13 enero,2023 4:49 am

Cierran maestros, padres y alumnos el bulevar de las Naciones; acuerdan la reparación de escuelas  

Desde las 8 de la mañana los manifestantes se concentraron cerca de la gasolinera de Revolcadero y en un mitin dieron a conocer sus demandas, sobre todo de obras de rehabilitación inconclusas en las escuelas por el IGIFE

Acapulco, Guerrero, 13 de enero de 2022. Alrededor de unas 500 maestros y padres de familia de diversas escuelas de Acapulco, así como alumnos de la Preparatoria Popular Pablo Sandoval Ramírez, bloquearon de manera intermitente el bulevar de Las Naciones, cerca de El Revolcadero, para exigir una mesa resolutiva a sus diversos problemas y la intervención de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

El bloqueo en todos los carriles tenía alrededor de 20 minutos cuando los manifestantes decidieron quitarse y dirigirse en marcha a las oficinas de la Promotora Turística (Protur) para una mesa de trabajo con el subsecretario de Educación Básica de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Ricardo Castillo Peña con quien, luego de más de dos horas de diálogo, firmaron una minuta de acuerdos donde se estableció el  presupuesto para la reparación de algunas escuelas cuyas obras no están terminadas.

Una de ellas, es la primaria Emiliano Zapata, de ésta pactaron que el Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa (IGIFE) entregará el edificio terminado en su primera etapa el sábado 14 de enero a las 3 de la tarde y la segunda etapa iniciará el 15 de marzo de este año; el presupuesto asignado es de un millón 600 mil pesos.

Otro de acuerdo, fue la remodelación de los baños de la escuela Artículo 123 de la unidad habitacional El Coloso; en ésta los trabajos iniciarán el 30 de marzo.

Además se aprobó un presupuesto para la rehabilitación de planteles de la zona escolar 039, una de las cuales es la primaria Alfonso Ramírez Altamirano a la cual destinaron un millón 450  mil pesos, la misma cantidad es para la escuela Lázaro Cárdenas y la Cuauhtémoc.

De igual manera, convinieron en retomar la gestión para la reconstrucción total de la secundaria técnica 222 Álvaro García López de la colonia La Libertad y dar seguimiento a los trámites de las necesidades que tiene la preparatoria popular ubicada en Navidad de Llano Largo.

Desde las 8 de la mañana los manifestantes se concentraron cerca de la gasolinera de Revolcadero y en un mitin dieron a conocer las demandas que tenían, sobre todo de obras de rehabilitación inconclusas en las escuelas por parte del IGIFE, pero también la renovación de contratos a maestros interinos, reposición de docentes, contratación de conserjes, basificaciones, retabulación salarial, incorporación al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gastos de Operación (Fone), así como la instalación de luz para varios planteles.

Los manifestantes iniciaron el bloqueo alrededor de las 9 y media de la mañana en los carriles del transitado bulevar, lo que dejó varados a automovilistas ocasionando una larga fila, aunque otros con camionetas se cruzaron el camellón para regresar a Puerto Marqués.

La desesperación de los automovilistas se podía escuchar en el ensordecedor claxón mientras los manitestantes gritaban: “solución, solución” y “escuelas unidas jamás serán vencidas”.

Luego los inconformes decidieron replegarse tras una llamada telefónica en las que les avisaron que les adelantarían la reunión con los funcionarios de la SEG que estaba programada para las 11 de la mañana y, ante ello, los maestros y padres de familia marcharon a Protur en donde para presionar para que los atendieran estuvieron bloqueando de manera intermitente los carriles hasta que ingresó una comisión y se retiraron poco después de las 2 de la tarde.

Antes, en declaraciones, el secretario de Trabajo y Conflictos de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Miguel Ángel Camacho Pérez declaró a reporteros que en la manifestación participaban 20 escuelas que buscaban era una mesa resolutiva y la atención de la gobernadora porque “tenemos varios centros de trabajo en la que se ha solicitado la remodelación en sus edificios y no se ha llevado a cabo, aun cuando han prometido la atención, pero no lo han aterrizado”, dijo.

Acusó que la reconstrucción de la escuela Emiliano Zapata de Llano Largo quedó parada y quieren que la entreguen para que haya clases de manera normal.

Precisó que en otros planteles requieren maestros y conserjes que tienen un año solicitando; que la SEG pague adeudos de horas en secundarias y una mesa de trabajo con funcionarios de Educación que pidieron hace seis meses.

Texto: Karina Contreras / Foto: Carlos Carbajal