29 febrero,2020 4:23 am

Comienzan a colocar material de higiene en clínicas de la capital por el coronavirus

Pese a la información difundida por empresas y autoridades, ya escasean presentaciones de cubrebocas y gel antibacterial en farmacias de Chilpancingo y Acapulco.

Chilpancingo y Acapulco, Guerrero, 29 de febrero de 2020. Personal del Centro de la Salud de la Alameda, en Chilpancingo, dependiente de la Jurisdicción Sanitaria 05, colocó en la entrada un gel antibacterial para manos, con un mensaje convocando a la población a utilizarlo, como medida de prevención de enfermedades respiratorias, ante la inminente llegada del Covid-19.

En el hospital general Raymundo Abarca Alarcón y en la clínica del IMSS de la capital del estado, en el área de urgencias y salas de espera, no hay gel ni mensajes para los usuarios para alertarlos sobre las medidas sanitarias, tras la confirmación de los primeros casos en México del virus de origen chino.

La coordinadora del Centro de Salud de la alameda, Maricruz Alejo Godínez, aclaró que con recursos propios del centro compró el gel antibacterial y filtros tapabocas, para los seis núcleos básicos de esta unidad, que entregan a las personas que soliciten atención por enfermedades respiratorias antes de entrar al consultorio.

Aclaró que se solicitarán los materiales que requieren para una probable contingencia, en la Dirección de Salud municipal, además de las gestiones que de manera independiente realizan en la Jurisdicción. Aclaró que aún no los han dotado de material.

Explicó que la estrategia preparatoria surgió de un taller que impartió la Dirección de la Salud en el municipio, hace 15 días, y que se replicó a los trabajadores en las unidades, desde conserjes a directores.

Añadió que el personal del Centro de Salud también está impartiendo talleres en las escuelas, para la prevención de enfermedades respiratorias, a fin de estar mejor preparados para el Covid-19; no obstante, precisó que ahí también cuentan con médico o enfermera escolar.

Dijo que están recomendando medidas de higiene y piden que los niños con síntomas de gripe o tos no se presenten o usen tapabocas.

Cuando los pacientes presentan un cuadro de enfermedad respiratoria se aplica una encuesta, con preguntas intencionadas, para determinar si son casos sospechosos. Como se hizo durante la epidemia de la influenza y dengue.

De acuerdo con el documento oficial Proceso de Prevención de Infecciones para las Personas con Covid-19 (enfermedades por SAR-CoV 02), Contactos y Personal de Salud, la primera recomendación para el personal de salud es que se aplique la vacuna contra la influenza a los trabajadores.

Alejo Godínez confirmó que todos los trabajadores están vacunados contra la influenza, desde la campaña de noviembre y diciembre de 2019, que también se aplicó a todas las personas que lo requirieron.

La segunda recomendación para el personal de Salud es “verificar y gestionar la disponibilidad de insumos, para la atención de los pacientes, incluidos los equipos de protección personal. Tener en cuenta distintas tallas de equipo de protección personal”.

La coordinadora del Centro de Salud indicó que justamente estaban preparando el pedido de materiales, tales como guantes, cubrebocas, gel antibacterial, jabón para lavar manos y cloro.

Explicó que a diario este centro imparte más de cien consultas, de lunes a viernes, en sus clínicas de gnatología y diabetes, limpieza dental y módulos amigables. Estimó que la afluencia a la unidad es de 22 mil personas.

En un recorrido por el hospital general de Chilpancingo, se vio a una persona con síntomas fuertes de gripa aguardando turno en la sala de espera del área de emergencias.

Escasean filtros tapabocas

Este viernes se corroboró que los médicos del sector público y privado comenzaron, al menos desde la semana pasada, a recomendar el uso de filtros cubrebocas a todos los enfermos de vías respiratorias.

En farmacias de Acapulco y Chilpancingo comenzó a escasear este producto.

Aunque es conocido que los propietarios de farmacias fueron llamados a no hacer compras de pánico, ante la alerta del coronavirus, algunos establecimientos ya no tienen cubrebocas ni algunas presentaciones de gel antibacterial.

En un recorrido por farmacias de la avenida Costera, se observó que por lo menos uno de cada cinco clientes que entraron a los establecimientos solicitaba cubre bocas. En algunos establecimientos se acabaron este viernes, los vendedores comentaron que la mayoría de quienes los pidieron eran estudiantes y trajeron de otras sucursales para tener abasto.

Así ocurrió en la farmacia Similares de Flamboyant, donde también otro de los productos que dijeron los vendedores estaba siendo solicitado eran las toallitas antibacteriales, más que el gel, de ambas mercancías había sobre el mostrador en exhibición.

En el caso de la farmacias Guadalajara, del fraccionamiento Magallanes, solamente quedaba presentación de gel antibacterial en tamaño pequeño. El resto de las presentaciones se habían agotado, incluso estaba vacío el exhibidor donde se colocan. Tampoco había cubrebocas. Los vendedores informaron que el lunes llegarían, sugirieron ir a otras sucursales, aunque tampoco tenían la certeza de que había.

En el caso de la Farmacia del Ahorro de Las Anclas y Similares, de la misma área, por la noche ya no tenían cubrebocas, que fue uno de los productos que más se solicitaron durante el día, después de que se diera a conocer el primer caso de un paciente infectado con Covid-19, en la Ciudad de México.

En declaraciones por la mañana, la representante de Farmacias del Centro, Alma Rosa Peñalosa Salgado, aseguró que no se había registrado un incremento en la venta de productos como cubrebocas, gel o toallitas antibacteriales.

“Oficialmente pidieron que no hagamos compras de pánico, que no difundamos falsas noticias. Entonces, como empresarios responsables, tenemos que seguir esas indicaciones; además de que vivimos en un puerto que vive del turismo y recibe tanta gente de diferentes lugares”, externó.

Indicó que están actuando con alerta, pero con cautela, con las compras normales, porque no han visto un incremento en las ventas, “no lo hemos percibido”, que incluso sus proveedores no le han ofrecido más producto del normal.

En un recorrido por cinco farmacias de Chilpancingo, de diferentes cadenas en el centro de la ciudad, los empleados informaron que desde la noche del jueves la gente comenzó a comprar hasta dos cajas de cubrebocas, lo que agotó el producto en otras sucursales de la capital.

Desde que abrieron, a las 9 de la mañana y hasta las 11:30 del día, en dos negocios ya no tenían cubrebocas. En una farmacia, los empleados se reservaron dos cajas por indicaciones de la gerencia, porque serán para su uso; sólo en una todavía había dos cajas para vender de forma individual, cada caja tenía 50 tapabocas y el costo era de 8 pesos.

Los trabajadores de las cinco farmacias informaron que se les dio la indicación de vender los tapabocas por separado y no por cajas, ante el desabasto, porque se está dando prioridad a la Ciudad de México, ante la demanda generada una vez que se confirmó el primer caso.

Dijeron que ya notificaron sobre la falta de productos, pero los proveedores no les han confirmado el día en que llegarán. Además, precisaron que cada producto puede durar hasta cinco horas, y después desecharse, pero si uno está con una persona enferma de gripa, baja a la mitad.

Texto: Lourdes Chávez, Jacob Morales Antonio y Mariana Labastida / Foto: Jesús Eduardo Guerrero