13 junio,2020 8:09 am

El nuevo semáforo de reapertura de la Ssa reporta 16 entidades en rojo y 16 en naranja

Esta vez, para decidir los colores no se consideró el criterio de “máxima precaución” utilizado la semana anterior, explicó el subsecretario Hugo López-Gatell. El cambio de metodología fue producto del diálogo con los gobernadores. Baja California y Quintana Roo muestran tendencia favorable

Ciudad de México / El Sur, 13 de junio de 2020. La actualización del semáforo de riesgo epidemiológico de la Secretaría de Salud (Ssa) ubica a 16 entidades del país en naranja, nivel alto de alerta epidemiológica, y las otras 16 continúan en rojo, que es el máximo.

“Tenemos la mitad del País en nivel naranja y la mitad del País en nivel rojo. Esto deriva en un mapa en donde podemos observar cómo 16 entidades están en naranja y 16 entidades en rojo”, detalló Ricardo Cortés Alcalá, titular de la dirección general de promoción de la salud.

El nuevo semáforo regirá del 15 al 21 de junio.

En conferencia en Palacio Nacional, Alcalá comentó que dos de los estados que tienen una tendencia favorable son Baja California y Quintana Roo.

“Podemos observar con esta imagen cómo Baja California está en nivel rojo con una tendencia descendente en descenso moderado. Eso quiere decir que en un futuro cercano probablemente la siguiente semana Baja California esté transitando a un color naranja dado que va en descenso su tendencia en personas hospitalizadas. Quintana Roo se encuentra en naranja con una tendencia de hospitalizados en descenso moderado”, comentó el funcionario de Salud.

Las 16 entidades que se ubican en naranja son las siguientes: Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán, Zacatecas, Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, y Michoacán.

En la conferencia de prensa, Cortés precisó que estos indicadores tienen diferente peso al tomar la decisión de asignar un color a cada estado, la ocupación hospitalaria tiene 50% de peso en la calificación, 20% cada una de las tendencias, hospitalizados y síndrome Covid, y 10% el porcentaje de positividad al virus SARS-CoV-2 que causa la enfermedad Covid-19.

Al respecto, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, admitió que hubo un cambio técnico esta semana para decidir los colores del semáforo. El funcionario explicó que la semana pasada se dijo que uno de los criterios era que si uno de los cuatro indicadores considerados estaba en rojo, el estado se quedaría en rojo (incluso aunque tuviera un indicador en verde y otro en naranja, bajo el principio de máxima precaución.

Pero, en el diálogo con los gobiernos estatales se platicó de este punto. “Se comentó que existe diversidad geográfica incluso dentro de una misma entidad, lo ejemplificamos con el estado de Chihuahua, donde en la región de Juárez hay una mayor actividad del virus y en la de Chihuahua es menor, reconociendo esto consideramos retirar este criterio para el semáforo que hoy anunciamos y agregamos otro elemento que también se conversó con los gobernadores que es el equilibrio de qué peso tiene cada indicador”, explicó López-Gatell.

Descarta conflicto entre Edomex y Cdmx por semáforo

López-Gatell descartó que la diferencia que hay entre la Ciudad de México, que comenzará a levantar algunas medidas este lunes, y el Estado de México, que llamó a reducir la movilidad y no relajar el aislamiento, represente un conflicto para enfrentar la pandemia del coronavirus.

“En el caso de la Ciudad de México con el Estado de México, como hemos comentado, existe un comando metropolitano. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, tiene con el gobernador (Alfredo) Del Mazo una excelente relación de mucha cooperación y entonces se pueden ir sincronizando los distintos esfuerzos”, dijo.

Durante la conferencia para presentar el avance de la pandemia en México agregó que “no tiene sentido” hablar de un conflicto entre ambos funcionarios, “porque son magníficas personas, mandatarios altamente responsables que trabajan juntos y se ponen de acuerdo (…) no hay ningún problema”.

El funcionario explicó que hay zonas que tienen una coincidencia al compartir recursos, tránsito entre personas y dependencia económica, por lo que se comportan como una sola y por ello se recomienda que los estados las traten como una e igualen medidas. Una de esas zonas es el Valle de México, resaltó.

Por ello, insistió en que lo recomendable es sincronizar medidas e intervenciones, pero reconoció que la decisión responde a cada estado, ya que “las responsabilidades político-administrativas de los estados están enmarcadas territorialmente en sus límites” y ellos tienen mayor conocimiento de sus realidades.

Y defiende plan de la CDMX

Al presentar un nuevo semáforo de emergencia por Covid-19, que mostró a 16 estados en color naranja y los otros 16 en color rojo de máximo contagio, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que “la gente ya no aguanta” el confinamiento social, por lo que defendió el plan del Gobierno de la Ciudad de México para regresar -paulatinamente- a la nueva normalidad a partir del próximo lunes.

En conferencia de prensa vespertina en Palacio Nacional, reconoció que en el semáforo presentado hoy, la Ciudad de México aparece aún en color rojo. Sin embargo, sostuvo que cada estado pude hacer “adaptaciones” al semáforo para crear sus estrategias de control de la pandemia y, en su caso, de retorno a la nueva normalidad.

El subsecretario consideró que “la sociedad se empieza a cansar”, y estimó que no sólo es por las perturbaciones que provoca la convivencia diaria en el espacio de una casa, sino también por la falta de recursos. Aseveró que muchas personas no están en la nómina de una empresa o no cuentan con un respaldo económico.

“La sociedad no puede aguantar indefinidamente en este estado. (…) La gente ya no aguanta”, aseveró.

Texto: Agencia Reforma y Redacción / Foto: Twitter