13 septiembre,2022 4:34 am

Bloquean dos horas la Autopista del Sol en Chilpancingo padres de los 43 y organizaciones

Comienzan una jornada de lucha por la presentación de los normalistas desaparecidos. Exigen que sea detenido el ex gobernador Ángel Aguirre y militares involucrados en los hechos de Iguala

Chilpancingo, Guerrero, 13 de septiembre de 2022. En su primer día de jornada de lucha, padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, miembros de organizaciones sociales y estudiantiles bloquearon dos horas la Autopista del Sol en Chilpancingo, para demandar la presentación con vida de los jóvenes, y reiteraron que el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero debe ser detenido.

Asimismo, alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa se llevaron tres tráileres de empresas privadas y un automóvil de Barcel.

Los manifestantes a bordo de unos 10 autobuses cerraron la vialidad a las 12:30 del día, frente al hotel el Parador del Marqués, al sur de la capital, donde están las cruces de Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, alumnos asesinados en un desalojo en el 12 de diciembre de 2011 y colocaron una corona de flores.

El sacerdote José Filiberto Velázquez Florencio ofició una misa, ahí dijo que todos fueron convocados por los padres y madres de los 43 estudiantes para iniciar con la jornada de lucha.

Pidió por quienes han perdido la vida a causa de la violencia, en especial a  Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús y por los 43 alumnos que se encuentran desparecidos, “que esta oración nos ayude a poder caminar con fuerza y esperanza durante esta jornada”.

El vocero de los padres de los 43, Melitón Ortega, dijo que es el inicio de su jornada de lucha a ocho años de la desaparición forzada de los alumnos. Dijo que iniciaban en ese lugar donde asesinaran a los dos estudiantes, “los que asesinaron a los jóvenes siguen libres, uno de ellos es el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, él es responsable”.

El vocero pidió al gobierno federal y estatal, que encabeza Evelyn Salgado Pineda, que reabra el caso y que se sancione penalmente a los responsables, quienes “gozan de la libertad de las calles”.

Dijo que los padres no ven con claridad los avances que se tienen con el caso Ayotzinapa, “que este gobierno de la Cuarta Transformación que encabeza Andrés Manuel López que dé con los responsables y los encarcelen, no nos vamos a quedar con las migajas que nos han querido ofrecer”.

Seguirán en las calles hasta encontrar a sus hijos, dicen madres

María Martínez Zeferino, madre de Miguel Ángel Hernández Martínez, uno de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, agradeció a las organizaciones sociales, estudiantiles y magisteriales que los sigan acompañando a casi ocho años de la desaparición de sus hijos.

Pidió que haya justicia y que como madres y padres quieren saber dónde están sus hijos, “lo exigimos porque las mismas autoridades reconocieron que fue el Estado, si  saben que fue el Estado, ¿qué están haciendo para detener a los responsables”.

Martínez Zeferino dijo que les da coraje ver que los responsables de la desaparición de sus hijos andan en la calle como si nada, “y nuestros hijos, ¿dónde están? Yo lo único que quiero es a mi hijo, los padres no tenemos la culpa de estar estorbando, nosotros no estuviéramos aquí si a nuestros hijos no los hubieran desparecidos”.

Manifestó que el presidente de la República no piense que con el informe que les dio crea que con eso ya cumplió, “pues no, para nosotros no está claro, y las autoridades dicen que ya saben qué pasó con nuestros hijos pero nosotros seguimos en la misma no sabemos dónde están”.

La madre pidió que no los hagan creer que los mataron y que sus “restitos cambian de lugar, los desentierran y los pasan a otro lado, a nosotros no nos van a engañar con eso, queremos la verdad, quiero pruebas científicas que me digan que mi hijo ya no está, yo seguiré gritando y exigiendo que me lo regresen con vida porque así se lo llevaron”.

Consideró que las autoridades federales los ignoran porque cuando se reúnen con el presidente de la República les dicen que tienen toda la disponibilidad, pero se da la espalda y los ignoran, “somos pobres pero no pendejos”.

María Martínez externó que López Obrador pensó que con lo que les dijo que ya no estaban sus hijos se iban a ir a sus casas, “no me puedo ir porque aún me falta mi hijo y mientras no lo tenga aquí voy a seguir, los que tienen un hijo saben lo que se siente perder a uno, ver que pasan días y no los tenemos junto a nosotros”.

En su participación, Cristina Bautista, madre del estudiante desaparecido Benjamín Ascencio manifestó que a casi ocho años de la desaparición forzada de sus hijos no saben dónde están, y que tienen esa preocupación como madres y padres de no saber, pero por el amor que les tienen siguen exigiendo al gobierno que avance con las investigaciones.

