9 enero,2024 4:26 am

Desestiman gerentes de hoteles cifras de Sectur en el invierno: “no alcanzó para la nómina”, dicen

Afirman que muchos visitantes llegaron a casas de renta

Acapulco, Guerrero, 9 de enero de 2024. Gerentes de hoteles desestimaron las cifras que dio el secretario de Turismo, Santos Ramírez Cuevas, sobre la afluencia y derrama económica de la temporada vacacional de invierno, porque muchos visitantes llegaron a casas de renta, y con la derrama económica apenas y lograron cubrir la nómina.

La Secretaría informó el domingo que durante 23 días que duró la temporada vacacional de invierno, llegaron a Guerrero más de 230 mil turistas, dejando una derrama de mil 984 millones de pesos, mientras que a Acapulco llegaron 74 mil visitantes con una derrama de 548 millones de pesos, con 4 mil 534 habitaciones disponibles de las 19 mil 600 que había antes del impacto de Otis.

Al respecto, el presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA) Alejandro Domínguez Alvereyda, señaló que la temporada fue atípica, luego del impacto y la devastación que dejó el huracán Otis, y fue “muy baja” en comparación con otros años, además de que las 4 mil 534 habitaciones que estuvieron disponibles fueron de una y dos estrellas, lo que no generó “una derrama económica importante”.

Al preguntarle si coincidía con los números informados por el secretario Santos Ramírez, se reservó su opinión y argumentó que el grueso de los agremiados a la asociación no abrió sus hospederías. “Dentro de los hoteles de la asociación son muy pocos los que están operando”.

El dirigente indicó que las hospederías afectadas siguen con trabajos de reconstrucción, a marchas forzadas, para poder abrir antes de Semana Santa y para la temporada de verano, y cumplir con al menos 3 mil 500 habitaciones de cuatro y cinco estrellas para finales de febrero que viene el Abierto Mexicano de Tenis.

El también gerente del hotel Fiesta Americana dijo que para la temporada baja algunos hoteles están buscando la realización de convenciones y congresos para poder llenar los cuartos de hotel, sobre todo a mediados de año y a finales, pero no precisó cuáles.

La derrama económica no recuperó lo invertido en reparaciones

Por su parte, el gerente del hotel Playa Suites, Fernando Robledo Casarrubias, dijo que la captación económica que tuvo la hospedería no alcanzó para cubrir la nómina y los aguinaldo de los trabajadores, y tampoco se recuperó lo invertido en las reparaciones de los dos edificios, uno aún sin servicio.

El gerente dijo que durante la semana de Navidad, de las 200 habitaciones, de un total de 500 que hay, estuvo al 60 por ciento, y para el fin de año, los días 31 de diciembre y 1 de enero, el hotel estuvo lleno, y durante la siguiente semana tuvo una ocupación del 80 por ciento.

Robledo Casarrubias dijo que para los dos meses que son temporada baja, los fines de semana, el hotel tiene una ocupación del cien por ciento, debido que fue en esas fechas en los que se acomodó a los visitantes que pospusieron sus reservaciones de diciembre.

Informó que la hospedería comenzó una promoción especial de lunes a viernes para las personas que vienen a Acapulco a ver sus departamentos en los condominios y tratar de arreglarlos.

Informó que esta semana el hotel cerrará con una ocupación de 20 por ciento, que calificó buena, aunque los ingresos no logran cubrir los gastos diarios. Informó que la segunda torre que sigue sin operar estará lista en tres meses cuando instalen el nuevo equipo de aire acondicionado.

Pese a que los grandes hoteles siguen cerrados, los pequeños no se llenaron

También el regente del hotel Azul Turquesa, David Zuñiga de Acha, informó que debido a que la ciudad tiene muy pocos espacios de esparcimiento que ofrecer, muy poca gente vino a vacacionar, y a pesar de que los grandes hoteles no abrieron, los pequeños hoteles del fraccionamiento no tuvieron un lleno total.

En el hotel Azul Turquesa dijo que los días que estuvo con 100 por ciento de la capacidad fue el 30, 31 y 1 de enero, pero después los cuartos se vaciaron.

Dijo que el grueso de los visitantes llegaron a casas rentadas y a sus departamentos de segunda residencia que quedaron con daños menores luego del impacto del huracán Otis.

Comentó que muchos hoteles de la zona bajaron los precios para poder captar a más visitantes y en el caso del hotel que representa de 2 mil pesos cada habitación para cuatro personas en esta temporada baja, estuvo en mil 500.

Texto: Jacob Morales Antonio / Foto: Jesús Trigo