3 noviembre,2020 8:44 am

Dos muertos y quince heridos en un “ataque terrorista” múltiple en el centro de Viena

Es abatido un agresor y otro logra huir. Los primeros disparos tuvieron lugar hacia las 8 de la noche de ayer cerca de una gran sinagoga. Ninguna organización ha reivindicado el atentado

Viena / Madrid / Bangladesh, 3 de noviembre de 2020. Al menos dos personas, así como un atacante, murieron en seis tiroteos registrados en Viena ayer por la noche, calificados por el canciller austriaco, Sebastian Kurz, de “repugnante ataque terrorista”.

“Tras este terrible crimen… una segunda mujer murió a causa de las heridas”, dijo el alcalde de Viena, Michael Ludwig, a la televisión pública ORF.

Poco antes, la policía había señalado en Twitter que había matado “a uno de los atacantes”.

Según el ministro del Interior, Karl Nehammer, “al menos un sospechoso está huido”.

Hasta el momento, los ataques no han sido reivindicados.

Los primeros disparos tuvieron lugar hacia las 20.00 horas cerca de una gran sinagoga, que a esa hora estaba cerrada, al igual que los edificios de oficinas de las inmediaciones, en pleno centro de Viena, unas horas antes de la entrada en vigor del confinamiento decretado para frenar la pandemia de Covid-19.

“Varios sospechosos armados con rifles” realizaron el ataque, según la policía, que señaló que hubo “seis tiroteos en diferentes puntos”.

El presidente de la comunidad judía de Viena, Oskar Deutsch, dijo que los disparos ocurrieron en las “inmediaciones” de la sinagoga de Stadttempel, pero añadió que por el momento se desconoce si el templo era un objetivo de los atacantes.

Según el alcalde, 15 personas fueron trasladadas al hospital, de las que siete estaban en estado grave.

Las fuerzas de seguridad blindaron el centro de la capital, según un fotógrafo de la AFP, mientras los espectadores que habían acudido a la última representación en la Ópera antes del confinamiento abandonaban el lugar escoltados.

“Nuestra República vive horas difíciles”, escribió Kurz en Twitter. “Nuestra policía actúa de manera contundente contra los atacantes de este repugnante ataque terrorista”, dijo.

“No nos dejaremos jamás intimidar por el terrorismo y combatiremos estos ataques por todos los medios”, añadió.

El canciller aseguró que mientras la policía se concentra en el operativo antiterrorista el ejército protegerá importantes edificios en Viena.

Desde los primeros momentos del tiroteo, helicópteros de la policía comenzaron a sobrevolar la zona, que de inmediato fue acordonada por la policía. Según la agencia Europa Press, también fueron desplegadas tropas militares.

Nehammer urgió a los habitantes de la capital austriaca a permanecer en sus casas y a alejarse de los lugares públicos o de los transportes colectivos.

Nehammer anunció en conferencia de prensa que Kurz y el alcalde de Viena, Michael Ludwig, habían resuelto “suspender mañana (hoy) las clases en las escuelas”, según la agencia Sputnik.

Austria no había sufrido hasta ahora ningún ataque como los que han sacudido a otros países de Europa.

El presidente francés, Emmanuel Macron, tuiteó: “nosotros, los franceses, compartimos la conmoción y el dolor del pueblo austriaco”.

“Después de Francia, es un país amigo el que es atacado. Es nuestra Europa. Nuestros enemigos deben saber con quién están tratando. No cederemos”, añadió Macron, en referencia al atentado con cuchillo del jueves en el que perdieron la vida tres personas en Niza (sur) y el degollamiento de un profesor unos días antes, el 16 de octubre, por un islamista cerca de París.

El ataque fue condenado por la ONU, la Unión Europea, así como los gobiernos de España, Alemania, Venezuela.

El candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, también ha hecho referencia a lo sucedido en su cuenta de Twitter. “Todos debemos permanecer unidos contra el odio y la violencia”, ha dicho.

El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, externó su solidaridad con Austria tras el tiroteo en una sinagoga en la capital de dicho país.

La embajada de México en Austria pidió a los connacionales seguir las indicaciones de las autoridades locales y mantenerse informados a través de fuentes oficiales.

Marchan miles en Bangladesh contra Macron

Decenas de miles de musulmanes marcharon ayer en la capital de Bangladesh para condenar el apoyo del presidente de Francia, Emmanuel Macron, a las leyes laicas que permiten la publicación de caricaturas del profeta Mahoma.

Los manifestantes -organizados por el grupo Hefazat-e-Islam, una de red maestros y estudiantes de miles de escuelas islámicas- se reunieron en las inmediaciones de la mezquita Baitul Mokarram, en el centro de Daca, y corearon consignas como “abajo Francia” y “boicot a los productos franceses’’.

Asimismo, los inconformes quemaron imágenes de Macron.

Desde la semana pasada se han registrado diversas marchas contra Francia en Bangladesh en las que se ha demandado el cierre de la embajada del país europeo.

Ataque contra la Universidad de Kabul deja 20 muertos y 40 heridos

Al menos 19 personas han muerto y cerca de 40 han resultado heridas en el ataque ejecutado ayer contra la Universidad de Kabul, según ha confirmado el gobierno, que ha dado el asalto por finalizado tras la muerte de los tres terroristas implicados en el mismo.

El portavoz del Ministerio del Interior afgano, Tariq Arian, ha señalado que el ataque, que ha desencadenado unos enfrentamientos que han durado cerca de seis horas, ha dejado además 22 heridos, tal y como ha recogido la cadena de televisión afgana Tolo TV.

El ataque se ha iniciado en torno a las 11.00 horas después de que tres atacantes irrumpieran en el complejo y se atrincheraran en la Facultad de Derecho, considerada como objetivo del asalto.

Un testigo ha relatado a la citada cadena de televisión que los asaltantes han irrumpido en una de las aulas y han abierto fuego, matando o hiriendo a los estudiantes que se encontraban en su interior.

Texto: Agencia Reforma / Europa Press / Foto: Xinhua