá módulos itinerantes para la realización de pruebas de antígenos en varios puntos del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y al interior del estado.
En cuanto a muertes por Covid-19, durante la semana más reciente la cifra estatal llegó a 19 mil 835 con la confirmación de cinco fallecimientos en siete días; fue uno más que en el lapso anterior.
Además, de acuerdo con el Mapa de Geolocalización de Casos del Sistema Radar Jalisco de la SSJ, los polígonos con más casos activos en el AMG se ubican en vialidades como: Revolución, Río Nilo, Ramón López Velarde, Belisario Domínguez, Esteban Loera y Calzada Juan Pablo II, en Guadalajara.
Así como en la zona de La Normal, Lagos del Country y la Colonia Chapalita, también en la Perla Tapatía.
En tanto, en Zapopan los polígonos con más casos son en el Centro, y las colonias Nuevo México y Praderas del Centinela.
En Tlajomulco el polígono más afectado es el de Santa Fe.