5 agosto,2020 8:44 am

Roza México los 450 mil contagios y 49 mil fallecimientos por Covid-19, reporta la Ssa

Oaxaca es el único estado que mantiene baja movilidad; Sinaloa la aumenta, informa el director de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá

Ciudad de México, 5 de agosto de 2020. La Secretaría de Salud (Ssa) reportó 857 nuevas muertes por Covid-19, con lo que suman 48 mil 869 en total.

Asimismo, hay 449 mil 961 casos confirmados desde que inició la epidemia en el país; es decir, 6 mil 148 más que ayer.

En la conferencia de prensa vespertina en Palacio Nacional, el director de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, señaló que existen también 82 mil 460 casos sospechosos acumulados y 493 mil 873 personas que han dado negativo a coronavirus.

El director de Epidemiología dijo que existen actualmente 43 mil 648 casos activos estimados, los cuales presentaron síntomas en los últimos 14 días.

Por otro lado, Alomía destacó que existen 50 mil 773 defunciones estimadas y que se ha visto un descenso en el número de la mismas desde hace tres semanas.

El funcionario de Salud agregó que Nuevo León es uno de los estados que está por encima del nivel de ocupación de camas con un 70 por ciento, mientras que Nayarit y Tabasco ahora están con un mayor porcentaje de disponibilidad de camas generales.

Reporte de movilidad

De las 32 entidades federativas, Sinaloa fue la que presentó un mayor aumento de la movilidad, con prácticamente un 17 por ciento, mientras que Oaxaca fue la única que tuvo una disminución, dio a conocer el director de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá.

Explicó que en Baja California Sur, Quintana Roo, Coahuila, Zacatecas, Campeche, Chihuahua, Veracruz, Nuevo León, Tamaulipas, Aguascalientes, Hidalgo, Chiapas y Baja California, la movilidad incrementó en más de 5 por ciento.

Recomienda la Ssa la expansión del transporte para reducir la densidad de pasajeros

En su intervención, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, recomendó que en lugar de disminuir las unidades de transporte público se incrementen como “un mecanismo para reducir la densidad de pasajeros” en el mismo y así evitar contagios.

Puso como ejemplo la Ciudad de México, donde durante la primera fase de la epidemia las autoridades determinaron cerrar algunas estaciones del Metro y Metrobús para disminuir el tiempo de estancia en ella y se incrementó el numero de unidades para tener un tránsito más rápido.

Resumen la situación en Coahuila, NL y Tamaulipas

Coahuila registra 695 defunciones por covid-19 y 13 mil 749 contagios; de acuerdo con el director de Epidemiología, está en “la cima, o en ese primer pico de una transmisión” del virus, por lo cual hizo un llamado a los habitantes de la entidad a mantener las medidas sanitarias.

Los municipios de Piedras Negras y Acuña han sido los de mayor transmisión, aunque el primero

En Nuevo León se han registrado mil 186 decesos a causa del coronavirus en el transcurso de la epidemia, mientras que los contagios activos estimados suman 2 mil 150.  Sin embargo, se muestra una tendencia descendente para los casos.

Monterrey, Guadalupe y San Nicolás de los Garza son los municipios que más han contribuido a la epidemia local, aunque recientemente han registrado una disminución en la transmisión del virus SARS-CoV-2.

Desde el inicio de la epidemia de coronavirus, se han registrado mil 109 muertes y 17 mil 388 casos confirmados en Tamaulipas, donde se estima que existen mil 594 contagios activos. “Todo indicaría que Tamaulipas está iniciando ya un proceso importante de descenso en su epidemia, pero recordemos que esto no asegura continuar si no se aplican las medidas”, dijo Alomía.

Los municipios que más han contribuido al crecimiento de la epidemia local son Reynosa, Tampico y Matamoros. En cambio, “todavía en Victoria vemos una tendencia ascendente” en los contagios, agregó.

Texto: Agencia Reforma / Redacción