28 julio,2020 8:00 am

Exhibe López Obrador los “excesos” del avión presidencial; dice que debió llamarse “Salinas”

CIUDAD DE MÉXICO, 27JULIO2020.- Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, ofreció su conferencia de prensa en el Hangar de la Fuerza Aérea Mexicana en donde se alberga el avión presidencial TP-01 "José María Morelos y Pavón", el cual aún esta en proceso de venta. Lo acompañaron Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional; José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina; Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación; Jorge Mendoza Sánchez, director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) y Ernesto Prieto Ortega, director general de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública y Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM

El mandatario llevó a cabo su conferencia matutina en el antiguo hangar presidencial para mostrar la aeronave adquirida por Felipe Calderón y utilizada por Enrique Peña Nieto, a la que volvió a considerar como “un insulto para el pueblo” y una muestra de cómo se “malgobernaba” al país. Entre 2016 y 2018 representó un gasto de 408 millones de pesos, informa Sedena

Ciudad de México / El Sur, 28 de julio de 2020. El gobierno federal exhibió ayer los gastos realizados por el ex presidente Enrique Peña Nieto con el uso del TP-01.

Como adelantó la semana pasada, la conferencia mañanera de este lunes se llevó a cabo en la base aérea militar 19, conocida antes como “hangar presidencial”, en la que el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró sus críticas a la adquisición de la aeronave adquirida durante el gobierno de Felipe Calderón que volvió a calificar de faraónica.

“Para que no haya duda o malas interpretaciones, el propósito de hacer esta rueda de prensa con el avión de fondo es para dar a conocer al pueblo de México cómo se malgobernaba al país”, aseveró.

Incluso, al principio de su conferencia pidió “respetuosamente que nos ajustemos en esta ocasión a preguntas sobre el avión, sobre la rifa”.

El Ejecutivo insistió en que el avión presidencial TP-01 es faraónico y un insulto al pueblo por sus dimensiones y lujo.

“Sería bueno que se tomarán una fotografía para que se pudiera ver la dimensión del avión, es tan grande tan grande que las personas se ven pequeñas. Claro que la grandeza de las mujeres y de los hombres se mide de la cabeza al cielo, pero sí es monumental, faraónico y, desde luego, es un insulto al pueblo de México, habiendo tanta necesidad y tanta pobreza, es de lujo”, señaló en conferencia.

El mandatario dijo que se iban a terminar de pagar 7 mil millones de pesos por la aeronave adquirida en el sexenio de Felipe Calderón y que sólo el costo de mantenimiento y viajes era de alrededor de 150 millones de pesos.

“Este avión es un ejemplo de los excesos que se cometieron, se iban a terminar de pagar por este avión cerca de 7 mil millones de pesos, 7 mil millones de pesos, porque fue un financiamiento, nada más el costo de mantenimiento, de viajes al año significa pues alrededor de 150 millones de pesos”, comentó.

El titular del Ejecutivo recordó que el hangar construido para albergar el TP-01 en el AICM costó casi mil millones de pesos, por lo que resaltó que otro “negocio” que se tenía contemplado construir el nuevo Aeropuerto de Texcoco, cerrar la actual terminal y utilizar las hectáreas para una especie de Santa Fe.

“Este hangar costó casi mil millones de pesos para guardar el avión, mil millones, aquí abro un paréntesis para informarle al pueblo de que, con el otro negocio que tenían proyectado en la construcción del nuevo Aeropuerto de Texcoco, se iba a cerrar el actual aeropuerto donde estamos y desde luego se tenía que desmontar este hangar, porque se iba a cerrar el actual aeropuerto, se tenía proyectado utilizar las 600 hectáreas para hacer una especie de Santa Fe, un gran negocio inmobiliario”, señaló.

López Obrador afirmó que al TP-01 debieron de llamarlo “Agustín de Iturbide, Antonio López de Santa Anna, Porfirio Díaz,  Carlos Salinas de Gortari” en lugar de José María Morelos y Pavón.

En conferencia de prensa en la base militar número 19, tras el regreso de la aeronave a México, criticó la irracionalidad y el nivel de enajenación con el lujo y los privilegios de sus antecesores al nombrar el avión como el Siervo de la Nación.

“Morelos, que encarnaba la lucha por la igualdad, imagínense. A lo mejor si le hubiesen puesto Agustín de Iturbide, Antonio López de Santa Anna, Porfirio Díaz, Carlos Salinas de Gortari, tendría más apego a la realidad. ¡Cómo hacer todas estas cosas! Era otro mundo”, expresó.

“¿Qué decía Morelos en sus Sentimientos de la Nación? Que se modere la indigencia y la opulencia, que se eleve el salario del peón, que se eduque al hijo del campesino, igual que al hijo del más rico hacendado, que haya tribunales que defiendan al débil de los abusos que comete el fuerte”, añadió.

El comentario de AMLO sobre Morelos fue secundado después en un tuit por la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum.

El mandatario indicó que es importante informar de la corrupción y los privilegios del pasado porque hay quienes quieren regresar a esa forma de gobierno.

El Ejecutivo criticó el costo del ahora ex hangar presidencial -casi mil millones de pesos-, cuando la ampliación del AICM que acaba de inaugurar costó 500 millones.

