12 noviembre,2021 8:34 am

¿Cómo ha llegado el Black Friday a ser lo que es ahora?

El llamado Black Friday es un evento puramente comercial de referencia ya en muchos lugares del mundo, en el que encontramos importantes descuentos en locales comerciales, sean de pequeños empresarios o de famosas multinacionales. Son muchas las personas que adelantan o posponen sus compras para hacerlas coincidir con esta fecha y así ahorrar algo de plata.

 

Hay diversas teorías alrededor del origen de este día, algunas se repiten más que otras, pero en lo que todos coinciden es en la fecha: Black Friday se celebra siempre el viernes después del día de Acción de Gracias, que tiene lugar el cuarto jueves de noviembre año tras año. En 2021, por tanto, la fecha exacta es el 26 de noviembre.

 

Pura casualidad

 

Según diferentes fuentes entre las que se incluyen The Telegraph, National Geographic o el Huffington Post, en el año 1950 sucedió que el sábado después del día de Acción de Gracias tenía lugar en Filadelfia un importante partido de fútbol americano entre el ejército y la marina. Miles de personas tenían intención de verlo, pero a la vez era muy habitual comenzar a realizar las compras navideñas justo el fin de semana tras el día de Acción de Gracias, de modo que fueron muchos los compradores que tomaron la misma decisión: salir el viernes a realizar dichas compras, algunos de ellos incluso llamando al trabajo para avisar de que se ausentarían bajo la excusa de encontrarse enfermos.

 

La consecuencia directa fue un colapso de tráfico tanto rodado como peatonal. Todas las calles de la ciudad se llenaron de gente tratando de realizar sus compras en diferentes tiendas que se encontraron desbordadas ante la afluencia de clientes. La policía tuvo que intervenir, y, de hecho, ni un solo agente pudo tomarse el día libre, trabajando jornadas de doce horas. Un día duro, por tanto, que bautizaron en aquel momento como “viernes negro”, expresión que se había empleado anteriormente para otros eventos acontecidos en el sistema bursátil, en los que se vieron involucrados Gould y Fisk.

 

Los comerciantes tomaron nota del interés de los consumidores por realizar sus compras en esta fecha y poco a poco empezaron a tratar de atraerlos con interesantes descuentos que, en muchos casos, alcanzan el 70%, pero, sobre todo, este evento se ha explotado con fines comerciales a partir del año 2003, siendo los almacenes Walmart y Sears los precursores.

 

Popularización y contraataque online

 

Desde el año 2003, poco ha tardado el Black Friday en extenderse como costumbre de consumismo a otros países e incluso cruzar el charco al continente europeo. Ocho años después, en 2011, Walmart incluso lanzó importantes ofertas la noche de Acción de Gracias. Ya a las 10.00 P.M. abrieron sus puertas, adelantando unas horas el inicio del evento promocional. Poco a poco, diferentes cadenas fueron copiando sus métodos para hacerle la competencia.

 

México y Panamá fueron los primeros países de Latinoamérica en lanzar ofertas en estas fechas, y a partir de 2012, El Salvador, Argentina y Colombia se fueron sumando progresivamente. En el año 2013, Black Friday se celebró por primera vez en España, pasando oficialmente a Europa este evento bajo este nombre.

 

Cabe resaltar que, aunque inicialmente se trataba de una fecha orientada a las compras presenciales, internet ha tomado cartas en el asunto para obtener los mismos beneficios que las tiendas físicas, y es que en Black Friday se registran unos ingresos desorbitados en comparación con cualquier otra fecha del año. Se pueden encontrar, pues, precios muy interesantes en todo tipo de productos, e incluso grandes descuentos en loterías desde algunos días antes, con la idea de poder gastar el premio aprovechando las ofertas puntuales que, además, coinciden con los días previos a las fiestas navideñas. Las loterías online permiten participar en los sorteos con inmediatez para no perderse los bonos Black Friday y acceder a los mismos premios con un menor precio en el importe del boleto.

 

En 2005 surgió CiberMonday, una fecha que vendría a complementar el Black Friday presencial para ofertas exclusivamente online. La consecuencia ha sido que el evento pase a durar desde el viernes hasta el lunes después del día de Acción de Gracias, multiplicando su repercusión, sobre todo captando a los indecisos que pasaron el viernes dudando si comprar o no cierto producto.

 

En el momento presente, podemos encontrar ofertas tanto presenciales como en internet, si bien no todas alcanzarán suculentos descuentos de hasta el 70%; algunas ofertas rebajan simplemente un 15%, pero igual se pueden encontrar interesantes promociones si se sabe buscar.