24 agosto,2018 6:15 am

Continúa el cáncer uterino matando a las mujeres por falta de información: Ssa

Texto y foto: Mariana Labastida
Acapulco, Guerrero, 24 de agosto de 2018. A pesar de ser un padecimiento prevenible y en la mayoría de sus casos curable, el cáncer de cuello uterino continúa siendo una de las principales causas de muerte en mujeres mayores de 25 años por la falta de información, se indicó durante la Semana de Sensibilización de Cáncer de Cuello Uterino que llevó a cabo la Secretaría de Salud Estatal.
El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, indicó que este año se tiene registrados 23 casos nuevos, que son casi el 80 por ciento de los que se tuvieron en su totalidad el año pasado que fueron 29.
Durante la inauguración de las actividades por la Semana de Sensibilización de Cáncer de Cuello de Uterino en la Universidad Hipócrates, el subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades de la SSA estatal, Armando Bibiano García, expuso que este tipo de cáncer, el del cuello uterino, es una de las principales causas de muerte de las mujeres de más de 25 años.
Según las estadísticas de la Ssa en 2016 hubo 112 muertes consecuencia de esta enfermedad, en 2017 se produjeron 44 y en lo que va de este año se tienen 29 casos. La mayor incidencia es en la región de Costa Grande, Montaña, Norte y Centro.
Bibiano García recalcó la importancia de tener un estilo de vida saludable, así como de combatir el estigma que vincula al cáncer uterino con el virus de papiloma humano, que sí es uno de los factores que lo generan, pero no en todos los casos se tiene la misma condición.
Enfatizó en la importancia de sensibilizar a las mujeres para que acudan por los resultados después de hacerse un estudio, ya que este cáncer dijo es 100 por ciento prevenible.
En los últimos cinco años la SSA ha hecho 523 mil estudios de Papanicolau, en los que se han detectado 25 mil 927 lesiones precancerosas, y se confirmaron 304 casos de cáncer cervicouterino.
En 2017 se llevaron a cabo 50 mil pruebas de Papanicolao. En lo que va de este año se llevan 39 mil 993 estudios. El año pasado se hicieron casi 40 mil pruebas de papiloma humano y este año suman 27 mil 302, lo que ha permitido detectar entre 2 mil 200 a dos mil 300 casos sospechosos. De estos casos de papiloma se han confirmado 29 en 2017 y 23 en lo que va de este año.
El secretario de Salud estatal indicó que todas las mujeres tiene que realizarse a partir de que inicia su vida sexual la prueba de Papanicolau, durante tres años consecutivos, si no tiene ningún problema después es cada tres años.
A la actividad asistió la ex candidata a diputada local por le distrito 09, Jenny Hernández, en representación de la presidenta del DIF Estatal, Mercedes Calvo y a su vez para dar testimonio de vida al ser una de las mujeres que han enfrentado al cáncer uterino.
Por su parte, la rectora de la Universidad, Marisol Manzanarez Nava, consideró que el reto es lograr una participación activa de la comunidad con medidas preventivas para disminuir los casos de cáncer de cuello uterino.