7 noviembre,2019 5:33 am

Deben demostrar 12 mil maestros a la ASF que sí están trabajando; los cita la Contraloría de la SEG

La Auditoría hace observaciones a miles de plazas, para el requerimiento de la documentación indispensable, para que, de manera aún preventiva, se pueda aclarar y/o justificar lo observado.
Chilpancingo, Guerrero, 7 de noviembre de 2019. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) citó a través de la Contraloría Interna de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) a más de 12 mil maestros de todo el estado, como parte de las observaciones del ejercicio fiscal 2018, para que demuestren que están laborando.
En las oficinas de la Contraloría de la SEG, ubicadas cerca del mercado Baltazar R. Leyva Mancilla, se observó que acudieron varios docentes a dejar sus documentos, luego de que a partir de este lunes, los maestros y trabajadores administrativos de la SEG recibieron la notificación.
En el aviso les informan que derivado de la auditoría 916-DS-GF, de la ASF a los recursos del Fondo de Aportaciones para la Nómina y Gasto Operativo (Fone) de la cuenta pública 2018, se derivaron observaciones a miles de plazas en Guerrero, para el requerimiento de la documentación indispensable, que la propia ASF requiere, para que, de manera aún preventiva, se pueda aclarar y/o justificar lo observado.
Por lo anterior, la Contraloría los citó a comparecer del 5 al 11 de noviembre en sus oficinas, que se encuentran en el fraccionamiento Santa Rosa, de esta capital, con un horario de 9 de la mañana a 2 de la tarde.
A los trabajadores se les pide que lleven seis documentos para comprobar que están trabajando: credencial para votar, credencial de la SEG, original de la constancia de servicio actual firmada por su jefe inmediato, que contenga antigüedad en la SEG y en el centro de trabajo donde se encuentra laborando, con horario y funciones que desempeña; oficio de presentación de ingreso al centro de trabajo, copias certificadas de las listas de asistencia de los meses de febrero, junio, octubre y diciembre (dos días por quincena) del año fiscal 2018 y Formato Único de Personal.
En cuanto a la observación de la auditoría, el titular de la SEG, Arturo Salgado Urióstegui, informó que hay notificaciones para miles de trabajadores, “nos ha requerido la ASF que todo el presupuesto que está considerado para el pago de maestros, de administrativos y de servicios, deben estar trabajando, que comprueben que están desquitando el salario”.
El secretario fue consultado al finalizar un acto en Chilpancingo, quien aseguró que no se trata de una “persecución” contra los docentes, porque las autoridades estatales están obligadas a demostrar al gobierno federal que están aplicando bien el presupuesto, que las plazas que se han dado a trabajadores o maestros, se están desempeñando en la función que les corresponde.
Destacó que “entonces les pediría a los compañeros requeridos que aporten la información que están pidiendo”.
El funcionario reiteró que no se trata de una “persecución”, porque todos están obligados a aclarar y transparentar lo que se está haciendo, que como autoridad deben de cumplir con esos requerimientos de la ASF.
Destacó: “No podemos dejar de cumplir y les pediría a los compañeros requeridos que lleven sus documentos y si les hiciera falta que nos digan, pero tampoco vamos a justificar a alguien que no esté trabajando”.
Arturo Salgado aseguró que los maestros que deberán presentar su documentación para solventar las observaciones, fueron elegidos de manera aleatoria de acuerdo con la ASF y nos corresponde a todos cumplir.
“A mí también me pidieron documentación. Ya la entregué, no es una persecución a nadie, tenemos que demostrar que en Guerrero el presupuesto que tenemos se está aplicando en donde debe ser”, destacó el funcionario.
Salgado Urióstegui aceptó que ese requerimiento a trabajadores de la SEG ya se había hecho en noviembre del año pasado, cuando fueron 12 mil trabajadores, “este año son muchos más y tenemos que cumplir con la ley. Es un número importante y son muy pocos los que faltan por entregar información. El que no vaya a trabajar, pues se va a proceder a levantar las actas correspondientes”.
