Chilpancingo, Guerrero, a 14 de diciembre de 2024.- Autoridades de Seguridad Pública, de Protección Civil del estado y del municipio, así como de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) definieron con el Patronato de la Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo, protocolos de actuación y prevención de incidentes, en el Paseo del Pendón, programado para el domingo 22 de diciembre.
Esto, en la tercera reunión de seguridad para las actividades de la feria, particularmente del desfile de danzas, al que acuden miles de personas.
Se declaró como sesión permanente, informó el presidente del patronato, Martín Roberto Ramírez Ruiz.
En consulta, indicó que habrá un alto número de elementos de policías de Tránsito, Bomberos y Protección Civil del estado y el municipio, además de la vigilancia de la Sedena, a través de la Guardia Nacional y soldados del Ejército.
También habrá presencia operativa de la Policía Montada, que a caballo ayudará a prevenir y ayudar en caso de algún incidente.
Asimismo seis puntos médicos y cuatro ambulancias en puntos estratégicos del Paseo del Pendón, desde donde pedirán apoyo, en caso de emergencias, a la Cruz Roja y a la clínica del IMSS.
Informó que la sesión de trabajo se celebró en el Palacio de la Cultura, en el zócalo de Chilpancingo, con la secretaria de Cultura Aida Melina Rebollar; el director general de Emergencia de Protección y Riesgos de Protección Civil del gobierno del estado, de comandante Jesús Noyola Rocha; el coordinador del Paseo del Pendón Juan Carranza; la secretaria de Salud Municipal, Graciela Lilia Sánchez; de la Jurisdicción Sanitaria 03 Centro, Adriana Catalán Villanueva y en representación del Comandante del 50 Batallón de Infantería, Salvador Herrera Malpica.
Además, los representantes de los barrios tradicionales de San Mateo representado por Martín Roberto Ramírez Ruiz; por San Francisco, Antonio Memije; en representación del barrio de la Santa Cruz, Martha Alicia Bello; por San Antonio, Raúl Rendón Muñoz y por Tequicorral, Sergio Antonio Jorge Román y la coordinadora general del Patronato de la Feria Claudia Jorge Román, dijeron que habrá vigilancia vecinal.
Ante versiones de cambio de la ruta del desfile del Pendón que sale del barrio de San Mateo al centro de la ciudad y sube al parque de los Ángeles, sede la feria, dijo que por ahora se mantendrá la ruta tradicional, “con la salvedad de que si por alguna cuestión de logística y seguridad tuviera que cambiarse de última hora, se tomaría en cuenta al consejo”.
“Porque hoy en día se busca que la feria y Chilpancingo renazcan”, expresó el presidente del Patronato de la Feria de San Mateo Navidad y Año Nuevo, Martín Roberto Ramírez Ruiz.
La seguridad de la feria de la capital estará a cargo del municipio, estado y federación: alcalde
El alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera informó que la seguridad de la Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo estará a cargo del municipio, el estado y la federación.
En breves declaraciones la mañana de ayer viernes en el Ayuntamiento, antes de encabezar un brindis de fin de año con trabajadores y de salir a la plaza cívica a recibir al senador con licencia Félix Salgado Macedonio, para recorrer la exposición de autos clásicos que participan en el Rally Tecuán 2024, el alcalde aseguró que a nueve días de iniciar la tradicional Feria de San Mateo, la seguridad está garantizada para los asistentes.
Alarcón Herrera informó que ya planteó el tema de la seguridad en la Mesa para la Construcción de la Paz, en las que participan instituciones de seguridad de los tres niveles de gobierno, quienes se comprometieron a apoyar en las labores de vigilancia.
“Obviamente nos van a apoyar los tres niveles de gobierno, en el caso del municipio, toda la Secretaría de Seguridad dará apoyo a las labores de seguridad”, dijo Alarcón Herrera, pero evitó informar cuántos agentes serán los que darán seguridad, tanto del municipio como de las corporaciones estatales y federales.
En cuanto a la feria, dijo que la falta de cartelera a una semana del inicio recae meramente en las autoridades del Patronato y no del municipio, aunque afirmó que tiene ya conocimiento de una posible cartelera.
En otro tema, el alcalde informó que derivado de una revisión de los daños sufridos en el encauzamiento Huacapa por el huracán John, se encontraron más averías, por lo que consideró que la rehabilitación de dicha vialidad podría tardar un poco más de lo previsto.
“Se han identificado más daños al abrir la compuerta (de la presa del Cerrito Rico), se descubrieron otros daños en los socavones, porque hay más afectaciones sobre todo al pavimento del piso del encauzamiento Huacapa, por lo que se va a llevar más tiempo la rehabilitación”, dijo Alarcón Herrera.
De la obra pública prioritaria para el 2025, dijo que son las que tienen que ver con alumbrado público y drenaje de las colonias y comunidades que tienen deficiencias y que ya realizaron su solicitud.
Textos: Lourdes Chávez y José Miguel Sánchez / Foto: Jesús Eduardo Guerrero