A la conferencia asistieron unos 15 reporteros y una veintena de fotógrafos y camarógrafos, quienes registraron los interiores de la aeronave.

Así, durante el día circularon en redes y medios imágenes de la recámara con una cama king size, caminadora, regadera, sala privada, baño y regadera con acabados de lujo y demás comodidades con la que cuenta la aeronave.

Hay dos ofertas por el avión y ya se recibió un depósito de un millón de dólares: Banobras

Sobre las ofertas que se tienen actualmente, Jorge Mendoza Sánchez, director general de Banobras, informó que hay dos. Y con una de ellas, ya hay avance con el oferente.

“Se recibió un depósito de un millón de dólares el lunes pasado, asimismo, la semana pasada recibimos una segunda oferta por otro interesado que se está analizando en este momento más adelante. Si se llega a concretar esta firma de compraventa se tendrá que llevar unas inspecciones acabo por parte de los compradores para posteriormente hacer un cierre de operación y poder proceder con la entrega”.

López Obrador detalló que con la persona que hizo un primer depósito, ya se firmó contrato. Sin embargo, aseguró que hay una clausula que indica que si aparece otro comprador que pague primero, se le podrá vender el avión.

“Ahora sí que el que pague mejor, siempre tomando en cuenta el avalúo y lo haga más pronto”.

Explicó que el primer interesado quiere pagar la mitad en efectivo y la mitad en equipos médicos; para lo que se tendría la intervención de la ONU para revisar la calidad de los insumos.

En el caso del segundo, López Obrador dijo que prácticamente todo es efectivo. Por lo que concluyó que en pocos días se resolvería la venta.

Sedena prevé pagar mil 938 mdp a Banobras

De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), para cubrir todos los gastos de la aeronave y su tripulación, entre el 2016 y el 2018, se ejercieron más de 408 millones de pesos.

De ese total, 31.47 millones fueron erogados en 122 giras nacionales y 102.89 millones de pesos más en 36 giras internacionales realizadas por el ex mandatario priista.

Del conjunto de pagos revelados ayer por la Sedena, el mayor corresponde a la póliza de seguro por casi 138 millones de pesos, seguido del almacenamiento, administración y distribución de software, por 36.71 millones e inspecciones técnicas por casi 33 millones más.

El estreno y utilización de la aeronave con capacidad de 80 pasajeros implicó cargar al erario gastos en combustibles, lubricantes, aceites, grasas y sellantes, mantenimiento y conservación, refacciones menores, capacitación y sueldos de tripulación y, como en muchas otras dependencias, subcontratación de servicios con terceros.

“Haciendo un total general de 408.4 millones de pesos gastados en la administración pasada, en la operación de este avión”, informó el titular de Sedena, Luis Cresencio Sandoval, en conferencia de prensa desde el AICM.

Sedena planea pagar este año a Banobras mil 938 millones de pesos para cerrar un contrato de arrendamiento financiero que se firmó hace ocho años por el avión presidencial TP-01.

El titular de la Sedena, Luis Sandoval, informó que en noviembre de 2012 se suscribió ese contrato por 15 años por un total de 6 mil 94 millones de pesos.

De ese total, dijo, hasta el momento se han pagado 2 mil 225.8 millones de pesos, y si se siguiera con el plazo de 15 años faltaría de 2021 al 2027, por lo que se generaría un gasto a la Federación de 3 mil 838.8 millones.

En vez de cubrir ese total, añadió el general Sandoval, pagando en julio de este año sólo se pagarían mil 938 millones y se cierra el financiamiento.

“Si sumamos esta cantidad, los mil 938.8 millones, que tendríamos que pagar, considerando la venta en julio, con lo que ya se pagó de 2 mil 225, entonces hacen un total de 4 mil 155.8 millones que se gastaron en el avión y no los 6 mil 94 que se hubiesen gastado hasta el 2027, cerrando los 15 años del arrendamiento financiero”, explicó.

Se han gastado 78.5 mdp en el mantenimiento del avión

En los 20 meses que van de esta administración se han gastado 78.5 millones de pesos en el mantenimiento y resguardo del avión presidencial.

Sandoval informó que esas erogaciones incluyen la permanencia del TP-01 en el aeropuerto logístico de Victorville, en California, donde fue colocado a la venta.

Desde el hangar presidencial, el General aseguró que, de haberse mantenido en México, los costos en torno al avión hubieran sido de 160.67 millones de pesos, considerando las tres horas de mantenimiento que se requieren al mes.

Según el secretario, con la decisión de enviar el avión a Estados Unidos, se ahorraron unos 82.16 millones de pesos.

“Haciendo la comparación, si el avión se hubiera quedado estos 20 meses aquí en México y en esos 20 meses se hubiera hecho tres horas de vuelo de mantenimiento al mes hubiésemos gastado 160.67 millones de pesos”, dijo.

Se han vendido 25.5% de los cachitos de la rifa, informa la Lotería Nacional

El director de la Lotería Nacional (Lotenal), Ernesto Prieto Ortega, informó que se ha vendido el 25.5 por ciento de los cachitos disponibles para el sorteo del avión presidencial del próximo 15 de septiembre.

“Al 24 de julio del 2020 se han vendido un millón 530 mil 800 mil cachitos equivalentes al 25.51 por ciento del total disponible”, detalló.

Texto: Agencia Reforma / Foto: Presidencia

Entérate más