26 mayo,2024 8:28 am

Condenan performance con perros en el Tamayo

 

Ciudad de México, 26 de mayo de 2024. Tras la condena en redes sociales por las imágenes del performance de la artista Nina Beier con perros que simulan estar muertos, la Secretaría de Cultura pidió al Museo Tamayo no repetir el performance.

“Perros sometidos, con miedo y estresados son parte de un ‘performance'”, escribió la usuaria Lucía Hernández @YoAmoLaCiencia a través de X.

En el mensaje exige que el Museo Tamayo termine su “espectáculo de circo” y cuestionó que sea arte el performance titulado Tragedy 2011 con “un perro que traga saliva y muestra una extrema incomodidad mientras permanece inmóvil rodeado de desconocidos”.

El performance es parte de la exposición Casts de la artista danesa con esculturas y performances, “discretos e intermitentes” en las salas de exhibición.

“Estas presenciales corporales -un joven fumador compulsivo, una jauría de perros fingiendo estar muertos, un actor que pretende llorar, entre otros- aparecen de manera esporádica”, de acuerdo con la información difundida por el Tamayo acerca de la exposición inaugurada este jueves.

Ante las quejas de los usuarios, la Secretaría de Cultura reaccionó en redes sociales pidiendo al museo no repetir el performance.

“En la Secretaría de Cultura respetamos los criterios de programación del @bellasartesinba y sus museos en favor de la libertad creativa. Sin embargo nunca estaremos de acuerdo en vulnerar los derechos de seres sintientes. Solicitamos al Museo Tamayo no repita el performance aludido”, publicó la dependencia en su cuenta de X.

El Museo Tamayo fijó su postura a través de un comunicado donde su directora Magali Arriola asume la responsabilidad de la participación de los perros en un solo performance.

“Casts es una exposición que llama la atención sobre nuestra relación con el mundo natural y aborda las distintas formas en que tratamos de dominarlo, no como una celebración de ese intento, sino con la intención de hacerlo visible.

“La participación de estos perritos se enmarca en dicha relación. Como directora del Museo Tamayo se invitó para que estos perros mascotas participen en un solo performance durante 10 minutos, ya que forman parte de esa comunidad”.

Recalca que el Tamayo es el único museo de la Cdmx con una “relación de igualdad con su comunidad perruna” y de ninguna manera apoya el maltrato animal.

La directora del INBAL, Lucina Jiménez, respaldó al museo al afirmar que “si hay un lugar donde se respeta a los perros es en el Tamayo” y defendió la libertad creativa de artistas y curadores en los museos del instituto.

“Lamento que algunas personas se sientan ofendidas. No hay ese propósito. Tampoco celebramos que, fuera de contexto, se use una expresión artística para hacer política. La artista y el museo están ejerciendo su espacio de libertad creativa”.

 

Texto y foto: Agencia Reforma