16 diciembre,2022 10:52 am

Castillo acusa a EU de ordenar “masacrar” al pueblo peruano; suman 20 manifestantes muertos

Denuncia el ex presidente preso que la visita la embajadora de EU en Lima, Lisa Kenna, al Palacio de Gobierno fue para dar la orden a Dina Boluarte de sacar las tropas a la calle

Madrid España, 16 de diciembre de 2022. El expresidente de Perú Pedro Castillo denunció que la embajadora de Estados Unidos en Lima, Lisa Kenna, acudió el martes al Palacio de Gobierno para “dar la orden” a la presidenta peruana, Dina Boluarte, de que sacara las tropas a la calle.

El exmandatario, sobre el que pesan 18 meses de prisión preventiva por su papel en la presente crisis política y social de la nación andina, alertó de los supuestos hechos en una misiva manuscrita y publicada en su perfil oficial de Twitter.

En la carta, Castillo incide en que la visita de Kenna “no fue gratis”, sino que sirvió para que la representante diplomática estadunidense ordenara sacar los militares a las calles para “masacrar” al pueblo peruano.

“De esto la prensa peruano no solo callará, sino que la negará así de fácil”, escribió Castillo en su misiva, aludiendo a la connivencia entre medios de comunicación y en nuevo gobierno. El exmandatario denunció esta semana una supuesta subvención de mil 800 millones de soles –más de 442 millones de euros– a la prensa.

Kenna visitó el martes el Palacio de Gobierno y se reunió con la presidenta Boluarte, a quien reiteró el respaldo de Washington a “la institucionalidad democrática en Perú”, así como a las medidas que el Gobierno peruano pueda tomar para “estabilizar la situación social”, según destacó entonces la Presidencia andina.

Aumenta a 20 el balance de muertos por las protestas en Perú

El balance de muertos a causa de las manifestaciones que estallaron en Perú tras la destitución del expresidente Pedro Castillo aumentó a 20 después de que las autoridades de Ayacucho hayan actualizado sus cifras tras los graves enfrentamientos del jueves en el aeropuerto de la región.

En total, la región de Ayacucho registró ocho fallecidos. Al balance se suman los seis muertos en Apurímac (centro), tres en La Libertad, en el noroeste del país, uno en Arequipa, uno en Huancavelica y otro en Junín, según informó la peruana RPP.

La Dirección Regional de Salud de la región peruana de Junín informó este viernes de que los enfrentamientos en el distrito de Pichanaqui dejaron un muerto y cinco heridos, entre los que hay tres civiles y dos efectivos de la Policía.

“Al respecto, se hace un llamamiento a los ciudadanos y Fuerzas Armadas a evitar más enfrentamientos y preponderar la calma a fin de salvaguardar la salud y vida de toda la población”, precisó en un comunicado, exhortando a los manifestantes a dejar pasar las ambulancias.

Por su parte, la Dirección Nacional de Salud de Ayacucho actualizó el balance de las víctimas que se produjeron durante los enfrentamientos en la región entre manifestantes y efectivos de la Policía, por lo que la cifra de fallecidos aumentó a ocho, mientras que se registraron 52 heridos.

Tras conocerse el nuevo balance, la Defensoría del Pueblo de Perú anunció este mismo viernes en un comunicado que interpuso una denuncia en Huamanga, Ayacucho, para determinar si las fuerzas de seguridad peruanas utilizaron armas de fuego contra los manifestantes.

Antes de conocerse la nueva cifra de víctimas en Ayacucho, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, expresó sus condolencias por la muerte de siete personas en los enfrentamientos que tuvieron lugar el jueves en el aeropuerto de este departamento peruano.

Las últimas muertes tienen lugar en medio de las fuertes protestas que están teniendo lugar en todo Perú tras la destitución y detención del expresidente Castillo el pasado 7 de diciembre. Los manifestantes piden a Boluarte la disolución del Congreso y la convocatoria de nuevas elecciones generales.

El Gobierno peruano decretó el estado de emergencia a nivel nacional durante un periodo de 30 días como medida de respuesta a las protestas en apoyo a Castillo. Asimismo, el Ejecutivo declaró la emergencia en la Red Vial Nacional, permitiendo que el Ejército salga a las calles en un esfuerzo por proteger los puntos estratégicos del país.

Texto: Europa Press / Foto: Europa Press

Entérate más