Sostuvo que las madres y padres no pueden estar en sus comunidades sin saber dónde están sus hijos, por lo que van a seguir en la lucha y seguirse organizando para alcanzar la verdad y la justicia.

La madre indicó que cuando ocurrieron los hechos en Iguala el 26 y 27 de septiembre estaba como gobernador Ángel Aguirre Rivero, por lo que debe de ser castigado, ya que por su culpa asesinaron a tres alumnos: Julio César Ramírez Nava, Daniel Solís Gallardo y Julio César Mondragón Fontes, otro quedó en coma Aldo Gutiérrez Solano y desaparecieron a 43 estudiantes.

“Ahora sabemos que fue el Estado que despareció a nuestros hijos. Como madres, padres y organizaciones ya lo habíamos señalado pero nunca nos hicieron caso”.

Manifestó que el ex presidente de la República, Enrique Peña Nieto dijo que a sus hijos se los llevó la delincuencia organizada, “los padres siempre dijimos que la delincuencia y el Estado se coordinaron”.

Cristina Bautista consideró que las autoridades pensaron que por ser campesinos no reclamarían a sus hijos, “pero aquí nos tienen a casi ocho años”, –ya casi para finalizar la madre hizo una pausa y lloró–, “porque vivos se los llevaron, vivos los queremos”.

En 2011 comenzaron los asesinatos de estudiantes de Ayotzinapa

El abogado de los padres, Vidulfo Rosales Sierra, consideró que desde el crimen que ocurrió el 2011 contra los normalistas iniciarían las agresiones violentas hacia la Normal Rural de Ayotzinapa.

“Antes de ese crimen el Estado no se había atrevido asesinar a un estudiante, a lo más que pudo hacer fue desalojar de manera violenta a los estudiantes en el Congreso local, pero en el 2011 las fuerzas estatales y federales por órdenes del gobierno asesinaron a los dos normalistas”.

Dijo que a pesar de que pidieron juicio político contra Ángel Aguirre Rivero se los negaron, por lo que su autoritarismo creció y los actos violentos contra la Normal Rural de Ayotzinapa siguieron sucediendo.

El abogado consideró que después del 12 de diciembre al gobierno “se le hizo fácil agredir a normalistas, le resultó barato matar estudiantes de Ayotzinapa y utilizar armas contra hijos de campesinos, de gente pobre”.

El 26 de septiembre en las primeras horas de agresión el gobierno del estado de Guerrero sabía lo que estaba sucediendo junto con el Ejército tenían el tiempo exacto de los estudiantes, “es falso que el ex gobernador Aguirre Rivero ahora dice que no tenía conocimiento”.

Expresó que el Ejercito pese a que tenía a un elemento infiltrado en la Normal Rural y que ese día estaba en riesgo decidieron que desapareciera, “ese es el Ejército, que deja morir a un soldado porque estaba en una Normal y que deja morir a otros estudiantes y permiten que desparezcan más jóvenes”.

Vidulfo Rosales aseveró que el Ejército dirigía las operaciones en Iguala, controlaba y que por lo menos un coronel de infantería  (José Rodríguez Pérez) dio la orden de asesinar a seis alumnos de Ayotzinapa, “esas son las fuerzas de seguridad que tenemos (…) nadie nos puede decir que no exijamos prisión para los elementos del Ejército ya señalados por el gobierno”.

A más de un mes del informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, “hoy no tengamos a ningún miembro del Ejército detenido, por eso es legítima nuestra protesta”, destacó.

Al finalizar en declaraciones por la reaparición de Ángel Aguirre Rivero con el obispo de Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González Hernández, Melitón Ortega opinó: “ahora se quiere colgar de los religiosos para lavar su imagen, pese a que es responsable del asesinato de dos estudiantes en el 2011, de tres más en Iguala y de la desaparición de los 43 alumnos”.

Manifestó que se tiene que  abrir una carpeta de investigación contra el ex gobernador, porque tenía en sus manos evitar tan grave masacre contra los estudiantes, “Aguirre Rivero pretende refugiarse en mano de los religiosos”.

A las 2:40 de la tarde las organizaciones sociales entre ellas el colectivo Los Olvidados de Ayotzinapa, del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach), el Colectivo Lupita Rodríguez de Chilpancingo entonaron el himno Venceremos y posteriormente se retiraron .

En tanto, alumnos durante el mitin retuvieron tres tráileres de empresas privadas y un automóvil de Barcel, los cuales se llevaron a la escuela Normal Rural ubicada en el municipio de Tixtla.

Texto: María Avilez Rodríguez / Foto: Jesús Eduardo Guerrero