14 diciembre,2022 11:44 am

Boluarte no descarta que las elecciones en Perú se adelanten a 2023

La ministra de Exteriores de Perú, Ana Cecilia Gervasi, convocó a los embajadores de México, Bolivia y Argentina en el país andino, así como el encargado de Negocios de Colombia, por su apoyo a Pedro Castillo

Madrid, España, 14 de diciembre de 2022. La presidenta de Perú, Dina Boluarte, no descartó que las elecciones anticipadas convocadas para 2024 puedan celebrarse un año antes y anunció que hablará con el Congreso para intentar “acortar los plazos”, mientras continúan las protestas en todo el país en apoyo del expresidente Pedro Castillo.

Boluarte explicó que necesita coordinarse con el Congreso para anunciar la convocatoria de elecciones antes de poder fijar una fecha, por lo que ya está hablando con la comisión constitucional de la Cámara para ver hasta qué punto es posible reducir los plazos.

“Este gobierno será de transición para llamar a la calma, al diálogo y trabajar juntos”, zanjó Boluarte, quien cumple una semana como primera presidenta de la historia de Perú tras jurar el cargo por la detención y acusación de Castillo por un supuesto delito de rebelión que le mantendrá hasta este miércoles en prisión.

Algunos sectores del país conminaron a Boluarte para que adelante cuanto antes la convocatoria de elecciones debido a la enésima crisis política que enfrenta el país, con fuertes movilizaciones y protestas que han dejado ya siete muertos y el anuncio de sacar a las Fuerzas Armadas a la calle.

“Estamos en una crisis política y entendemos que se tiene que actuar rápidamente”, dijo Luis Villanueva, presidente de la CGTP, principal sindicato de Perú, tras reunirse este martes en el Palacio Nacional con Boluarte, a quien le pidió que diera un paso al frente porque 2024 “es muy tarde”.

El principal reto es ver cómo lograr recortar esos plazos. Según la ley, las elecciones se convocan con 270 días de antelación. Entre las alternativas está adelantar la siguiente legislatura a enero de 2023 para ratificar, en segunda votación, la reforma constitucional que avale convocar estos ansiados comicios.

Mientras tanto, las protestas continúan y tendrán este miércoles un nuevo episodio después de que el expresidente Castillo haya llamado a sus seguidores para que vayan a recibirle a su salida del centro de detención en Lima, en el que se encuentra desde hace una semana cuando fue apresado después de intentar sin éxito refugiarse en la Embajada de México tras anunciar la disolución del Congreso.

No obstante, Castillo podría volver a entrar en prisión si las autoridades judiciales aprueban las demandas de la Fiscalía que han pedido en esta ocasión hasta 18 meses de cárcel para él mientras se lleva a cabo la investigación.

El Gobierno de Perú convoca a los embajadores de México, Argentina, Bolivia y Colombia por su apoyo a Castillo

La ministra de Exteriores de Perú, Ana Cecilia Gervasi, convocó a los embajadores de México, Bolivia y Argentina en el país andino, así como el encargado de Negocios de Colombia, después de que sus países firmaran un comunicado conjunto expresando su preocupación por la destitución y detención del expresidente peruano Pedro Castillo.

“Hoy convoqué a los embajadores de México, Bolivia y Argentina y encargado de negocios de Colombia. Les reiteré que la sucesión presidencial es constitucional y que las decisiones del expresidente Castillo del 7 de diciembre materializaron un golpe de Estado”, aseveró Gervasi en un mensaje en la red social Twitter.

Según detalló la jefa de la diplomacia peruana, entregó notas formales dirigidas a los ministros de Exteriores de dichos países en los que el Gobierno de Perú transmite su reacción frente al comunicado conjunto emitido por sus gobiernos sobre la situación política que enfrenta el país.

Estos hechos tienen lugar un día después de que los Gobiernos de México, Colombia, Bolivia y Argentina publicaran un comunicado expresando su preocupación por la destitución y detención del exmandatario de Perú Pedro Castillo, haciendo un llamamiento a las instituciones del país andino a respetar “la voluntad ciudadana en las urnas”.

“Nuestros Gobiernos hacen un llamado a todos los actores involucrados en el anterior proceso para que prioricen la voluntad ciudadana que se pronunció en las urnas. Es la manera de interpretar los alcances y sentidos de la noción de democracia recogida en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, afirmaron en la misiva los ejecutivos mexicano, colombiano, boliviano y argentino.

En este sentido, exhortaron a los poderes del Estado a abstenerse de “revertir la voluntad popular expresada con el libre sufragio”, solicitando a su vez que respeten “a cabalidad los Derechos Humanos del presidente Pedro Castillo y se le garantice la protección judicial”.

Texto: Europa Press / Foto: Dpa

Entérate más