5 mayo,2022 12:08 pm

Conmemora López Obrador el 160 Aniversario de la Batalla de Puebla

 

Ciudad de México, 5 de mayo de 2022. El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó este jueves la ceremonia por el 160 aniversario de la Batalla de Puebla, en la que México venció al Ejército francés.

Tras dos años de pandemia por Covid-19, este día se reanudó el desfile de contingentes militares, civiles y escolares.

Sin embargo, no se realizó la tradicional representación de la batalla, debido a que la ceremonia se acortó, ya que el presidente debe trasladarse al aeropuerto para iniciar su gira de 4 días por Centroamérica y Cuba.

El tabasqueño estuvo acompañado por el gobernador de Puebla, integrantes del gabinete federal y los presidentes de los poderes Legislativo y Judicial.

Para realizar la ceremonia y el desfile, elementos de la Policía estatal realizaron decenas de cierres con vallas metálicas y cortes a la circulación en esta capital.

Sobre la avenida Ignacio Zaragoza se instalaron tres tribunas techadas, con gradas, para los invitados a la conmemoración.

En contraste, cientos de elementos del Ejército Mexicano y representantes de los medios de comunicación fueron colocados a nivel de piso y directamente bajo el sol.

Recuerda AMLO a Benito Juárez en su discurso

La mejor arma de México ante intenciones extranjeras, fue la convicción absoluta y voluntad indomable del presidente Benito Juárez de proteger al país, recordó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“(Esto) lo hacía inmune a todos los ataques. Ignoraba el desaliento. Decían sus adversarios que era general mediocre en el campo de batalla, mal jinete, mal tirador.

“Sin embargo, le reconocían el genio de la adivinación, pensaba en todo, lo preveía todo. En su lucha por la libertad y la República jamás había cedido, renunciado, ni traicionado, ni pactado”, sostuvo el Primer Mandatario al conmemorar la Batalla de Puebla.

En tabasqueño relató la intervención de los franceses a México, y el papel del Gobierno de Estados Unidos de respeto y apoyo, evitando que por esa nación entraran armas al país.

Retomó un pasaje de la novela “Noticias del Imperio”, de Fernando del Paso, para recordar a Juárez -el héroe patrio que más admira el tabasqueño-.

“Juárez le dice a su secretario: “Yo lo único que sé montar bien es mula, señor secretario, pero después de todo, las mulas saben andar mejor que los caballos, por caminos muy difíciles, sin desbarrancarse ¿No es cierto?”.

El mandatario concluyó su mensaje arengando: ¡Qué viva Juárez! ¡Qué viva Ignacio Zaragoza! ¡Qué viva Puebla! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!

Tiempo de definiciones

El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, aseguró que su estado ha demostrado en todo tiempo que es leal a la Patria, y contra los extranjeros que intenten adueñarse de México.

“Estoy convencido que en Puebla somos leales, en Puebla el espíritu patriótico nos domina y nos invade. Siempre, en toda época, es tiempo de definiciones siempre, siempre, nunca hay un tiempo vacío donde no haya definiciones, y hoy en esta cuarta transformación tenemos claro cuál es el papel que debemos jugar.

“Este momento estelar, los gobiernos que emanamos de este momento histórico, tenemos que hacer que esta transformación tenga por destinatarios y beneficiarios al pueblo, y no a intereses extranjeros, no a las élites de siempre”, indicó.

En medio de Barbosa y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, el presidente observó el desfile cívico-militar.

Texto: Claudia Guerrero / Agencia Reforma