17 julio,2018 4:46 am

Derogar la reforma educativa, una prioridad, señalan los legisladores electos de Morena

“No les vamos a fallar”, dice el senador electo Félix Salgado en encuentro con dirigentes de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y el Frente Guerrerense Magisterial y Popular por la Transformación de México.

Texto:Karina Contreras / Foto: Carlos Alberto Carbajal
Acapulco, Guerrero, 17 de julio de 2018. Organizaciones integradas a la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y el Frente Guerrerense Magisterial y Popular por la Transformación de México se reunieron con el senador electo Félix Salgado Macedonio y las próximas diputadas federales Rosario Merlín García y Abelina López Rodríguez, de Morena, a quienes les demandaron cumplir con su palabra de derogar las reformas en educación y telecomunicaciones.
En la reunión programada para dar seguimiento a los acuerdos firmados cuando eran candidatos hubo reclamos porque no acudieron los diputados locales electos ni la futura alcaldesa, Adela Román Ocampo. De ésta, el dirigente Eloy Cisneros justificó su ausencia porque estaba en la Ciudad de México “buscando entrevistarse con alguno de los funcionarios ya nombrados por López Obrador para ver de qué manera se va salir de los problemas que se tienen en Acapulco”.
Reunidos en el auditorio de la sección 21 de los telefonistas con los candidatos postulados por la coalición Morena-PES-PT, el coordinador del Frente Progresista Guerrerense, Eloy Cisneros Guillén, pidió redactar una nueva Constitución porque siempre que hay una transformación ésta se tiene que adecuar. También pidió revertir las reformas estructurales porque no benefician a México y son en contra de la sociedad.
Dijo que es una tarea inmediata que se tiene que llevar a cabo y agregó que si se está luchando por la cuarta transformación de los mexicanos, es “importante una nueva Carta Magna, porque debemos recordar que cada uno de los eventos de transformación se requiere una nueva Constitución”.
El dirigente de la UNT, Rodolfo Radilla Regalado, aseguró que van a defender las políticas de López Obrador, pero también serán vigilantes de que no haya desvíos, de que se conserve el movimiento y se mantenga con sus principios, con sus ideales y por eso como “organizaciones ratificamos nuestra disposición de acompañar el proyecto alternativo de nación tanto en la federación como a nivel municipal”.
Luego el también dirigente sindical de los telefonistas leyó un documento, firmado por las diversas organizaciones, con los acuerdos pactados con anterioridad y que espera que los candidatos electos cumplan, pues el triunfo alcanzado crea las condiciones para la cuarta transformación en el país. Indicó que están dispuestos a participar y lograr los propósitos trazados por el nuevo gobierno que es acabar con la corrupción e impunidad, revertir las reformas neoliberales, detener las privatizaciones, aplicar el plan de austeridad republicano.
Añadió que queda claro que tienen que seguir movilizados en “apoyo y defensa de nuestro nuevo gobierno ante los ataques que ya comenzaron por parte de las fuerzas conservadoras que pretenden y harán lo posible de que fracase nuestro gran proyecto de nación”.
El dirigente sindical pidió instalar mesas de trabajo para calendarizar un foro de análisis  y discusión que permita la elaboración de propuestas en el trabajo legislativo federal y local para proporcionar información acerca del rumbo y orientación que debe darse en la modificación, abrogación o cancelación de todas las reformas neoliberales, en particular, la educativa y telecomunicaciones.
En su intervención, el senador electo, Félix Salgado Macedonio les aseguró a los presentes que cada uno de los compromisos asumidos se cumplirán y “no les vamos a fallar”. Una de las primeras leyes a derogar será la de educación. Subrayó que el compromiso de López Obrador y los legisladores es que “la reforma educativa también va para atrás inmediatamente, esa es la primera”.
Dijo que van a trabajar de manera conjunta para que les vayan diciendo puntualmente en dónde se ven afectados los intereses de los trabajadores para que “vayamos haciendo este planteamiento”. Adelantó que con toda seguridad va a estar en la comisión de Seguridad Social para vigilar las prestaciones de los trabajadores.
Habló del plan de austeridad para la creación de 32 universidades, una de ellas en Guerrero, para que los jóvenes no sean rechazados, y reiteró que el 50 por ciento del salario de los legisladores de Morena será para la educación y para lo cual ya firmaron un documento con el partido.  Aseguró que el recorte a los salarios también para los ministros que ganan 600 mil pesos al mes, pues es un abuso y “ni que trabajaran tanto”.
Mientras que la diputada federal electa, Abelina López Rodríguez, dijo que asumía el compromiso firmado y precisó que tiene claridad lo que es la reforma educativa y lo que afecta a los maestros, sobre todo, el artículo 52 y 53 de la Ley del Servicio Profesional Docente, “donde viene todo lo que lacera a sus derechos laborales”.
Aseguró que está de acuerdo con los foros porque para ella es prioridad la reforma educativa, pues sin la educación no hay desarrollo. Dijo que ninguna ley sera de arriba hacia abajo sino al revés. Añadió que la reforma laboral también la van a revisar.
Mientras que la diputada federal electa por el distrito 09, Rosario Merlín García indicó los puntos principales es la seguridad social y la salud así como la educación.
Para finalizar la reunión, el secretario de la sección 14 del SUSPEG, Robespierre Moreno Benicio, indicó que los maestros tienen un proyecto alternativo de educación y se los van a presentar a los legisladora en mesas de trabajo.