10 mayo,2024 4:52 am

Convoca el INAH a crear videojuego para promover la conservación del patrimonio nacional

 

Ciudad de México, 10 de mayo de 2024. Los avances tecnológicos han abierto un panorama de estudio y conservación, pero también de difusión de los sitios arqueológicos con patrimonio gráfico-rupestre del país, razón por la cual el Mini Game Work Jam 2024 invita a formar equipos para trabajar de manera multidisciplinaria en el diseño de un producto lúdico sobre esta temática.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha organizado la quinta edición de este evento en formato virtual para el desarrollo de videojuegos, juegos de mesa, de rol y de patio o activaciones, que contribuyan a la reflexión acerca de la importancia de preservar pinturas, petrograbados y petroglifos.

La iniciativa es impulsada por la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC), mediante la Subdirección de Vinculación y Enlace, con la colaboración del Colectivo Independiente Mermelada de Juegos y la Fundación Argentina de Videojuegos.

El Mini Game Work Jam 2024 está por empezar la fase de producción, es decir, de gestación de los juegos, y las y los interesados en integrarse a alguno de los equipos ya conformados, aún están a tiempo de hacerlo. Para participar es necesario llenar un formulario.

La mayoría de las actividades se realizarán mediante la plataforma Discord, por lo que será requisito contar con una cuenta de usuario y registrarse en el servidor específico del evento (los detalles para realizar este procedimiento se comunicarán una vez que cierren las inscripciones).

La integrante de la Subdirección de Vinculación y Enlace de la CNCPC, Gabriela Durán Valis, explica que las actividades del Mini Game Work Jam están organizadas de modo similar a los procesos de producción profesional de juegos, por lo que representa una oportunidad para que los desarrolladores principiantes se familiaricen con ellos, mientras los experimentados pueden afinar sus habilidades.

“Está abierto a estudiantes y especialistas de las áreas de conservación, restauración, arqueología, antropología, derecho, relaciones internacionales, gestión cultural y cualquier otra disciplina relacionada con el patrimonio cultural, así como a comunidades creativas, tecnológicas y artísticas de diseño de juegos, arte gráfico, narrativa y juegos de rol, programación e informática, artistas de sonido y música, y personas aficionadas al desarrollo de juegos de cualquier parte del mundo”, detalló la antropóloga social.

En el proceso, los equipos cuentan con la asesoría de especialistas en conservación del patrimonio cultural y desarrollo de juegos. Al finalizar el Mini Game Work Jam, cada equipo presenta, al menos, un juego, el cual será evaluado por un comité que retroalimentará su diseño y contenido educativo.

Texto: Redacción/Foto: Tomada de Internet