22 junio,2021 10:40 am

Bélgica enseña la puerta de salida a Finlandia en la Eurocopa 2021

Los Diablos Rojos firman el paso perfecto en la primera fase, tras imponerse 2-0 a los finlandeses. Avanzan a octavos de final de la competencia continental al finalizar en primer lugar del grupo B con nueve puntos. También avanza Dinamarca, tras golear 4-1 a Rusia

Madrid, España, 22 de junio de 2021. La selección de Bélgica se unió a Italia y Países Bajos como las únicas en conseguir el pleno de puntos en el Grupo B de la fase de grupos de la Eurocopa 2020, tras derrotar ayer por 0-2 a una Finlandia que se queda con pocas opciones de pasar.

Los Diablos Rojos no especularon y sumaron tres puntos más, de nuevo trabajados porque, sin tener su habitual futbol ofensivo, no pudieron acabar con la resistencia finlandesa hasta el tramo final de la segunda parte, y apoyados en una carambola fatal de un Lukas Hradecky que hasta entonces había estado a gran nivel.

Roberto Martínez no pensó en los octavos de final y, salvo en los carrileros, con Trossard y Chadli entrando por Meunier y Carrasco, y en la delantera, donde entró Eden Hazard por su hermano y el joven Doku por Mertens, dispuso un once ya con Witsel y De Bruyne de titulares para tener el mando del choque durante casi todos los 90 minutos.

Finlandia, sabedora de su inferioridad, prefirió resguardarse y buscar un contragolpe para intentar salvar el punto que le diese el billete para octavos en su primera participación, ahora en duda al quedarse con tres puntos y un -2 en el goal-average que hace complicada su continuidad.

Los belgas tuvieron el mando, pero no pudieron resquebrajar el orden finlandés, salvo en contadas ocasiones en los primeros 45 minutos con un gran eslalon de De Bruyne, un cabezazo de Lukaku y, sobre todo, un disparo de Doku, repelido por una buena mano de Hradecky.

Y tras el descanso no varió en exceso el guion, salvo que Finlandia trató de desplegarse más para inquietar a un Courtois que tuvo una noche plácida. No la tuvo Hradecky, que volvió a estar ágil para evitar que Eden Hazard, que había dado el susto al descanso al dolerse del tobillo, se reencontrase con el gol.

Lukaku sí lo hizo tras un gran pase de De Bruyne minutos después, pero el VAR, milimétrico, acudió al rescate del combinado escandinavo. Sin embargo, la suerte le fue esquiva cuando se preparaba a afrontar el cuarto final y con Dinamarca ya arrollando en Copenhague a Rusia para empezar a arrebatarle la segunda plaza.

Un cabezazo de Vermaelen dio en el palo y el rebote impactó en Hradecky, cuyo acto reflejo de intentar repeler el balón lo terminó enviando a la red. Finlandia no tuvo argumentos para echarse decididamente arriba y Lukaku acabó sentenciando para una Bélgica que ya espera a una tercera de grupo.

Dinamarca condena a una indolente Rusia

La selección de Dinamarca se dio por fin una alegría en la Eurocopa 2020 y se clasificó para los octavos de final, donde se medirá a País de Gales, tras golear ayer por 1-4 a Rusia y aprovechar el resultado favorable del Finlandia-Bélgica.

La Dinamita Roja necesitaba “dinamita” y la sacó, sobre todo en el tramo final del encuentro para tumbar a un rival timorato e indolente, que pareció querer jugar al empate que le valía para tener el billete y que ahora se marcha por la puerta atrás del torneo como la última del Grupo B.

Los de Stanislav Cherchesov prefirieron resguardarse atrás y esperar su oportunidad en algún contragolpe, pero su buena disciplina inicial se fue minando poco a poco al tiempo que crecía la fe de los de Kasper Hjulmand apoyados por un entusiasmado Parken Stadion, que celebró con algarabía un pase a octavos que casi había llegado a quedar en un segundo plano tras el susto dado por Christian Eriksen.

Pero Dinamarca fue tan ambiciosa como ante Bélgica, aunque en esta ocasión se topó con el entramado defensivo del combinado ruso, que incluso dio el susto con la mejor ocasión en el tramo inicial del duelo. Golovin mostró su calidad, pero tras desbordar defensas le faltó finura en el disparo ante Schmeichel.

Rusia fue aguantando y sólo se vio inquietada por un potente disparo lejano de Hojberg. Sus centrales sacaban toda internada peligrosa, pero los daneses encontraron el camino desde lejos, gracias a un disparo preciso de Damsgaard que dio fe a los locales antes del descanso.

Tras este, Dinamarca continuó con el mando del partido ante una Rusia que no sólo no mostraba signos de reacción sino que además iba a cometer un error fatal. Zobnin retrasó un balón, pero no donde estaba su portero Safonov y sí donde estaba Poulsen que no perdonó para poner el 0-2 y hacer soñar a su rival ya con los octavos de forma seria.

Los daneses continuaron siendo ambiciosos en busca de más goles y sin aguantar el marcador. Sin embargo, fueron castigados con un discutido penalti que transformó Dzyuba para dar vida a los rusos, una alegría efímera por el arreón final de los de Hjulmand, totalmente desatados.

