8 noviembre,2022 9:34 am

Biden defiende su trabajo en la recta final de cara a las elecciones intermedias

Destacó que su predecesor, el ex presidente Donald Trump “dejó en ruinas” la economía. Elon Musk pide el voto para los Republicanos en Twitter, la red social que recientemente adquirió. Un oligarca ruso afín a Putin reconoce haber “interferido” en las pasadas elecciones en Estados Unidos

Madrid / Nueva York, 8 de noviembre de 2022. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, defendió el domingo las medidas ejecutadas durante su mandato al frente de la Administración durante un mitin para apoyar la candidatura de la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, en el marco de las elecciones de medio mandato o midterm.

Biden destacó, según ha recogido la Casa Blanca ayer, que su predecesor, el expresidente Donald Trump, “dejó en ruinas” la economía, recalcando que es el primer mandatario al frente de la Administración que ha provocado una tasa de desempleo mayor desde la época de Herbert Hoover.

“Y (ha dejado) el país en una pandemia sin salida. Para cuando juré, solo 3.5 millones de personas habían sido vacunadas, completamente vacunadas. Ahora hay 220 millones”, expresó, agregando que, por su parte, ha logrado crear 10 millones de empleos nuevos.

En este sentido, precisó que la tasa de desempleo “está en un mínimo histórico del 3.7 por ciento. Estamos enviando productos estadunidenses al extranjero en lugar de empleos estadunidenses al extranjero. Hemos creado 700 mil nuevos empleos de fabricación”, añadió.

“Por cierto, ¿saben que los republicanos dicen que ‘los demócratas gastan mucho’? Bueno, ¿saben qué, chicos? Me dieron el mayor déficit de la historia. He reducido el déficit de 1.4 billones de dólares este año, el mayor de la historia de Estados Unidos”, dijo.

Al margen de las medidas económicas, Biden recordó la ley PACT, que busca ayudar a los veteranos de guerra “que fueron expuestos a sustancias tóxicas”, como los bomberos durante los atentados del 11 de septiembre.

Durante su discurso, Biden dedicó algunos reproches contra el candidato republicano a gobernador de Nueva York, Lee Zeldin, alegando que durante los años de su mandato ha votado en contra de la mayoría de iniciativas impulsadas por los demócratas, como la ley de infraestructura bipartidista o la de reducción de la inflación.

Entre otras medidas, el mandatario también aseguró que la Administración Biden “ha aumentado el impuesto mínimo a las empresas estadunidenses un asombroso 15 por ciento. “Los bomberos pagan más que eso. Pero el 15 por ciento, de nuevo, contra el cual el congresista Zeldin votó”, expresó.

Finalmente, Biden recordó el ataque sufrido el 28 de ese mes por Paul Pelosi, marido de la presidenta demócrata de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, quien tuvo que ser ingresado después de que su atacante, DePape, le propinara varios martillazos que le provocaron una fractura de cráneo.

“Miren lo que dijeron los republicanos. Algunos de ellos se burlan de ello o se excusan. Nunca ha habido un momento en mi carrera en que hayamos glorificado la violencia sobre una base política”, indicó Biden respecto a Pelosi.

Estados Unidos vota este martes unas elecciones legislativas en un ambiente de crispación política, dificultades económicas y enfrentamientos sobre las libertades individuales; comicios que decidirán la composición del Congreso durante los dos últimos años de este mandato de Joe Biden, el futuro margen de maniobra de su administración y, ya entre líneas, se convertirán en un referéndum sobre la figura del mandatario y sus primeros 24 meses en el cargo.

La inflación ha dominado gran parte del debate previo de campaña y se ha convertido en el gran instrumento de los republicanos para crecer en unas encuestas donde son, como mínimo, favoritos a arrebatar el control del Partido Demócrata sobre la Cámara de Representantes, la cámara baja del Congreso, donde están en juego sus 435 escaños.

La batalla por el Senado, donde este martes se deciden 35 escaños, una tercera parte del total del hemiciclo, se antoja más favorable a los demócratas pero tampoco se puede decir que tengan la victoria en la mano, porque ambos partidos están a dos escaños de obtener la mayoría de la cámara, según estimaciones de la CNN. Los republicanos no están descartados en absoluto para obtener una victoria total en el Legislativo norteamericano.

A ello hay que añadir el profundo carácter local de unos comicios donde también se decidirán gobernadores y secretarios estatales, así como votaciones adicionales respecto a cuestiones tan importantes en los últimos meses como el derecho al aborto o las libertades de voto.

Las campañas de medio término están a punto de concluir este martes rompiendo todos los récords de gastos tanto en las elecciones federales como estatales en un año que no es presidencial, de acuerdo al grupo no partidista Open Secrets, superando los 16.7 mil millones de dólares de publicidad para atacar a sus contrincantes, salarios y enormes operativos para lograr que la gente acuda a votar, que se están llevando a cabo en este momento de costa a costa.

