3 junio,2021 8:36 am

El INE aprueba el diseño de papeletas para la consulta sobre el juicio a ex presidentes

 

Ciudad de México, 3 de junio de 2021. El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el acuerdo por el que se autoriza el diseño e impresión de la papeleta, la plantilla braile y el sello de la boleta de la consulta popular sobre el juicio a expresidentes, que se realizará el próximo 1 de agosto.

La Comisión de Capacitación y Organización del INE, a cargo del consejero José Roberto Ruiz, autorizó el material para la consulta popular propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador y aprobada por el Senado de la República.

La pregunta que se hará y que fue aprobada por la Suprema Corte de Justicia es:

“¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”.

Advierte que reducirá al mínimo los “parámetros” de la consulta

Ante la falta de recursos, el INE advierte que reducirá a “parámetros mínimos necesarios” la consulta popular sobre los ex Presidentes, que se realizará el 1 de agosto.

El Consejo General aprobó la boleta electoral, también en la modalidad braille; sin embargo, el organismo aún no define cuántas casillas ni papeletas imprimirá hasta después de la elección del 6 de junio.

El proyecto original contemplaba una inversión de mil 500 millones para instalar 104 mil 667 casillas, pero ante el recorte presupuestal, se replanteó a 890 millones de pesos con 91 mil casillas, y mantener mil 500 boletas en cada una.

Sin embargo, ante la negativa de la Secretaría de Hacienda de ampliar al INE el presupuesto, están buscando ahorros entre las diversas áreas.

Uno de los ajustes es que las boletas no se imprimirán por municipios, pues son 2 mil 571 y esto implicaba detener frecuentemente la reproducción, sino por distritos, que son 300.

“Listados de producción muy extensos, que al contar con 2 mil 571 registros (uno por cada municipio), provocan una gran complejidad en el control y supervisión de la producción de las papeletas en todas sus etapas, en la carga de los vehículos para su traslado y en la clasificación y almacenamiento, así como mayor consumo de papel, ya que cada cambio de impresión implica una nueva entrada a máquina, en la que se deben correr pruebas de ajuste”, explica el documento.

El nombre del municipio se pondrá de manera manual en el reverso de la boleta con un sello.

Esta medida, indica el INE, reducirá el consumo de papel, por las pruebas que se realizan, menos tiempo en la producción y mejor supervisión.

Texto: Redacción / Agencia Reforma