30 agosto,2019 6:13 am

Banxico reduce la expectativa de crecimiento; “tiene otros parámetros”, aduce López Obrador

“A los tecnócratas, a los neoliberales, les obsesionan las cifras, los datos, les obsesiona el dato de crecimiento económico, y a mí no me dice mucho eso”, dice el presidente. “A mí me importa mucho que la gente tenga para ir a comprar a la tienda sus alimentos”, asegura.
Ciudad de México, 20 de agosto de 2019. Frente a la reducción, nuevamente, de la expectativa de crecimiento, el presidente Andrés Manuel López Obrador argumentó este jueves que el Banco de México y las calificadoras tienen parámetros diferentes a los suyos.
Para él, justificó, lo más importante es la economía popular, la cual, consideró, sí va muy bien.
“Somos respetuosos de lo que hace el Banco de México. Nosotros estamos bien y de buenas. No les gusta a los tecnócratas que yo me exprese de esta manera, pero me interesa mucho la economía popular, lo que más nos importa es que la gente tenga para satisfacer sus necesidades básicas.
“A los tecnócratas, a los neoliberales, les obsesionan las cifras, los datos, les obsesiona el dato de crecimiento económico, y a mí no me dice mucho eso”, abundó.
Por ejemplo, expuso, una o un grupo de empresas o los bancos pueden tener muchas ganancias, y reflejarse en la economía, pero ese dinero puede no beneficiar a la gente, e incluso a veces ni siquiera se queda en México.
“Entonces eso es lo que miden, el crecimiento en el dinero que se va acumulando; a mí me importa que el crecimiento vaya acompañando del bienestar, que se distribuya el ingreso, la riqueza, entonces me da gusto, son concepciones distintas. A mí me importa mucho que la gente tenga para ir a comprar a la tienda sus alimentos”, manifestó.
Para ejemplificar que la economía popular sí crece, aseguró que conoce a personas que antes mataban una res a la semana y no se les vendía la carne, y ahora matan a dos reses y venden todo su producto.
“Todo eso es la economía popular, y estamos muy bien, y eso es lo que más me importa, me preocupa y ocupa, si el Banco de México o los expertos o las calificadoras, porque tienen otros parámetros, dicen que va mal la economía, pues los tengo que respetar, sencillamente son visiones diferentes. Yo ya no quiero nada con el neoliberalismo, porque resultó un rotundo fracaso”, agregó.
El mandatario afirmó que agradece mucho a las empresas que se comprometieron a invertir este año 30 mil millones de dólares, pero, contrastó, las remesas superan esa cifra, pues son 35 mil millones de dólares.
“Para ubicarnos, y no es lo mismo decir vamos a aumentar la inversión en 30 mil millones, que 35 mil millones de remesas, tiene un efecto distinto”.
Revela el hallazgo de una cámara espía en Palacio Nacional
Asimismo, durante su rueda de prensa López Obrador reveló que encontró, en una de las salas que usa para reuniones en Palacio Nacional, una cámara para espiar.
El tabasqueño no quiso dar detalles y descartó iniciar una investigación al respecto, pues, argumentó, está muy ocupado en preparar su mensaje por el primer Informe de Gobierno.
–Hace unos días, en una de las salas de la oficina se encontró una cámara sofisticada, de esas pequeñitas, nos estaban grabando en la sala –informó.
–¿En su despacho? –se le preguntó.
–No, en mi despacho no, pero en una de las salas donde hay reuniones de grupos –respondió.
Las dos salas que usa el mandatario para reuniones son el comedor presidencial, donde recibe a grupos mayores de 20 personas, ya que tiene alrededor de 50 sillas; y el salón de acuerdos, en donde se realizan reuniones con menos de una veintena de visitantes.
La revelación surgió luego de que, en su conferencia mañanera, un asistente acusó a empleados del gobierno anterior que permanecieron en sus cargos de filtrar información a exfuncionarios.
López Obrador argumentó que no considera delicado la existencia de la cámara espía, pues “el que nada debe, nada teme”.
“Hay veces que tenemos reuniones y se cuida de que no estén grabando, pero la verdad no nos debe de importar, porque todo lo que decimos debe ser de dominio público, la vida pública tiene que ser cada vez más pública”, manifestó.
Ofrece revisar las indagatorias por el caso Odebrecht
López Obrador ofreció este jueves revisar las indagatorias relacionadas con el caso de sobornos a servidores públicos por parte de la constructora Odebrecht.
“Si hay investigaciones en curso se tienen que atender y a nosotros nos corresponde también revisar si hay investigaciones en contra de funcionarios públicos, para eso es la Secretaría de la Función Pública”, dijo en su conferencia mañanera.
El Poder Judicial resolverá pronto los amparos en Santa Lucía
En el salón Tesorería de Palacio Nacional, López Obrador afirmó que los amparos contra la construcción del aeropuerto de Santa Lucía serán resueltos en breve por el Poder Judicial y se aplicará el principio de justicia pronta y expedita.
El Ejecutivo federal insistió en que, con la promoción de amparos, existe un “sabotaje legal” para impedir que la obra en la base militar avance.
“Hay, como lo hemos estado diciendo y se puede constatar, una especia de sabotaje legal. La promoción de amparos masivos, ya no sé ni cuántos, yo hablaba de 40, luego me dijeron que 80, luego más de 100 amparos para impedir que avancemos, esto también tiene que ver con el conservadurismo”, resaltó.
Los que promueven las acciones legales contra la terminal aérea, continuó, buscan que su gobierno caiga en una provocación y se lance contra el Poder Judicial.
“No, no, no, nosotros llegamos para construir una auténtica democracia, no una dictadura, no tenemos nosotros afanes autoritarios, nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho, y es muy fuerte el uso de la razón”, manifestó el presidente.
Texto: Érika Hernández / Agencia Reforma / Foto: Archivo