17 octubre,2022 4:34 am

Consejo Estatal: hay crisis de palmeras; 90% están envejecidas y 30% con plaga en 50 mil hectáreas  

Realizan foro en el Tecnológico de Acapulco, donde alertan que la economía de los 20 mil productores de coco puede colapsar aún más si no se pone atención a la producción

Acapulco, Guerrero, 17 de octubre de 2022. El director del Consejo Estatal de Cocotero, Damián Terrazas Sánchez, informó que el 90 por ciento de las 50 mil hectáreas de palmas de coco se encuentran envejecidas, y el 10 por ciento son nuevas, pero de ésas el 30 por ciento está infestada de una plaga llamada picudo negro.

Durante el foro que se realizó el sábado en el Instituto Tecnológico de Acapulco, en donde se recibió las demandas de los productores, Terrazas Sánchez dijo que la economía de los 20 mil productores puede colapsar aún más si no se pone atención a la producción.

“Necesitamos hacer renovación de palmeras y por ello estamos tocando puertas en la Unión Europea para ver si nos dan financiamiento para poner en marcha un programa y hacer una resiembra de 200 mil hectáreas que están disponibles en toda la Costa”, dijo.

Explicó que, otra de las gestiones, con la embajada de Vietnam para conocer sus procesos de producción de coco, “nosotros apenas si tenemos 10 o 15 productos ellos tienen alrededor de 100 productos y tenemos la invitación de ir a ese país para ver de manera presencial”.

Respecto al problema de infestación de picudo negro en las plantas, indicó que “la gente se quedó mal acostumbrada, que tenía que recibir todo de gobierno, les estoy diciendo que es tiempo de las vacas flacas y lo que hagamos nosotros no lo va hacer nadie más”.

Terrazas Sánchez abundó que el Consejo tiene un stock de 5 mil plantas, “somos proveedores del gobierno del estado y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Económico (Sagadegro), emitió hace dos meses una convocatoria, estamos en posibilidad de que, si nos autoriza a nosotros a vender esa palma, estaríamos capitalizando, pero de forma incipiente”.

“La infestación está acentuada más en la región de la Costa Grande, porque es donde hay más inquietud de resiembra, la Costa Chica no tenemos reporte, pero nosotros esperamos que podamos tener el apoyo de la gobernadora (Evelyn Salgado Pineda), para tener esa sinergia y sembrar más plantas y llevarlas al productor”, señaló el funcionario.

Denunció que hay poco apoyo de los presidentes municipales para atender a los productores de coco, sólo en San Marcos, Tomás Hernández Palma, y la presidenta de Benito Juárez, Glafira Meraza Prudente, “de ahí en fuera, ninguno nos está apoyando para la resiembra”.

Afirmó el funcionario que la solicitud que se hizo a los presidentes fue que “donaran cinco mil por presidencia municipal, para presentarlos al productor en precios accesibles, para que de esa forma puedan de capitalizarse, y tener ingresos.

Sostuvo que, a pesar de las dificultades por las plantas envejecidas, Guerrero se encuentra en primer lugar en producción de copra, “seguimos siendo producción de coco fruta”.

Es por ello que se tiene que atender la producción, porque en poco tiempo la economía en la región de la Costa Grande “va a sufrir un colapso, sino ponemos atención a la resiembra, y ocupemos esas tierras para reutilizarlas”.

Detalló que el llamado a los 20 mil productores en la entidad, que sus hijos, nietos regresen a ver sus parcelas de coco, con un cambio de chip, “que lo vean como una empresa, para que, si le dan tiempo y meten dinero, esa puerta le regresa dinero”.

En el foro se hicieron mesas de trabajo donde cada uno de los productores presentó sus problemas de sus parcelas para hacer un diagnóstico general y presentárselo a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Texto: Aurora Harrison / Foto: Carlos Alberto Carbajal