25 mayo,2024 5:59 am

Detener “inmediatamente” la ofensiva sobre Rafah, ordena a Israel la CIJ de la ONU

Insta al Estado judío a que permita el acceso a la Franja de Gaza de cualquier investigación del organismo mundial sobre un posible genocidio. El secretario general António Guterres recuerda que la decisión de la Corte es “vinculante”. El operativo militar no pone en riesgo la vida de los palestinos, responde el gobierno de Netanyahu. Hamas aplaude la decisión y pide “ir más allá” para prohibir la ofensiva en todo el enclave

Madrid, España, 25 de mayo de 2024. La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha ordenado ayer a Israel que detenga inmediatamente su ofensiva sobre la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, donde la situación humanitaria es ahora mismo “desastrosa” e instado al gobierno israelí a que permita la entrada sin restricciones en la Franja a cualquier comisión que Naciones Unidas decida establecer para investigar un posible genocidio en el enclave palestino.

La CIJ se ha pronunciado ayer sobre las medidas adicionales solicitadas por Sudáfrica, que ha acusado a Israel de desentenderse de medidas previas dictadas por el tribunal de Naciones Unidas para evitar un genocidio en Gaza, y de empeorar todavía más la situación humanitaria en el enclave al lanzar una nueva ofensiva sobre la ciudad de Rafah, en el sur, que ha forzado un nuevo desplazamiento de cientos de miles de personas.

En este sentido, el presidente de la corte, Nauaf Salam, ha declarado que Israel no ha conseguido convencer al tribunal de las medidas que dice haber adoptado para mejorar la seguridad de los civiles de la Franja de Gaza y, en particular, los cientos de miles desplazados en las últimas dos semanas por el comienzo de su última operación en la ciudad.

La CIJ concreta que Israel “no ha proporcionado información suficiente al tribunal” ni sobre “la seguridad del proceso de evacuación” a la zona de Al Mawasi, la zona de la costa de Gaza a la que están escapando los civiles de Rafah “ni sobre la disponibilidad de agua, alimentos, medicinas o protección” en esta localidad, donde han llegado desde entonces unos 800 mil palestinos.

Por ello y en su nuevo dictamen, el tribunal no solo reafirma las medidas cautelares que emitió en enero y en marzo para impedir un exterminio en Gaza, sino que llama también a Israel a que “suspenda inmediatamente su ofensiva militar y cualquier otra acción en la gobernación de Rafah que pueda infligir a la población palestina condiciones de vida que puedan provocar su destrucción física, ya sea total o parcial”.

El tribunal exige a Israel que “mantenga abierto el paso de Rafah” cuyo control por el lado palestino asumió a principios de mes “para un suministro a gran escala y sin restricciones de asistencia humanitaria”.

El secretario de general de Naciones Unidas, António Guterres, ha recordado ayer que la decisión de la CIJ, que exige a Israel detener inmediatamente su ofensiva sobre Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, es “vinculante”.

“El secretario general recuerda que, de conformidad con la carta y el estatuto de la corte, las decisiones de la corte son vinculantes y confía en que las partes cumplirán debidamente la orden”, ha señalado en un comunicado en el que dice “tomar nota” del dictamen.

El jefe de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, Martin Griffiths, ha pedido la liberación de los rehenes retenidos en Gaza por las milicias palestinas y un alto al fuego entre las partes tras la decisión de la CIJ, que exige a Israel detener inmediatamente su ofensiva sobre la ciudad de Rafah.

El gobierno de Israel ha reaccionado a la orden de la CIJ de que detenga “inmediatamente” la ofensiva sobre Rafah asegurando que no ha llevado ni llevará a cabo operaciones militares que “puedan conducir a la destrucción de la población civil palestina”.

Israel ha insistido en que está llevando a cabo una “guerra justa” y que están amparados por su supuesto derecho a continuar con una ofensiva que ha dejado más de 35 mil 800 muertos en toda la Franja de Gaza para responder a los ataques de Hamas del 7 de octubre en los que fallecieron mil 200 personas y otras 240 fueron secuestradas.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha convocado a su cúpulka de seguridad para discutir la orden emitida por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para que suspenda inmediatamente las operaciones militares en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha hablado por teléfono con el ‘número dos’ del gabinete de guerra del gobierno israelí, Benny Gantz, tras la decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que ha pedido a Israel que detenga las operaciones militares en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) ha aplaudido ayer la decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que ha ordenado a las autoridades de Israel detener inmediatamente las operaciones militares en la localidad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, pero ha pedido a la corte “ir más allá” para prohibir la ofensiva israelí al completo en “todo en enclave palestino asediado”.

El Ministerio de Exteriores de Arabia Saudí ha acogido con satisfacción la decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que ordena a Israel detener su ofensiva militar sobre Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, si bien ha instado a que se incluyan “todas las regiones palestinas”.

Así también, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía ha hecho un llamamiento al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para que “haga su parte” para garantizar que Israel acate el último dictamen emitido por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que le ordena el cese inmediato de las hostilidades en la ciudad gazatí de Rafah.

Texto: Europa Press / Foto: DPA