14 febrero,2018 5:50 am

El Colegio de Chilapa que dejaron las monjas sigue funcionando, aunque modifican horario de la Prepa


Verá cómo ayuda su gobierno en el caso, dice Astudillo
Se reúne hoy el gobernador con el arzobispo de Acapulco y el obispo de Chilpancingo
El Colegio de Chilapa que dejaron las monjas
sigue funcionando, aunque modifican horario

Desde julio de 2017 se encargaban de la administración del plantel en el que estudian unos 500 alumnos. Asume la dirección una maestra de preparatoria que todavía no es presentada. La familia asesinada de la religiosa que tuvo que abandonar la ciudad era de Ahuacuotzingo.

Texto y foto: Luis Daniel Nava

Chilapa, Guerrero. El Colegio Guadalupano Plancartino Morelos en la ciudad de Chilapa continúa funcionando sin las cuatro monjas que dirigían a la institución desde julio de 2017 y que fueron nombradas por el obispo Salvador Rangel Mendoza.

De acuerdo con el titular de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, las monjas abandonaron la institución y salieron de la ciudad luego del asesinato de los padres y una hermana de una de ellas, según reveló en la misa del pasado domingo en la catedral de la Asunción.

Durante un recorrido por el plantel ubicado a una cuadra de la antigua catedral de esta ciudad, se comprobó que una maestra de preparatoria asumió la dirección general de la institución por cooperación que brinda servicio a 70 alumnos de nivel preescolar, a 160 de primaria, a 150 de secundaria y a unos 110 alumnos de preparatoria.

La encargada de la administración no informó más “por lo mismo de los comentarios”, en referencia a la revelación del obispo. Y adelantó que este jueves se presentaría la directora general quien podría dar una más detalles de cómo se regirá el Colegio ya sin las monjas.

El Colegio fue fundado en 1949 y siempre fue dirigido por un sacerdote de la diócesis. El ultimo en dirigirla fue el padre Humberto Cervantes Sánchez, vicario espiscopal de la diócesis Chilpancingo-Chilapa.

En julio de 2017, el obispo Salvador Rangel Mendoza presentó en una misa a las monjas como nuevas encargadas del Colegio.

Una de ellas era la directora general de la institución y directora del nivel preparatoria, mientras que las otras eran directoras de secundaria, primaria y preescolar.

A partir de su llegada, a los ex directores se les dio la figura de coordinadores, un rango inferior al de las monjas.

El Colegio Morelos también daba el servicio de guardería pero fue cerrado luego de la suspensión de clases por amenazas a los maestros e inseguridad de septiembre a noviembre del año pasado.

La monja es originaria de Ahuacuotzingo, así como su padre y su hermana, mientras que su madre era originaria del municipio de Iguala.

Fuentes del colegio informaron que a partir de este lunes 12, fue modificado el horario de los alumnos de preparatoria. Hasta la semana pasada el horario de entrada era a las 3 de la tarde y a partir de esta semana su entrada es a las 11:20 de la mañana, quedando el horario mitad matutino y mitad vespertino.

(En la imagen: El patio y los salones de clase del Colegio Guadalupano Morelos que fue fundado en 1949 en Chilapa y que funciona por cooperación. Foto: Luis Daniel Nava)


Sabía ya de las monjas que se fueron de Chilapa
y verá como ayuda su gobierno, dice Astudillo

Hoy es el diálogo con los obispos de Acapulco y Chilpancingo. En el Día del Policía, reconoce a la Policía del Estado porque “ha dado la batalla correctamente frente a la delincuencia y la inseguridad”.

Texto: Zacarías Cervantes y Anarsis Pacheco
Foto: Jessica Torres Barrera

Chilpancingo/Iguala (Guerrero). El gobernador Héctor Astudillo Flores aceptó que estaba enterado de que las monjas del Colegio Morelos de Chilapa abandonaron esa ciudad, luego de que a una de ellas le mataron a sus padres y a su hermana, y dijo que “se debe revisar cuál ha sido el alcance de lo que estaban haciendo”.

En contrapartida, el secretario de Educación, José Luís González de la Vega, declaró que no tenía conocimiento del caso y que apenas va a revisar el asunto, pero tanto el gobernador como el secretario de Educación desconocen cuántos niños se quedaron sin clases en ese colegio.

Astudillo Flores y González de la Vega fueron consultados ayer durante el festejo del Día del Policía. En el festejo y a pesar de la violencia que va en aumento el estado, por la falta de resultados en las operaciones policiacas y militares, el gobernador expresó su reconocimiento a las fuerzas estatales y federales por el trabajo que realizan en la entidad.

Por la mañana, en Iguala, el gobernador evadió contestar sobre el incremento en el número de homicidios en cuatro de los seis municipios incluidos en el Plan Nacional para Reducir los Homicidios Dolosos en 50 municipios del país, y dijo que se debe de estar pendiente todos los días.

Sobre el caso de las monjas que abandonaron Chilapa, el gobernador aceptó en Chilpancingo que estaba enterado del caso porque lo escuchó de personas de ese municipio, y luego dijo que se debe revisar cuál ha sido el alcance de lo que estaban haciendo, “pero sí estaba yo enterado, y por supuesto hay que ver en qué podemos ayudar”, contestó escuetamente.

A su vez, por separado y en ese mismo encuentro, el secretario de Educación José Luís Gonzales de la Vega declaró que no estaba informado del caso, “sinceramente déjeme revisar, no tenía un específico conocimiento de esto, pero lo que le puedo decir es que la semana pasada recibimos a un grupo de maestros (de Chilapa) y el tema (que trataron) no fue de violencia, parece ser que ese asunto iba caminando bien, las escuelas estaban trabajando”.

En tanto, como el gobernador, afirmó desconocer cuántos niños se quedaron sin ser atendidos por las religiosas que huyeron de la violencia, después de que a una de ellas la mataron a sus padres y a su hermana el pasado 3 de febrero.

La identificación de los tres familiares de la religiosa lo informó el obispo Salvador Rangel en su homilía del domingo en la iglesia la Asunción de María en la capital.

En la misma entrevista, el gobernador aseguró que han llegado a Guerrero no solamente policías federales sino elementos del Ejército para hacer frente a la inseguridad.

“Hay una distribución y hay operaciones, en muchas ocasiones son operaciones de las que a uno no le informan pero que las realizan, aquí lo importante es que todo lo que hacen en estas operaciones ayuden para disminuir los índices de violencia que hemos sufrido”.

La detención de capo en Chilpancingo y el caso de la Jardín

Un reportero le preguntó que si le informaron de la operación que realizó la PGR el lunes en la colonia 20 de Noviembre de Chilpancingo, en donde fue detenido Martín Piña Gómez, El Charro, a quien se identifica como uno de los principales colaboradores de Isaac Navarrete Celis, El Señor de la I, jefe del Cártel del Sur y tres de sus cómplices.

Reconoció que sólo tiene conocimiento que hay ese tipo de operaciones de la PGR, “pero no sabemos en dónde precisamente, por cuidado a las filtraciones que pueden darse en el momento de hacerlos”.

Con respecto al despliegue de soldados, policías federales y policías estatales en la colonia Jardín de Acapulco dijo que fue una respuesta del Grupo de Coordinación Guerrero pensando en que “era necesario meternos en medio del problema que se presentó y que originó temor, preocupación muy entendible”, entre los vecinos, en alusión a los enfrentamientos suscitados entre el Cártel Independiente de Acapulco (Cida) y miembros que lo abandonaron y que, según el Ejército, se presentan como del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Informó que el secretario de Educación, quien este martes estuvo en la zona, le informó que de las 16 escuelas que habían cerrado por la violencia, 14 ya están trabajando con normalidad. Agregó que las otras dos son jardines de niños donde van a insistir en que les darán la seguridad para que todo regrese a la normalidad.

Reconocimiento a la Policía

Astudillo Flores también expresó su reconocimiento a la Policía del Estado, porque dijo “ha dado la batalla correctamente frente a las olas de la delincuencia y de la inseguridad”.

Añadió que cada uno de ellos hace su mejor esfuerzo, “y van a donde ocurren circunstancias bastante complejas y difíciles”.

Aseguró, también, que hay una coordinación entre el estado y la federación para participar en acciones contra la inseguridad, “la presencia de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Marina y de la PGR es notable en el estado”.

Y luego reprochó que es un buen momento para exhortar a todos los ayuntamientos que tengan recursos para seguridad “a que hagan más de lo que están haciendo”.

La entrevista fue breve, y después de cuatro preguntas el gobernador ya no respondió sobre la propuesta que llevará a la mesa de diálogo que tendrán este miércoles con el arzobispo de Acapulco, Leopoldo González y con el obispo de Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel, tras una semana de diferendos públicos por el asesinato de los dos sacerdotes Germaín Muñiz e Iván Añorve el pasado 5 de febrero cerca de Taxco, que el fiscal atribuyó a diferencias entre grupos del crimen organizado.

Antes, durante el festejo a los policías, a quienes se les ofreció una comida con rifa de regalos, entre éstos cinco vehículos compactos, refrigeradores y pantallas de plasma, el gobernador hizo un reconocimiento a los agentes y a su secretario de Seguridad Pedro Almazán Cervantes.

“Quiero expresarles a ustedes mi más amplio reconocimiento por su trabajo, es una excelente oportunidad para reiterarles lo que estoy muy reconocido con su trabajo, con su entrega, con sus actitudes que en muchas ocasiones son heroicas, van ustedes siempre en auxilio de la población en momentos muy difíciles y que lo hacen con una gran determinación”, dijo ante unos 200 elementos policiacos que fueron convidados al festejo.

Expresó que sin la Policía Estatal “sería todavía más compleja la situación que vivimos todos días”, y agregó: “el gobernador se siente muy orgulloso de tener una policía estatal”.

Al secretario de Seguridad lo reconoció “por su interés y por su determinación”.

Enseguida los arengó: “si el país es complejo, Guerrero es mucho muy complejo, y debemos reconocer y asumir con actitud, con gran determinación y mucha conciencia que estamos en una tierra en donde las cosas no son sencillas, que se requiere de hombres y mujeres que tomen decisiones, que asuman su responsabilidad que la suman con honor con valentía”.

Astudillo destacó que Guerrero tiene aliados en la federación, “tenemos aliada la Defensa Nacional, a la Marina, a la Policía Federal, a la Procuraduría General de la República, tenemos aliados también por supuesto a instituciones que tienen que ver con temas de la seguridad nacional”.

En el festejo estuvieron el comandante de la Novena Región Militar, Germán Javier Jiménez; al comandante de la Región Naval, Romel Eduardo Ledezma; el responsable de la Policía Federal en Guerrero, David Portillo, y el comandante de la 35 Zona Militar de Chilpancingo, Francisco Terán Valle, a quienes reconoció y agradeció su “entrega, su profesionalismo, su emoción para servirle a Guerrero, su apoyo y respaldo”.

Asistieron, asimismo, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso Eduardo Cueva Ruiz; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto López Celis; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno; el presidente municipal Jesús Tejeda Vargas, y el secretario de Gobierno, Florencio Salazar Adame.

Por la mañana, en Iguala, el gobernador evadió contestar sobre el incremento en el número de homicidios en cuatro de seis municipios incluidos en el Plan Nacional para Reducir los Homicidios Dolosos en 50 municipios del país, pero dijo que se debe de estar pendiente todos los días.

“Intensa” búsqueda del asesino de la nutrióloga

Este martes por la mañana Astudillo Flores realizó una breve gira de trabajo por la región Norte del estado, donde visitó dos municipios, primero Tetipac y después Iguala, en el que fue consultado sobre el aumento en la cifra de homicidios en cuatro de seis municipios de Guerrero durante 2017, incluidos en el Plan Nacional para reducir los homicidios (Chilapa, Chilpancingo, Zihuatanejo y Coyuca de Benítez).

“Hay que estar todos los días pendientes, con una gran determinación para hacer muchas cosas en el tema de seguridad”.

En la consulta realizada se le insistió sobre si el operativo que se desarrolla en el estado no estaba surtiendo efecto ante el incremento de los homicidios en cuatro de seis municipios, pero evadió el tema. Otro reportero le preguntó sobre el caso de la nutrióloga Magdalena Aguilar a quien sí le respondió.

Al concluir el acto protocolario, Astudillo Flores enfatizó que la Fiscalía General del Estado continua con la “intensa” investigación para lograr la ubicación de la ex pareja de la nutrióloga cercenada en Taxco, Magdalena Aguilar.

En la atropellada consulta realizada antes de que abordara su camioneta blindada, recordó que continúa una investigación y que hasta el momento hay una persona detenida en referencia a la mamá del presunto homicida, César Gómez Arciniega.

“Hay una investigación, normalmente no doy declaraciones de este tipo porque no soy el órgano investigador, puedo decir algo que no puede ser lo correcto”.

(En la imagen: El gobernador Héctor Astudillo camina hacia el salón de la República de Casa Guerrero donde se celebró el Día del Policía Estatal, flanqueado por el comandante de la Octava Región Naval, Romel Eduardo Ledezma; el secretario de Seguridad Pública, Pedro Almazán; el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar y el comandante de la Novena Región Militar, Germán Javier Jiménez. Foto: Jessica Torres Barrera)

Lea toda la información en la edición impresa de este miércoles 14 de febrero:

Páginas 2 y 3