28 enero,2022 10:09 am

Ausente en el discurso por los 100 días de Evelyn, la política cultural que se aplicará en el estado

La gobernadora sólo hace tres menciones de acciones en el área, dos fueron de programas ya heredados y una del festival folclórico que se hizo en Los Pinos. Pide el colectivo La Cultura es Primero una reunión con la morenista y critica los recortes al presupuesto al sector

Acapulco, Guerrero, 28 de enero de 2022. El tema cultural fue un ausente dentro del mensaje ofrecido ayer por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda con motivo de sus 100 días de gobierno.

Apenas tres actividades, dos de ellas heredadas de la anterior administración, fueron lo único que se mencionó en dicho mensaje, que duró más de una hora con 20 minutos.

“En este arranque de gobierno se realizaron las ferias culturales de la Semana Altamiranista 2021, la edición número 84 de la Feria Nacional de la Plata en la ciudad de Taxco, así como la participación de nuestro estado en el festival cultural Guerrero en Los Pinos, en donde llevamos toda la gastronomía, todas las artesanías y todo lo maravilloso que tiene todas y cada una de las siete regiones, incluida también la Sierra, que estuvieron presentes en este gran evento de Guerrero en Los Pinos”, dijo.

Previamente, Salgado Pineda sólo señaló que la cultura era importante para su administración en el contexto “de promover las riquezas de nuestro estado que son muchas; tenemos un estado con una riqueza cultural, natural, gastronómica e histórica impresionante”.

Así, temas como la presentación de un proyecto de trabajo o alguna solución al presupuesto del sector que este año fue recortado en algunas áreas, no fueron mencionados.

Recién hace un par de días, promotores culturales y miembros de la comunidad cultural del estado criticaron la falta de un proyecto de trabajo, un presupuesto deficiente y una secretaria de Cultura, Aída Martínez Rebolledo, que aún anda en campaña electoral. (El Sur, edición del 26 de enero, 2022).

No se ven las propuestas que se hicieron en los foros estatales

El colectivo cultural La Cultura es primero demandó a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda atender a las comunidades culturales de Guerrero, lamentando la falta de política cultural en su administración y las afectaciones generadas por el recorte presupuestal al sector para este año.

En una carta dirigida a ella y distribuida en las redes sociales en el marco de los 100 días de trabajo de la nueva administración estatal, señalaron que “vemos con preocupación que la definición de una política cultural acorde con el cambio, por el cual apostamos la mayoría de los ciudadanos, se encuentra ausente de las acciones hasta ahora realizadas por la responsable del sector”, Aída Martínez Rebolledo, titular de la Secretaría de Cultura (Secultura) de Guerrero.

Tras recordar que en su oportunidad se convocó a las comunidades culturales de todo el estado a participar en diversos foros para la integración del plan de gobierno, “hasta el momento, la amplia gama de propuestas ciudadanas presentadas en dichos eventos se encuentran invisibilizadas”.

Añadieron que “es preocupante la reducción de presupuestos asignados al sector y los primeros afectados de esto han sido la Orquesta Filarmónica de Acapulco y la Compañía de Danza Contemporánea de Acapulco”.

Dicho colectivo lamentó en su carta que también se hayan ignorado una serie de diagnósticos culturales recabados por ellos en toda la entidad entre los días 15 de junio y 15 de septiembre del año anterior, y que se entregaron a la presidenta del DIF estatal, Liz Salgado Pineda (hermana de la gobernadora), el 4 de octubre del año anterior.

Luego de llamar la atención sobre el hecho de que la Secultura sólo dé continuidad de manera mecánica a los proyectos de la administración anterior “sin una revisión crítica de los alcances de dichas acciones” y señalando que “personajes ampliamente beneficiados por la administración anterior siguen ahí, incrustados, haciendo de la 4T una simple práctica de gatopardismo”, puntualizaron que “la cosa ha cambiado, para que nada cambie”.

Así, recordaron que una política cultural requiere voluntad de auténtica transformación de las condiciones de atraso en las que está sumida la entidad, “pero esto es difícil lograrlo cuando no se convoca a las comunidades, cuando no se les escucha; cuando las respuestas se reducen a quejarse por lo que no hay, en lugar de apoyarse en lo que sí se tiene, cuando el desconocimiento de los temas no se reconoce y se escuda bajo el manto del autoritarismo”.

Por lo anterior, solicitaron una reunión con la gobernadora Salgado Pineda, para que escuche a las comunidades culturales, así como mesas de trabajo para asumir compromisos que asienten las bases para una trasformación del sector y la ampliación al presupuesto de cultura asignado para este 2022.

Firman el documento personajes de la cultura y el arte de la entidad como el músico calentano Cuauhtémoc Tavira, la antropóloga y promotora cultural de la Costa Chica, Olga Ivett Manzano Vega; la mediadora de lectura y promotora de la Montaña, Cozatzi Gatica Cisneros y el bailarín y coreógrafo acapulqueño Martín Ayala.

Del mismo modo, el artista plástico de Costa Grande, Misael H. Landa; el director teatral acapulqueño Manuel Maciel Campos, el bailarín y coreógrafo chilpancingueño Serafín Aponte y la escritora y promotora cultural Citlali Guerrero, entre otros.

Texto: Óscar Ricardo Muñoz Cano