2 noviembre,2021 12:39 pm

Defienden diputada del PRI y un morenista derecho de mujeres a interrumpir embarazo

“Los derechos de las mujeres no deben estar bajo ninguna presión, y la legislación debe prevenir cualquier tipo de violencia” contra ellas, dice la priista Gabriela Bernal. “Los derechos no se negocian, ni se ponen a discusión”, sostiene el morenista Jacinto González

Chilpancingo, Guerrero, 2 de noviembre de 2021. La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso local, la priista Gabriela Bernal Resendiz, informó que en su plan trabajo propone realizar foros para escuchar las voces a favor y en contra del aborto, en consulta sobre la marcha de provida que encabezó el obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, este domingo en la capital del estado.

Por separado, el diputado de Morena Jacinto Gonzalez Varona, opinó que los conservadores deben educar a sus miembros para que no haya abortos, pero el Congreso local tiene que dar certeza del acceso a este derecho exclusivo de la mujer.

En la marcha del Frente Nacional de la Familia en Guerrero y grupos religiosos, el prelado llamó a los diputados a escuchar a la mayoría del pueblo en favor de la vida, para que no haya reformas sobre el aborto.

El coordinador del Frente, Tomás Gerardo García, añadió que el derecho a la vida “fue pisoteado y vulnerado” desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en referencia a la sentencia del 6 de septiembre de 2021 con la cual se despenalizó el aborto en Coahuila.

Consultada vía telefónica, Bernal Resendiz indicó que en la sesión de instalación de la Comisión este viernes, presentó su plan de trabajo, que puede tener adhesiones de los demás integrantes en un lapso de diez días.

Allí, propuso la realización de foros para escuchar a todas las voces sobre la legislación de la interrupción de embarazo, “para incluir todas sus ideas y sus visiones”.

No obstante, señaló que “los derechos de las mujeres no deben estar bajo ninguna presión, y la legislación debe prevenir cualquier tipo de violencia sobre las mujeres, y buscar un marco legal que garantice esta situación para salvaguardar los derechos de las mujeres y niñas guerrerense”.

Advirtió que hay violencias históricas, como el caso de Cochoapa, que deben revisarse. No lo dijo, pero ese evento reveló los matrimonios infantiles con acuerdos económicos, un aborto y violación.

De la sentencia de la Suprema Corte, opinó que es importante que se haya establecido la no criminalización de las mujeres que deciden sobre su cuerpo, “porque hay mujeres violentadas, y pierden a sus bebés, muchas son criminalizadas y van a la cárcel”.

Confirmó que será un paso importante en la lucha de los derechos de las mujeres la no criminalización del aborto “independiente de la razón que sea. Hay muchos casos de violación, incluso de sus parejas”.

Informó que la comisión para la igualdad platicará con sus integrantes para tomar decisiones en consenso, en el entendido de que “los derechos no se pueden poner a discusión, se tiene que garantizar la participación igualitaria y una vida libre de violencia”.

Adelantó que el plan de trabajo de la Comisión tiene un calendario que aún está a consideración de sus compañeros, y se dará a conocer con puntualidad, una vez que quede firme .

Por separado, el diputado morenista Jacinto Gonzalez Varona, aclaró que su partido está abierto a escuchar todas las voces, como la soberanía popular que representan, pero tiene claro que los derechos no se negocian, ni se ponen a discusión.

“Nosotros estamos a favor de que se respeten los derechos de la mujer, que puede decidir sobre su cuerpo pero se le ha negado o se le criminaliza. Aunque el acto para concebir es de dos, el delito de aborto se aplica directamente contra la mujer”.

Estimó que en lugar de que la iglesia acuda al Congreso para evitar una reforma, mejor que eduque a sus fieles para que no aborten, pero que exista la ley como herramienta.

Aseguró que Morena tiene en su agenda como tema  prioritario la despenalización del aborto y los 22 diputados ya acordaron apoyar la iniciativa. Aclaró que tampoco es simple, debe revisar el tema presupuestario con la Secretaría de Salud para habilitar lo que haga falta para el acceso a los servicios de salud, sin restricciones.

Texto: Lourdes Chávez / Foto: Archivo