10 mayo,2024 4:43 am

Otra noche de apagones al declararse de nuevo emergencia en el sistema eléctrico; uno afecta a Zihuatanejo

El Centro Nacional de Control de Energía da a conocer el Estado Operativo de Emergencia para el Sistema Interconectado Nacional a las 18:47 horas del jueves. Se registran cortes de luz en al menos siete entidades. En Yucatán bloquean glorieta en protesta por tres días continuos de interrupciones en el servicio. Reportan fallas en el suministro en aeropuerto de Hermosillo

Ciudad de México y Zihuatanejo, Guerrero, 10 de mayo de 2024. El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) declaró Estado Operativo de Emergencia para el Sistema Interconectado Nacional (SIN) a las 18:47 horas de este jueves.

Diversos usuarios reportan apagones en Puebla, San Luis Potosí, Estado de México, Hidalgo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Las zonas afectadas en Veracruz son municipios de la zona norte, centro, sur y de las Altas Montañas. En tanto que en Puebla, en la ciudad de Tehuacán.

De acuerdo con medios locales, vecinos de Cordemex, en Mérida, Yucatán, bloquean la glorieta del Siglo XXI tras pasar tres días con apagones.

El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) informó que presentaron fallas en el suministro de energía eléctrica del Aeropuerto Internacional de Hermosillo.

“Como respuesta, entraron en operación las plantas auxiliares de energía y se trabajó con sistemas de respaldo hasta el restablecimiento del suministro eléctrico. No se reportaron afectaciones a pasajeros o en operaciones aéreas, únicamente se limitó el servicio en locales comerciales que no cuentan con respaldo de energía eléctrica”, señaló GAP.

Posteriormente el Cenace informó que a las 22:16 horas del 9 de mayo de 2024, el Sistema Interconectado Nacional pasó a Estado Operativo de Alerta.

Ese mismo estado ya se había declarado a las 15:02 horas de este jueves.

A las 19:00 horas, la demanda del sistema eléctrico fue de 47 mil 893 megawatts. El pico de demanda se dio esta tarde, a las 17:00 horas, con 49 mil megawatts.

Las altas temperaturas han llevado al país a experimentar calor por arriba de los 40 grados. Tan solo hoy la Ciudad de México alcanzó su temperatura histórica máxima con 34.3 grados, superando los 33.9 del 9 de enero de 1998.

El martes se registraron cortes al suministro eléctrico en diferentes entidades, luego de una sucesión de fallas en centrales de generación que llevaron al Cenace a declarar Estado Operativo de Emergencia. Los apagones se reportaron en al menos 16 estados del país.

El pasado miércoles, el SIN entró en estado de alerta tras los problemas que presentó el martes.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que los apagones ocurridos el martes 7 de mayo en el país fueron algo excepcional que no se esperaba.

Señaló que pese a las altas temperaturas, la generación de energía eléctrica no se verá comprometida, y prometió que no habría más apagones, pero ayer volvieron a presentarse.

AMLO atribuye déficit al retraso en plantas de generación que estaban por terminar; califica el problema de transitorio

En su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que hay un retraso en algunas plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado, lo que ha provocado un déficit en el suministro, apagones y alertas del Cenace por la alta demanda en la red eléctrica nacional en los últimos días.

Señaló que el martes hubo una demanda superior a la capacidad disponible, afectando a varios estados con apagones durante media hora. El miércoles se registró un aumento adicional de más de mil megawatts, poniendo nuevamente en riesgo el suministro.

López Obrador aseguró que se trabaja con el Cenace para controlar la situación y evitar apagones generalizados.

Actualmente, la generación está dividida casi a la mitad entre empresas públicas y privadas. Sin embargo, al final de su gobierno espera que la CFE genere alrededor del 65%.

El Mandatario reconoció que el déficit obedece al retraso de algunas plantas de ciclo combinado que estaban por terminar. No obstante, calificó el problema como transitorio, y prometió que pronto se normalizará el suministro en el país.

Especialistas señalan abandono

Especialistas acusaron un abandono del sistema eléctrico por no invertir lo necesario en nuevas líneas de transmisión y distribución de energía, donde la CFE tiene el monopolio.

Además, criticaron la persistencia de directrices ideológicas que obstruyen la generación eléctrica privada.

Víctor Ramírez Cabrera, de la consultora P21 Energía, señaló que desde 2019 hubo advertencias sobre la política energética del actual Gobierno, manejada con un “criterio ideológico”, y advirtió que la situación continuará al menos hasta 2028.