En las oficinas de Contraloría, los docentes que fueron consultados manifestaron que no se oponen a entregar lo que la SEG les pide, pues entienden que son procesos administrativos que anteriormente ya les han solicitado a otros maestros.
Pagará la federación los salarios y aguinaldos de los maestros fuera del Fone: SEG
El titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Arturo Salgado Urióstegui, informó que la federación se hará cargo de pagar el salario y el aguinaldo a los trabajadores que están fuera del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone).
Este miércoles, el funcionario encabezó la ceremonia para conmemorar el 206 aniversario de la firma del acta solemne de la declaración de la independencia de América Septentrional, en la estela de luz bicentenario primer Congreso de Anáhuac.
Ahí, al finalizar el acto, el funcionario informó que este martes él y el gobernador Héctor Astudillo Flores se reunieron con el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, y que el primer punto que se le planteó fue el pago de los trabajadores que no están en el Fone.
“Debo de reconocer el apoyo que nos ha dado la federación, se acordó que se pagarán hasta diciembre los salarios y el aguinaldo, para que los trabajadores tengan certeza laboral. Agradecemos que la federación nos está ayudando”, dijo el secretario.
Manifestó que de los 5 mil 742 trabadores fuera del Fone se incorporaron 982, y que ha disminuido el monto anual de presupuesto que se requiere para 2020, “será menor y hemos recibido apoyo del estado, de la federación, pero la obligación de pagar es de la federación”.
Entre otros asuntos que trataron con el funcionario federal estuvo que habrá un recurso adicional para el programa Escuelas al Cien, para construir y remodelar planteles; así como la regularización de maestros de educación indígena, que tienen clave de auxiliar de maestros o promotor de docente.
De lo anterior, precisó que son 2 mil 850 maestros en esta modalidad y que deben de cubrir como requisito tener una licenciatura y trabajar en una escuela, “820 maestros de educación indígena han cubierto los requisitos en una plataforma. En una semana estaremos entregando expedientes en la SEP, para que se dé este proceso de cambio de clave de auxiliar de maestro a maestro, desde preescolar, primaria y secundaria. Creemos que es un avance muy significativo para docentes de educación indígena, hace muchos años no se hacía”.
Piden 400 maestros su cambio por inseguridad
Arturo Salgado informó que en Guerrero hay unos 3 mil 225 maestros que tienen plaza administrativa y que se debe a que cuando empezaron a trabajar así se hizo, algunos por cambio; otros por una necesidad de la SEG de tener a alguien con actividad administrativa, pese a tener plaza de docente.
Precisó que ahora la ley es muy clara y establece que si alguien se jubila o renuncia en una plaza administrativa, “esa plaza se va a escuela a un docente, y hoy una plaza que se vaya a crear para algún compañero, debe estar en la escuela, no en las oficinas. Eso dice la ley”.
El funcionario reconoció que cada año la SEG emite una convocatoria de cambios de adscripción, debido a que es un derecho de los trabajadores, en función de la antigüedad, de cambiarse de una zona a otra, “hay requisitos y particularidades”.
Detalló que este año se cambiaron mil 390 maestros, de los cuales 400 han solicitado su cambio por inseguridad o porque no les gustó el lugar donde están, pero se debe atender a los niños, deben ser los maestros y les corresponde estar en todo el estado.
El secretario argumentó que de las 400 solicitudes de cambio por motivos de inseguridad, se han reubicado a 390 maestros, “nos siguen pidiendo cambios, pero hemos hablado con los maestros y con los supervisores. Les pedimos que nos ayuden, porque no podemos estar en una dinámica de cambios cada mes. Tenemos que cerrar el tiempo de cambios, que es normalmente cuando finaliza el ciclo escolar e inicia el otro, hay que esperar la apertura de cambios de los maestros”.
 
Texto y foto: María Avilez Rodríguez