4 noviembre,2018 11:09 am

Detiene policía nicaragüense, en cementerios, a 17 opositores

Uno de los detenidos es el maratonista Alex Vanegas, de 68 años, quien suele correr vestido con los colores patrios por la capital pidiendo la renuncia del presidente Daniel Ortega.
Managua, Nicaragua, 4 de noviembre de 2018. Al menos 17 personas fueron detenidas en Nicaragua, en su mayoría en los cementerios de distintas zonas del país, durante la celebración del Día de los Difuntos, denunció hoy domingo el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh).
En un comunicado, la organización no gubernamental indicó que varias personas fueron arrestadas el viernes por pintar tumbas con el color azul y blanco de la bandera nacional, que se ha convertido en un símbolo de las protesta contra el presidente Daniel Ortega.
Uno de los detenidos es el maratonista Alex Vanegas, de 68 años, quien suele correr vestido con los colores patrios por la capital pidiendo la renuncia de Ortega. Este es el sexto arresto de Vanegas en los últimos dos meses, precisó el Cenidh.
La entidad humanitaria señaló que otras seis personas fueron detenidas en Nueva Guinea (centro) y el resto en Estelí y Condega (norte), Nagarote y Chichigalpa (occidente) y en Jinotepe (sur), donde familiares de jóvenes muertos en manifestaciones denunciaron que se les impidió visitar los cementerios.
Desde la noche del jueves y hasta el sábado, la policía realizó  operativos de vigilancia de los principales panteones del país, después de que la oposición llamara a protestar llevando flores azules y blancas o pintando las cruces con esos colores.
El abogado del Cenidh, Braulio Abarca, aseguró que la entidad policial dispuso un centenar de patrullas para esas operaciones, lo que calificó de “absurdo”.
“El operativo policial y las detenciones por utilizar los colores de la bandera y recordar a las personas muertas durante las protestas, ya es absurdo. El Cenidh pudo confirmar la enorme presencia policial”, afirmó Abraca.
El Gobierno prohibió a inicios de este mes a sus adversarios realizar manifestaciones y marchas en las calles, por lo que la oposición ha recurrido a otras formas de protesta. El sábado se realizaron plantones relámpago en tres concurridos centros comerciales de Managua.
La crisis se inició en Nicaragua con una protesta de estudiantes el 18 de abril, que se extendió a otros sectores tras la violenta acción de la Policía y paramilitares, la cual ha dejado 200 muertos, según el Gobierno, y hasta 528, según ONG de derechos humanos, que reportan además 4 mil heridos y más de 500 detenidos.
Texto: DPA / Foto: Sitio oficial del Cenidh https://www.cenidh.org/