26 julio,2018 5:19 am

El gobierno “intenta frenar por todos los medios” la Comisión de la Verdad, señalan padres de los 43

Texto: Guillermo Rivera / Foto: Agencia Reforma
Ciudad de México, 26 de julio de 2018. Acompañados de sus abogados y organizaciones sociales, familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos manifestaron su preocupación y reprocharon al gobierno federal que “intenta frenar por todos los medios” la creación de una comisión de la verdad para el caso.
Mencionaron que en campaña en Iguala el virtual presidente, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió a ayudarlos, y exhortaron a que la nueva administración que comienza el 1 de diciembre resuelva el caso, a casi cuatro años de los ataques ocurridos la noche del 26 de septiembre de 2014.
En conferencia de prensa en el edificio del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), en la Ciudad de México a 46 meses de los ataques en Iguala, solicitaron una reunión con López Obrador para “fijar una ruta de trabajo”, y exhortaron a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a que “estén del lado de la verdad y de las víctimas” al momento de resolver los recursos legales interpuestos por el gobierno federal contra la sentencia del Tribunal Colegiado de Tamaulipas que ordenó conformar una comisión de la verdad.
Acompañados por el Centro Prodh, el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Fundar y Serapaz, pidieron a la ex ministra Olga Sánchez Cordero, propuesta para ser la próxima secretaria de Gobernación y a Alejandro Encinas, quien sería subsecretario de esa dependencia, que se reúnan “lo más pronto posible” con sus abogados para comenzar a trabajar y dar seguimiento al caso.
El director del Centro Prodh, Mario Patrón criticó a la administración de Enrique Peña Nieto, ya que “son claros los esfuerzos para tratar de frenar la comisión de la verdad en lugar de esclarecer lo ocurrido hace tres años y 10 meses. Es evidente que las fuerzas armadas están tratando de evitar que se les investigue por su participación, cuando los informes realizados por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) mostraron que sí estuvieron presentes”.
Queda clara la participación del presidente Enrique Peña Nieto, dice el vocero Felipe de la Cruz
El vocero Felipe de la Cruz añadió: “46 meses muy largos pero llenos de esperanza, queda clara la participación de Peña Nieto en este crimen. Su administración interpuso más de 100 recursos en contra de la creación de la Comisión de la Verdad”.
Solicitó que se cumpla la sentencia pese a la “ofensiva” de decenas de recursos en contra. “El presidente electo debe intervenir una vez que tome posesión para darle seguimiento a la investigación”, demandó.
Las familias dijeron que tienen esperanza en la nueva administración, pero les preocupa que “antes de irse la actual termine de manipular el expediente para enterrar la verdad”.
Los familiares se reunieron en la tarde con los representantes de Tlachinollan, Centro Prodh, Fundar y Serapaz para acordar la logística de la marcha de este jueves, que irá del Ángel de Independencia al Hemiciclo a Juárez.
En entrevista con El Sur Felipe de la Cruz indicó que en la reunión se comentaron, “las resoluciones que hasta hoy dicta el Tribunal Unitario de Distrito de Tamaulipas, en relación con la sentencia del Tribunal Colegiado de allá mismo, que dice que se tiene que reponer la investigación del caso Ayotzinapa. Estamos molestos de que el tribunal unitario diga que no es procedente. La Presidencia con todas sus dependencias federales meten recursos de apelación, y al final nosotros creemos que el juez se sometió al gobierno federal, y echó abajo la resolución del tribunal colegiado”.
–¿Qué esperan?
–Que la Suprema Corte se apegue a derecho, a justicia, y es lo que se está valorando porque va a ser el tema de la marcha de este jueves. Hoy el gobierno federal revira con sus 100 dependencias federales que tiene, emitiendo los documentos de impugnación de la Marina, la Policía Federal, el Ejército… hasta dependencias que no tienen nada que ver, exigiendo al juez que es improcedente la comisión de la verdad y justicia.
–¿Cuál sería el propósito, que no se investigue?
–Nosotros sabemos que no quieren investigar, sino seguir protegiendo a los responsables. Dime si no: el juez se somete a los documentos de impugnación que emiten las instituciones y el gobierno de México, y dice al final en su sentencia que es improcedente investigar el caso Ayotzinapa. Nos queda claro que no quieren que se aclare porque tienen miedo de que se llegue a la verdad.