3 enero,2022 9:30 am

Desplaza la violencia en el país a 38 mil personas, revelan datos de la CMDPDH 

Los movimientos obligados ocurrieron principalmente en los estados de Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas y Sonora, según la organización especializada desde 2014 en estudiar este fenómeno

Ciudad de México, 3 de enero de 2022. Durante siete horas, sujetos armados dispararon contra la comunidad zapatista de Moisés y Gandhi, en Ocosingo, Chiapas, donde también una escuela fue incendiada, en un ataque que terminó con el desplazamiento forzado de cientos de personas.

La agresión ocurrió en octubre pasado y forma parte de uno de los hechos de violencia que desplazaron a 36 mil 682 personas en los primeros 10 meses de 2021.

Los desplazamientos ocurrieron en 9 estados: Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas y Sonora, de acuerdo con el monitoreo realizado por la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH)

En otro de los casos, la Fiscalía de Chihuahua y el Ejército tuvieron que rescatar a 20 pobladores de Rincón de Alisos, una comunidad del municipio de Guadalupe y Calvo, ante el acecho de las bandas criminales.

La propia autoridad informó que el 30 de octubre recibieron la llamada de auxilio de los pobladores, ante la irrupción de grupos armados.

Además de sacar de su comunidad a las personas, la Fiscalía y el Ejército recuperaron dos vehículos robados y destruyeron cinco plantíos de mariguana que sumaban 11 mil 218.6 metros cuadrados

Los eventos reportados por la organización son únicamente desplazamientos masivos, de más de 20 personas, y no considera otros motivos más que la violencia.

Según la CMDPDH, octubre fue el mes con menos personas desplazadas, apenas 410, mientras que en agosto la violencia obligó a 10 mil 439 personas a huir de sus casas.

Ese mes, entre mil 200 y 3 mil personas de 13 comunidades de Coalcomán, Michoacán, huyeron tras enfrentamientos violentos entre el Cártel de Jalisco Nueva Generación y los Cárteles Unidos.

Además, en Tepalcatepec se reportaron desplazamientos en al menos 10 comunidades debido a extorsiones y ataques contra la población.

En septiembre, Zacatecas padeció desplazamientos forzados al menos en 3 municipios por la violencia de los cárteles de la droga.

En Jerez registraron alrededor de mil 500 desplazados de Sarabia, Ermita de los Correa y al menos otras 12 localidades, por enfrentamiento que también afectaron a Fresnillo, donde el alcalde señaló que al menos 40 familias de tuvieron que abandonar sus viviendas.

También en Víctor Rosales, cabecera municipal de Calera, 45 personas, entre ellas 16 niñas y niños, huyeron con la intención de solicitar asilo en Estados Unidos.

La organización sueca SweFOR, que participó en una misión de observación en Chiapas en julio pasado, remarcó que ante el desplazamiento forzado existe una gran necesidad de ayuda humanitaria y que el Gobierno atienda los orígenes de la violencia.

“Las víctimas del desplazamiento forzado enfatizaron durante la misión: Tenemos miedo y estamos preocupados por nuestras vidas y la de nuestros familiares”, indicó.

Para la CMDPDH, es imprescindible que las autoridades estén en contacto con la población desplazada para lograr soluciones duraderas.

Texto: César Martínez / Agencia Reforma