5 agosto,2020 8:41 am

Corte colombiana confirma la orden de detención domiciliaria contra el ex presidente Álvaro Uribe

 

Bogotá, Colombia, 5 de agosto de 2020. A través de un video la Sala de Instrucción de la Corte Constitucional de Colombia confirmó ayer la orden de detención domiciliaria para el senador y ex presidente Álvaro Uribe (2002-2010) y explicó algunos elementos en los que se basó la decisión.

Héctor Javier Alarcón, presidente de la Sala, precisó que la medida preventiva se deriva de la investigación exhaustiva que apunta a que Uribe es presunto determinador de los delitos de soborno a testigo en actuación penal y fraude procesal en el caso donde el senador Iván Cepeda es víctima.

Alarcón aclaró que la decisión fue tomada en la víspera después de un riguroso estudio jurídico sobre la realidad y que fue aprobada y suscrita por unanimidad por los cinco magistrados que participaron en la investigación.

“Dicha medida se sustituyó por la detención domiciliaria, por lo tanto, el senador Uribe Vélez cumplirá la privación de la libertad en su residencia y desde allí podrá continuar ejerciendo su defensa con todas las garantías del derecho al debido proceso”, aseguró.

Asimismo, Alarcón explicó que según el estudio hecho por los miembros de la Sala si el exmandatario continuara en libertad existen riesgos de obstrucción de la justicia.

“La medida restrictiva del senador Uribe Vélez tiene como fundamento gran cantidad de material probatorio recaudado y analizado por la Sala (…) dicho material hace parte de la reserva del sumario e incluye pruebas testimoniales, inspecciones judiciales, registros fílmicos, grabaciones e interceptaciones telefónicas”, precisó.

Por último, advirtió que la Sala le imputó el delito de soborno en calidad de cómplice al representante a la Cámara, Álvaro Hernán Prada, quien habría intervenido en algunos de los comportamientos investigados por el tribunal.

La orden se dio en medio del proceso que se le sigue al ex mandatario por manipulación de testigos contra el también senador Iván Cepeda, acusado por Uribe en 2012 de ir a varias cárceles del país para manipular testigos que declararan contra él y su hermano por supuestos nexos con grupos paramilitares.

Por su parte, el presidente de Colombia, Iván Duque, lamentó ayer la orden de captura de la Corte Constitucional contra Uribe por los delitos de fraude procesal y cohecho o soborno.

Duque resaltó que Uribe, su mentor, ha trabajado con determinación por el bienestar de Colombia, especialmente en los temas de seguridad, de inversión, de la lucha contra las drogas y de la justicia social.

“Siempre lo he considerado y lo consideraré un patriota genuino, entregado a servir a Colombia, como consta en una larga carrera de servicio público como director de la Aerocivil, alcalde de Medellín, senador, gobernador y como presidente de Colombia en dos ocasiones”, dijo el mandatario.

Duque agregó que como consecuencia de la lucha emprendida por Uribe, él y su familia han sido víctimas de una persecución y subrayó que confía plenamente en la inocencia del fundador de su partido, el Centro Democrático.

Texto: Xinhua / Foto: Europa Press