4 febrero,2019 1:59 pm

Demandan nahuas de Tenango Tepexi, Tlapa, aulas para el telebachillerato

 
 
 
Actualmente 32 jóvenes estudian en aulas de carrizo, construidas por los padres de la comunidad
 
Antonia Ramírez
Tenago Tepexi, Tlapa
 
La asociación de madres y padres de familia de la comunidad nahua de Tenango Tepexi municipio de Tlapa pidió a las autoridades educativas y municipales que construyan aulas dignas al Telebachillerato Comunitario 234, donde estudian 32 jóvenes, 14 son mujeres.
El presidente del comité, Sebastián Heraldo Martínez contó que ya llevan un avance porque consiguieron que los apoyo en la elaboración del expediente técnico que marca que necesitan 400 mil pesos para la construcción de tres aulas, una dirección, baños y una explanada.
Dijo que han acudido al Ayuntamiento anteriormente con el presidente Jesús Noé Abundis García pero les dijo que lo platicaran en la comunidad y que lo metieran como obra prioritaria pero en el pueblo hay cuatro centros de trabajo: preescolar, primaria, secundaria y este plantel, y no se ha podido consensuar.
Ahora le ha planteado al nuevo presidente municipal morenista, Dionicio Merced Pichardo, pero les dijo que no hay recursos y lo mismo que el pueblo lo pida como obra prioritaria.
El único que les ha apoyado es el ex diputado federal Victoriano Wences Real, en su calidad de diputado los acompañó cuando la escuela estaba funcionando sin reconocimiento oficial ante el secretario de Educación para que les concedieran la extensión y pudieran dar clases a los alumnos y los documentos los otorgara otro bachillerato reconocido.
Así también les brindó apoyo para la elaboración del expediente técnico y ahora les comentó que probablemente lo gestionará la diputada local Leticia Mosso Hernández. Los padres pidieron que los demás diputados del Congreso sean sensibles a esta demanda y apoyen a la diputada.
La comunidad de Tenango Tepexi se ubica al norte de esta ciudad, aproximadamente a una hora, su carretera en su mayoría es de terracería, con muy difícil acceso, pues sólo hay dos camionetas de pasajeros.
De acuerdo con el Inegi la población es de 650 habitantes con muy alto grado de marginación.
Treinta y dos estudiantes indígenas nahuas reciben clases en tres aulas de carrizo, donde poco a poco los padres se organizaron para construirlas, primero hicieron una, porque eran pocos estudiantes pero cada año va aumentando.
Antes tenían que ir a estudiar a otras comunidades como Tlaquilzinapa, Axoxuca, Tlapa o Huamuxtlán pero eran pocos, sobre todo les dan más preferencia a los hombres.
Pero ahora todos los alumnos que terminan su primaria entran al bachillerato y eso hace que se animen a estudiar su carrera, porque ya es menos tiempo que les falta, algunos sueñan ser médicos, maestros y abogados para ayudar a su comunidad y a su familia.
 
Sueños que se forjan en unas aulas de carrizo y teja
 
Uno de los alumnos que está cursando el tercer grado es Abad Bonifacio Artista 21 años se levanta a las 4:00 de la mañana y antes de ir a la escuela prepara su almuerzo mientras su mamá le hace las tortillas porque le toca llevar su comida para el recreo.
Dice que camina aproximadamente 40 a 50 minutos porque en su comunidad Acatenco no hay escuela del nivel medio superior, comenta que ya está acostumbrado a caminar porque ahí estudió la primaria y secundaria por eso se hace esos minutos “porque si caminaras te harías hasta dos horas”.
Explica que egresó de la secundaria en 2011 pero como no había escuela cerca se fue de jornalero a Sinaloa, y ahí trabajó cortando chile morrón pero como era menor de edad no podía trabajar.
Ahí conoció a unas personas que le prestaron una credencial con la que pudo trabajar porque su sueño era formar un grupo musical y con ese trabajo logró ahorrar y comprarse equipo.
Y logró conformar el grupo Motivados Musical que sale a comunidades a tocar y en ocasiones renta su equipo de audio, lo que le ayuda para seguir sus estudios.
Ahora su sueño es convertirse en abogado y piensa estudiar en la escuela militar y si no logra pasar su examen irá a la Universidad Intercultural de la Ciénega en Malinaltepec, porque le contaron que hay dos jóvenes estudiando ahí de los que apenas egresaron.
Faustina Dircio Cruz de 17 años de esta comunidad de Tenango Tepexi dice que cuando termine de estudiar se pondrá a trabajar, tal vez en tiendas donde venden ropa porque aunque le gustaría estudiar, su familia no está en condiciones para seguirla apoyando.
Su hermano mayor que apenas terminó el bachillerato se fue a trabajar de jornalero y él le ha dicho que busque otro trabajo porque allá las cosas son muy difíciles, todo el tiempo deben andar de rodillas bajo el sol.
A Nery Ribera Dircio de 18 años, le gustaría estudiar Medicina, quiere convertirse en doctor porque quiere trabajar en su comunidad, dar atención porque la gente cuando se enferma tiene que ir a Tlapa, luego en el centro de Salud no hay médicos.
También quiere aprender de las plantas medicinales porque hay muchas en su pueblo pero a veces la gente desconoce cómo usarlas.