Así, Safonov realizó tres meritorias paradas casi consecutivas antes de que Christensen le enviase un misil desde fuera del área ante el que nada pudo hacer. Dinamarca, ayudada ya por el triunfo belga, tampoco frenó ante una grada eufórica y cerró su goleada por medio del incansable Maehle y dejar claro que va a más en el torneo.

Países Bajos golea 3-0 a Macedonia del Norte en el adiós de Pandev

La selección de los Países Bajos firmó el pleno de puntos en el Grupo C de la Eurocopa 2020 tras golear 3-0 ayer en el Johan Cruyff Arena a Macedonia del Norte, en un partido donde la oranje pudo disfrutar antes de empezar ya un reto mayor con los cruces del torneo y que significó el adiós de Goran Pandev.

El combinado de Frank de Boer, pese a ofrecer alguna duda, en su estreno ante Ucrania, ha superado su primer grupo con un bagaje positivo de tres victorias, con ocho goles a favor y sólo dos en contra, números que ahora debe empezar a ratificarlo en los cruces, ya lejos de Ámsterdam, y ante un tercero.

Por su parte, la debutante en esta Euro se marcha con otro pleno, el de derrotas, aunque para ella ya era casi una ‘machada’ haber llegado hasta esta fase de grupos, la despedida de su capitán y referente, Goran Pandev, que jugó su último partido. El delantero recibió el cariño de la grada, rivales y, sobre todo, de sus compañeros, que le hicieron un pasillo en el momento de ser sustituido en el minuto 69.

Para entonces, el partido ya estaba decantado claramente para una selección neerlandesa que, pese a tener ya el primer puesto garantizado, no reservó de inicio ni a Depay, ni Wijnaldum, ni a De Jong ni a Dumfries, algo que agradeció el fútbol de su equipo, principalmente por la buena tarde de todos ellos, sobre todo de los tres primeros.

El nuevo delantero del FC Barcelona fue el encargado de abrir el marcador a los 24 minutos tras una buena combinación con Malen, otro de los destacados, premiando el buen inicio de la oranje, pero poco después de que Trajovski enviase el balón al palo tras una sutil dejada de Pandev.

A partir de ahí, dentro de un choque abierto, todo fue más sencillo para los Países Bajos, que gozaron de las mejores ocasiones para ir ampliando el marcador, lo que no sucedió hasta el tramo final de la segunda parte.

Entonces, la figura fue un Wijnaldum que demostró su capacidad de llegador que parece ampliarse aún más cuando juega con la camiseta de su selección. El nuevo jugador del PSG llegó desde atrás para hacer un doblete entre el 51 y el 58 y entonces ya De Boer decidió dar descansos, lo que bajó el ritmo hasta el tramo final.

Austria desmonta a una inoperante Ucrania

Un gol del centrocampista del Hoffenheim Christoph Baumgartner dio a Austria el triunfo (0-1) contra Ucrania y la histórica clasificación para los octavos de final de la Eurocopa contra Italia en la tercera y última jornada del grupo C, disputada en el estadio Nacional de Bucarest, en un pulso en el que los de Franco Foda fueron muy superiores.

Más necesitada que su rival porque requería la victoria para ser segunda, Austria irrumpió en escena como un vendaval. Primero por el flanco izquierdo de su capitán y próximo jugador del Real Madrid, David Alaba, y más tarde con las cabalgadas de Xaver Schlager, los de Foda apabullaron a una Ucrania inexistente.

Pronto tuvo recompensa la presión alta y los continuos robos de balón de los centroeuropeos, pues Christoph Baumgartner remató con los tacos un saque desde la esquina de Alaba para adelantar (0-1) a los de Foda y dejar al borde del abismo al grupo de Andriy Shevchenko en el que sería el único tanto del duelo.

Ucrania reaccionó con un disparo de Shaparenko que desvió Bachmann, pero fue un espejismo de su travesía por el desierto. Su doble Y, Yaremchuk y Yarmolenko, artífices del triunfo ante la cenicienta Macedonia, estaban inéditos mientras Laimer, con una parábola, y el volcánico Arnautovic anduvieron más cerca de 0-2.

El polémico ariete del Shaghai, sancionado con un encuentro por un insulto al futbolista macedonio de origen albanés Ezgjan Alioski, desaprovechó una asistencia de Schoepf -relevo del goleador Baumgartner, conmocionado- en un contragolpe y una dejada de Sabitzer al borde del descanso para abrir una sangría casi insalvable para los ucranianos.

Ucrania fue otra en la segunda parte. Shevchenko cambió al desaparecido Malinovskyi por Viktor Tsygankov y el futbol pareció voltearse hacia la meta de Bachmann. Lainer anduvo cerca de igualar con un remate de cabeza hacia su propia portería, aunque, de nuevo, resultó un canto al sol.

Austria mereció su pase y se enfrentará ante la poderosa Italia, el próximo sábado en Wembley, mientras que Ucrania se agarra al milagro para pasar de ronda como una de las mejores terceras de la Euro 2020.

Texto: