28 junio,2021 10:05 am

Comienza a haber una alta proporción de la variante Delta del coronavirus en el país, advierte especialista

 

Gráfico: Agencia Reforma

Ciudad de México, 28 de junio de 2021. En México ya comienza a presentarse una alta proporción de la variante Delta del SARS-CoV-2, advirtió el infectólogo Alejandro Macías.

De acuerdo con el experto, a pesar de que en el país no se hacen demasiadas secuenciaciones, se registra una alta proporción de variantes del Covid-19 de alta transmisibilidad, entre ellas la Delta.

“Estamos viendo que van para arriba, sobre todo la variante inglesa, la variante Alfa; la variante de Brasil, la Gamma, y ahora muy preocupantemente la variante de la India, que es la variante Delta, esa es la peor de todas”, indicó.

“(La cepa Delta) se transmite con mucho más facilidad, de hecho se ha descrito que con unos pocos segundos en contacto con la respiración de alguien que pueda estar infectado es suficiente para infectarse, además es una variante que ha desarrollado mutaciones que le permiten no sólo transmitirse más fácil sino resistir un poco más a la inmunidad”.

El experto consideró que en México ocurrirá como en Inglaterra, donde gracias a la vacunación había una caída muy importante de la incidencia de la enfermedad, pero después comenzó a infectarse la gente que no estaba vacunada o bien si estaba inmunizada enfermó con la variante Delta.

“(En Inglaterra) prácticamente todos los casos son por la variante Delta, por la variante de la India, y eso es casi seguro que va a ocurrir tarde o temprano en México; si no es ahora, será en septiembre o en octubre”, indicó.

El experto explicó que la inmunidad dura más de lo que se creía, el problema es que el virus cambia.

“Aunque tú tengas una inmunidad no te sirve de mucho si el virus cambia lo suficiente”, precisó en el foro TecSalud Covid-19.

Macías consideró importante que no se pierda de vista que puede haber personas que han recibido vacunas y se han contagiado, por lo que no se debe bajar la guardia respecto a las medidas de prevención.

Reiteró que prácticamente todas las vacunas evitan la muerte, pero seguramente en el futuro todas las personas tendrán que revacunarse.

Por su parte, el jefe del área de Covid-19 del Centro Médico ABC, Francisco Moreno, coincidió en que la vacunación no exime de contagio.

Aseguró que se espera un tercer repunte, pero hay que cuidar la magnitud de éste.

“Me preocupa un repunte porque tenemos un sistema de salud ya fatigado, cansado, harto; con pocos insumos; tenemos ya una reconversión hospitalaria que tiene por naturaleza tratar enfermedades comunes”.

El rector de TecSalud, Guillermo Torre Amione, indicó que no se registra un resurgimiento masivo, y los casos que se han presentado en general son de jóvenes y sí hay un par de pacientes vacunados con síntomas, pero no graves.

Identifican en Hidalgo 113 casos de variantes

De acuerdo el subsecretario de Epidemiología de la Secretaría de Salud del Estado de Hidalgo, Eduardo Bustos Vázquez, hasta el corte de este viernes, en la entidad se han identificado 113 casos de variantes genéticas relacionadas con Covid-19, situación que preocupa a la dependencia de salud por el incremento de los mismos.

Indicó que la más preocupante es la Alpha (Británica) con 40 casos; la B.1.1.519 que se presentó por primera vez en México, hay 38 casos; la Zeta (Brasileña): 28 casos, la Épsilon (Californiana) tiene tres registros; B.1, dos casos y la Gamma (Variante Brasileña), también con dos casos registrados.

“Son 41 casos identificados por el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica, mientras que 72 han sido diagnosticado por el Laboratorio Estatal de Salud Pública”, refirió. Indicó que a finales de enero de este año comenzó a registrarse casos de la variante B.1.1.519 que ya circula en otros países, y fue en abril que se descubrieron casos de la Alpha que se replicaron en familiares de la persona que presentaba los síntomas.

“Hubo un periodo en el que no se presentaron casos de estas variantes, pero en mayo inició nuevamente la circulación, como fue la Gamma que es de preocupación y en junio continúan los casos sobre todo en estas últimas semanas”.

“Afortunadamente, 67 de estas variantes han tenido una sintomatología respiratoria leve que requirió un manejo en casa, 29 de ellos requirieron hospitalización y, lamentablemente, 17 fallecieron. “La mayor variante de contagio en Hidalgo sigue siendo la Alpha, seguida por la Zeta y tiene mayor de casos hospitalizados y de defunciones, por lo que la primera tiene casos ambulatorios y que se mantengan en el hogar para evitar contagios a otro sector de la población”, expuso.

Texto: Agencia Reforma

Entérate más