La postulación más cara fue en Georgia, en donde el senador Raphael Warnock está defendiendo el puesto que ganó para los demócratas en una elección especial esperanzadora hace menos de dos años, según información de The New York Times.

Los “independientes deciden en realidad quién está al mando”: Musk

El magnate Elon Musk ha pedido el voto para el Partido Republicano en las elecciones legislativas de este martes, argumentando que así el Congreso servirá de contrapeso a una Casa Blanca dominada actualmente por un líder demócrata, Joe Biden.

“El poder compartido contiene los peores excesos de los dos partidos, por lo que recomiendo votar por un Congreso republicano”, ha publicado Musk en Twitter, la red social que precisamente ha adquirido recientemente y que utiliza como principal altavoz para sus mensajes.

Su mensaje se dirige a los votantes considerados “independientes”, ya que entiende que los demócratas o republicanos “de línea dura” nunca cambiarán el sentido del voto. Musk considera que son los independientes “quienes deciden en realidad quién está al mando”.

El empresario ha recibido alabanzas en las últimas semanas del expresidente estadunidense Donald Trump, que ha aplaudido la compra de Twitter por parte de Musk. Según Trump, que ha creado su propia red social tras ser expulsado de Twitter, la empresa está ahora en manos de una persona “cuerda”.

Por su parte, el magnate Ken Griffin, uno de los grandes donantes en las campañas electorales del Partido Republicano estadunidense, ha hecho un llamamiento para que la formación se aleje de la figura del expresidente Donald Trump y abra camino a una nueva hornada de líderes.

“(Trump) Hizo muchas cosas realmente bien, pero también falló en algunas áreas importantes. Y por un sinfín de razones, creo que es hora de pasar a la próxima generación”, ha dicho Griffin en una entrevista para Politico.

Griffin, dueño mayoritario de la firma de inversión Citadel, ha sido uno de los principales impulsores económicos de la campaña a la reelección del gobernador de Florida, Ron DeSantis, a quien las quinielas sitúan también como el mayor rival de Trump para liderar la candidatura republicana en las presidenciales de 2024.

De hecho, el magnate ha reconocido que Estados Unidos estaría “bien atendido” con DeSantis, si bien ha evitado aclarar si le votaría como presidente. “La gran pregunta es, ¿se va a presentar?”, ha respondido cuestionado sobre si apoyaría a DeSantis.

Por otro lado, Yevgeni Prigozhin, oligarca ruso afín al presidente del país, Vladimir Putin, y fundador del Grupo Wagner, ha reconocido ayer haber “interferido” en el pasado en procesos democráticos en Estados Unidos y ha advertido de que lo seguirá haciendo en el futuro.

Cuestionado por una posible interferencia en las elecciones de medio mandato de Estados Unidos, previstas para el martes, Prigozhin ha reconocido haber interferido en el pasado, a la par que ha defendido seguir haciéndolo en el presente y en el futuro.

De este modo, y en vistas a su estrecha relación con el mandatario ruso, a quien se le ha llegado a tildar de ser ‘el chef de Putin’, Prigozhin ha dejado caer que, efectivamente, Moscú ha intervenido en anteriores elecciones en Estados Unidos, según recoge CNN.

Aunque no se puede llegar a confirmar la veracidad de lo que apunta Prigozhin, ni tampoco asegurar si hablaba en serio, el oligarca ruso sí que ha incidido en que esta interferencia en procesos democráticos se hace “con cuidado, con precisión y quirúrgicamente”.

Las autoridades estadunidenses ya han sancionado en anteriores ocasiones a Prigozhin por financiar la Agencia de Investigación de Internet, una conocida ‘granja de trolls’ rusa acusada de entrometerse en varias elecciones estadunidenses recientes.

Pensilvania alerta de 3 mil 500 papeletas rechazadas en Filadelfia

Las autoridades electorales de la ciudad de Filadelfia, en Pensilvania, han alertado ayer de que unas 3 mil 400 papeletas han sido rechazadas por presentar “errores” e “información incorrecta”, lo que supone una “injusta privación de los derechos” de miles de votantes.

La presidenta de la comisión electoral de Filadelfia, Lisa Deeley, ha alertado de la existencia de estas papeletas después de que el Tribunal Superior de Pensilvania prohibiera el fin de semana a las autoridades contabilizarlas por haber sido enviadas con datos incorrectos o inexistentes, como fechas.

Trump así como varios políticos del Partido Republicano, han puesto en duda los futuros resultados electorales de las ‘midterm’ en el estado de Pensilvania, donde los candidatos demócratas y republicanos están empatados.

Así, el magnate neoyorquino ha puesto en tela de juicio nuevamente la legitimidad de los procesos electorales en Estados Unidos y ha afirmado que las elecciones “están amañadas”.

Texto: Europa Press