Guillermo García Alcocer, ex presidente de la CRE, advirtió que la inversión anual promedio de la CFE en los últimos 5 años fue de 700 millones de dólares, cuando se requerían 4 mil 200 millones para generar 3.5 gigawatts sin considerar el nearshoring.

Explicó que el Sistema Eléctrico Nacional se encuentra en estrés por mayor demanda, pero oferta estable desde hace 4 años. El “coctel de abandono e ideología” ha creado las condiciones para emergencias y apagones, según un analista anónimo.

Jorge Arrambide, del Cluster Energético de Nuevo León, señaló que las “olas de calor” agotan la reserva, estableciendo emergencias operativas como las del martes y miércoles.

Federico Muciño, de Epscon, calificó la situación de la red de transmisión como la más crítica históricamente, con falta de líneas y saturación.

Gobernadores de Chihuahua y Guanajuato reclaman la poca inversión de la CFE

Tras los apagones registrados en el País, los Gobernadores panistas de Chihuahua,  María Eugenia Campos, y de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reclamaron al Gobierno federal la poca inversión que ha hecho la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la generación y transmisión de energía.

“Es un tema que le pedimos al Gobierno Federal de nuevo que pues que atienda y solucione, que va de la mano la Comisión Federal de Electricidad, obviamente, con la Conagua”, señaló Campos.

“Otra vez, sigue Gobierno del estado haciéndole la chamba al Gobierno federal, seguimos haciéndole la chamba al Gobierno federal en el campo, con los fondos y fideicomisos que eliminaron”, aseveró.

En tanto, el Gobernador de Guanajuato reprochó que los estados deberán invertir en cosas que le tocan a la Federación.

“Guanajuato le va a invertir, pero es lamentable, yo creo que es parte del descuido que tiene el Gobierno federal con la Comisión Federal de Electricidad en cuanto a inversión en transmisión de energía”, declaró.

Apagones son por falta de inversión, señala Concamin

Los apagones registrados esta semana en diversos estados se deben a la falta de inversión en generación y transmisión eléctricas, señalaron cúpulas empresariales, por lo que alistan un documento para detallar las afectaciones a la producción industrial y propuestas para el Gobierno.

“Tenemos un cuello de botella por la falta de inversión que se hizo en el tiempo. Hoy estamos atorados y tenemos consecuencias, tenemos problemas desde la generación y la transmisión”, expuso Alejandro Malagón, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

Por separado, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) consideró que es necesario que se abra la participación a la iniciativa privada en al generación eléctrica para evitar los cortes en el suministro.

Aunque López Obrador minimizó el problema de los apagones, éstos seguirán, advirtió César Cadena Cadena, presidente del Cluster Energético de Nuevo León.

Apagón de más de 2 horas la tarde-noche de ayer en la zona costera de Zihuatanejo

La tarde-noche de este jueves, durante poco más de 2 horas, varias colonias y comunidades de la zona costera del municipio de Zihuatanejo se quedaron sin energía eléctrica, sin que la Comisión Federal de Electricidad, (CFE), avisara del corte de este servicio.

El apagón comenzó alrededor de las 7 de la noche y la corriente eléctrica se reanudó cerca de las 9.

De acuerdo con algunos habitantes de esta ciudad, los lugares de los que se tuvo reporte que permanecieron a oscuras fueron las colonias turísticas La Madera y La Ropa; gran parte de la comunidad El Coacoyul, ubicada en la zona costera oriente, a unos 8 kilómetros del puerto, así como en algunos fraccionamientos habitacionales ubicados en la zona conocida como La Puerta de Ixtapa y en la colonia popular Nuevo Amanecer.

Fuentes extraoficiales de la CFE revelaron que estos apagones continuarán ocurriendo debido al sobreconsumo que hay de energía eléctrica por las altas temperaturas y al escaso suministro, principalmente debido al bajo nivel de las hidroeléctricas.

El corte de energía generó incomodidad entre los habitantes por no poder refrescarse con sus ventiladores y/o aires acondicionados del intenso calor que se siente e incertidumbre entre algunos propietarios de restaurantes y negocios de venta de comida en los núcleos poblaciones que se quedaron estas 2 horas sin el servicio, ante el temor de que la falta de luz pudiera prolongarse por más tiempo y pudieran tener pérdidas económicas en caso de echarse a perder sus suministros perecederos.

Texto: Agencia Reforma y Brenda Escobar / Foto: Cuartoscuro